robot de la enciclopedia para niños

Club Universidad Nacional para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Universidad Nacional
Logo Pumas de la UNAM.jpg
Datos generales
Nombre Club Universidad Nacional A.C.
Apodo(s) Pumas
Auriazules
Universitarios
Los del Pedregal
Fundación 2 de agosto de 1954
Propietario(s) Universidad Nacional Autónoma de México
Presidente Bandera de México Luis Raúl González Pérez
Pdte. de honor Bandera de México Leonardo Lomelí Vanegas
Dir. deportivo Bandera de México Miguel Mejía Barón
Entrenador Bandera de México Efraín Juárez
Instalaciones
Estadio Olímpico Universitario
Ubicación Ciudad de México
Capacidad 72 000
Inauguración 20 de noviembre de 1952
Uniforme
Kit left arm pumas2425h.png
Kit body pumas2425h.png
Kit right arm pumas2425h.png
Kit shorts pumas2425h.png
Titular
Kit left arm pumas2425A.png
Kit body pumas2425A.png
Kit right arm pumas2425A.png
Kit shorts pumas2425a.png
Alternativo
Kit left arm pumas2425t.png
Kit body pumas2425t.png
Kit right arm pumas2425t.png
Kit shorts.svg
Tercero
Sitio web oficial

El Club Universidad Nacional, A.C. es un equipo de fútbol profesional de la Primera División de México. Es conocido popularmente como los Pumas de la UNAM. Fue fundado el 2 de agosto de 1954.

Este club es propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 1977, un grupo de universitarios y empresarios, llamado patronato, se encarga de administrar y financiar al club. El rector de la UNAM es el presidente honorario de este patronato.

Los Pumas juegan sus partidos en casa en el Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México. Sus colores tradicionales son el azul y el dorado.

El equipo ha ganado siete campeonatos de Liga. Esto lo coloca en el séptimo lugar histórico de equipos con más títulos en México. También ha ganado tres Copas de Campeones de la Concacaf. Es el quinto equipo mexicano que más veces ha logrado este torneo. Además, ha ganado una Copa México, dos Campeón de Campeones, y una Copa Interamericana. También fue subcampeón en la Copa Sudamericana.

Los Pumas son uno de los equipos más populares de México. Han estado entre los cuatro o cinco clubes con más seguidores en el país. Es uno de los pocos equipos que ha permanecido en la máxima categoría del fútbol mexicano desde su ascenso en 1962. Llevan 90 temporadas seguidas en la primera división.

Una característica importante del club es su sistema de formación de jugadores, conocido como la "cantera". Gracias a ella, muchos futbolistas mexicanos famosos han surgido de los Pumas. Algunos de ellos son Enrique Borja, Manuel Negrete, Jorge Campos, Claudio Suárez, Héctor Moreno y Hugo Sánchez. Hugo Sánchez es considerado el mejor jugador mexicano de todos los tiempos.

La cantera de la UNAM es reconocida como una de las mejores en el fútbol mexicano. Sus equipos juveniles han participado en torneos internacionales. Los Pumas también han enviado a muchos de sus jugadores formados en casa a ligas de otros países. Además, varios entrenadores que se formaron en los Pumas han dirigido a la Selección Nacional de México.

Historia del Club Universidad Nacional

¿Cuándo se fundaron los Pumas de la UNAM?

Archivo:MountainLion
Roberto "Tapatío" Méndez eligió al Puma como mascota oficial de los equipos deportivos de la UNAM en 1942.

En 1937, se intentó que un equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México entrara a la Liga Mayor, pero no fue aceptado. En 1940, Rodolfo Butch Muñoz fue el encargado de preparar al equipo de la Universidad. Los jugadores venían de las diferentes escuelas de la institución.

En 1942, Roberto "Tapatío" Méndez, un famoso entrenador de fútbol americano, decidió que el apodo para los equipos de la universidad sería "pumas". Él creía que los pumas son fuertes, agresivos, valientes, rápidos e inteligentes. También son astutos y pueden ganar contra rivales más grandes. Hoy en día, "Pumas" es el nombre de todos los deportistas universitarios.

El Club Universidad se fundó oficialmente el 2 de agosto de 1954. El 31 de agosto, fue aceptado en la Segunda División de México. El primer partido en esta división fue el 12 de septiembre de 1954 en Monterrey. Después de algunos años difíciles, el equipo se reestructuró. En la temporada 1958-59, con el apoyo del Patronato de la UNAM, se sentaron las bases para ascender.

¿Cómo lograron los Pumas ascender a Primera División?

Después de ocho años en la Segunda División de México, los Pumas lograron el ascenso a la Primera División de México. Ganaron el título el 9 de enero de 1962 en Ciudad Universitaria. Vencieron al Cataluña de Torreón 5-1. El director técnico era Octavio Vial.

En esa temporada (1961-62), el equipo estaba muy conectado con la universidad. De los 19 jugadores, quince eran estudiantes. El goleador del equipo fue Carlos Calderón de la Barca.

El 9 de enero de 1962, ante treinta mil espectadores, los Pumas jugaron contra el Cataluña de Torreón. Ganaron 5-1. Con esta victoria, los Pumas sumaron 45 puntos, asegurando el título y el ascenso. Terminaron la temporada con 18 victorias, 9 empates y 3 derrotas. Anotaron 78 goles y recibieron 40.

Primeros años en la máxima categoría

Los Pumas debutaron en Primera División el 1 de julio de 1962. Jugaron contra el América en Ciudad Universitaria y perdieron 2-0. Su primera victoria fue en la jornada 7, 1-0 contra el Atlante.

El técnico argentino Renato Cesarini llegó al equipo y lo salvó del descenso. Él implementó un sistema de desarrollo para los jugadores jóvenes, conocido como la "cantera". De esta cantera surgieron jugadores como Aarón Padilla y Enrique Borja.

Después de cinco temporadas, los Pumas lograron el subcampeonato en la temporada 1967-68. Esto fue bajo la dirección de Walter Ormeño.

Década de 1970: Primeros trofeos y subcampeonatos

El 20 de julio de 1975, los Pumas ganaron su primer título de Primera División: la Copa México 1974-75. El entrenador era el húngaro Arpad Fekete. También ganaron el Campeón de Campeones el 27 de julio. En esa temporada, debutó el famoso goleador Evanivaldo Castro Cabinho.

En 1975, se creó una Asociación Civil para administrar el club y ayudar con las finanzas. En la temporada 1976-77, los Pumas ganaron su primer campeonato de liga. El equipo era espectacular y ofensivo, con figuras como Cabinho y un joven Hugo Sánchez.

La final de liga fue contra la U de G. El partido de vuelta se jugó en el Estadio Azteca el 3 de julio. Un gol de Cabinho en el minuto 76 le dio el campeonato a los Pumas.

En la temporada 1977-78, los Pumas llegaron a la final, pero perdieron contra Tigres UANL. Varios de sus mejores jugadores estaban con la Selección mexicana para la Copa Mundial de Fútbol de 1978.

En la temporada 1978-79, Cabinho y Hugo Sánchez formaron una dupla goleadora increíble. Anotaron 52 de los 77 goles del equipo. Los Pumas llegaron a la final, pero perdieron contra Cruz Azul.

Década de 1980: Campeones de liga, de Concacaf e interamericano

En la temporada 1980-81, los Pumas terminaron en segundo lugar general. Ganaron la liga por segunda vez el 9 de agosto de 1981, venciendo a Cruz Azul 4-2 en el global. Esta fue la despedida de Hugo Sánchez del fútbol mexicano antes de irse al Atlético de Madrid.

Los Pumas también ganaron su primer título internacional, la Copa de Campeones de la Concacaf 1980. Vencieron a equipos de Estados Unidos y Honduras. Este título les permitió jugar la Copa Interamericana 1980 contra el Nacional de Uruguay. Los Pumas ganaron la copa en un tercer partido jugado en Los Ángeles el 13 de mayo de 1981.

El tercer título internacional fue la Copa de Campeones de la Concacaf 1982. Los Pumas la ganaron invictos.

En la temporada 1984-85, los Pumas fueron líderes generales, pero perdieron la final contra el América en un tercer partido. Esta final se repitió en la temporada 1987-88, y nuevamente el América ganó.

Entre 1989 y 1990, los Pumas ganaron su tercer título de la Copa de Campeones de la Concacaf 1989, también de forma invicta. Vencieron al FC Pinar del Río.

Década de 1990: El tercer título y los torneos cortos

En la temporada 1990-91, los Pumas, dirigidos por Miguel Mejía Barón, fueron superlíderes. El delantero Luis García Postigo fue el campeón de goleo individual.

En la final, se enfrentaron de nuevo a su gran rival, el América. El partido de ida terminó 3-2 a favor del América. En el partido de vuelta en Ciudad Universitaria, Ricardo "Tuca" Ferretti anotó un gol de tiro libre que le dio el triunfo a los Pumas. Ganaron el campeonato gracias a la regla del gol de visitante.

Después de este título, los Pumas tuvieron participaciones menos destacadas en las liguillas.

Años 2000: El bicampeonato y éxito nacional

Hugo Sánchez regresó como director técnico en el torneo de verano 2000 y llevó al equipo a semifinales. En el torneo de verano 2002, los Pumas llegaron de nuevo a semifinales, pero fueron eliminados por el América.

El año 2004 fue el más exitoso en la historia del club. Ganaron el Clausura 2004 al vencer a Guadalajara en penales. El goleador fue Bruno Marioni. Ese mismo año, ganaron el Campeón de Campeones y el Apertura 2004. Se convirtieron en el primer equipo en ser bicampeón en torneos cortos en México.

El 2005 fue un año difícil para el club. Tuvieron malos resultados y perdieron la final de la Copa Sudamericana 2005 en penales contra Boca Juniors.

En el Apertura 2007, los Pumas llegaron a su décima final, pero perdieron contra el Atlante.

En el Clausura 2009, los Pumas tuvieron un inicio difícil, pero se recuperaron. Llegaron a la final y vencieron a Pachuca en tiempos extras con un gol de Pablo Barrera. Con esto, los Pumas obtuvieron su sexto campeonato de liga.

Años 2010: Nuevos desafíos y un título más

Para el Torneo Bicentenario 2010, el equipo mantuvo al entrenador Ricardo Ferretti y a la plantilla. Llegaron a la liguilla con la mejor defensa. Sin embargo, fueron eliminados en cuartos de final.

En el Apertura 2010, Ricardo Ferretti se fue y Guillermo Vázquez tomó su lugar. Jugadores importantes como Efraín Juárez y Pablo Barrera se fueron a ligas europeas. A pesar de esto, el club decidió no contratar refuerzos y dar oportunidad a los jóvenes de la cantera.

Los Pumas de la UNAM ganaron su séptimo título en el Clausura 2011. Terminaron segundos en la tabla general. En la liguilla, vencieron a Monterrey y Guadalajara. En la final, se enfrentaron a Monarcas Morelia. El partido de ida terminó 1-1. En el partido de vuelta en Ciudad Universitaria, los Pumas ganaron 2-1 con un gol de Javier Cortés, coronándose campeones el 22 de mayo de 2011.

Archivo:Xolos vs pumas-20
Alineación de Universidad Nacional en 2012.

En el Torneo Apertura 2012, los Pumas cambiaron su política y contrataron a varios jugadores. Sin embargo, la temporada no fue buena y tuvieron varios cambios de entrenador.

El Apertura 2015 fue muy bueno para los Pumas. Terminaron como líderes generales por primera vez desde 1990-91. Fueron la mejor ofensiva del torneo.

En la liguilla, llegaron a la final, la número trece en su historia. Se enfrentaron a Tigres UANL. Tigres ganó el partido de ida 3-0. Los Pumas casi logran la remontada, empatando el global 3-3 en tiempo regular y 4-4 en tiempos extra. Finalmente, perdieron en la tanda de penales.

Gracias a su buen desempeño, los Pumas regresaron a la Copa Libertadores en 2016. Tuvieron una buena fase de grupos, pero fueron eliminados en cuartos de final en penales.

Rivalidades del Club Universidad Nacional

¿Cuál es la principal rivalidad de los Pumas?

La rivalidad entre el Club América y el Club Universidad Nacional es una de las más importantes en el fútbol mexicano. Se le conoce como el "clásico capitalino". Ambos equipos representan a la Ciudad de México. Esta rivalidad se ha desarrollado desde los partidos de sus equipos juveniles.

El primer partido entre ellos fue el 1 de julio de 1962. El América le dio la bienvenida a los Pumas en su debut en Primera División, ganando 2-0.

La rivalidad creció mucho en la década de 1980. Los dos equipos jugaron tres finales de liga.

  • En la temporada 1984-85, el América ganó en un tercer partido de desempate.
  • En la temporada 1987-88, el América volvió a ganar la final.
  • En la temporada 1990-91, los Pumas finalmente vencieron al América en la final, ganando su tercer título de liga.

Estadísticas de los partidos entre Pumas y América

Competición P.J. Ganó AME P.E. Ganó UNAM Gol. AME Gol. UNAM
Fase regular 126 46 48 32 171 151
Liguilla 25 13 7 5 37 21
Subtotal de Liga 151 59 55 37 208 172
Copa México 9 1 5 3 8 10
Campeón de Campeones 2 1 1 0 2 1
Pre Pre Libertadores 2 0 2 0 0 0
Torneo de Nuevos Valores 2 0 2 0 1 1
Subtotal de juegos oficiales 166 61 65 40 219 184
Amistosos 10 1 4 5 11 19
Total 176 62 69 45 230 203
Datos actualizados al último partido jugado el 22 de febrero de 2025. En negrita competiciones en activo.

Escudo del Club Universidad Nacional

El escudo de los Pumas es más que solo la cabeza de un puma. Los ojos y la nariz del puma forman una "U" de Universidad. También, junto con la boca, parecen una copa, que simboliza el triunfo.

La forma que rodea al puma es un triángulo con esquinas redondeadas. Este triángulo se forma con tres círculos que representan las tres tareas principales de la UNAM: la enseñanza, la investigación y la difusión de la cultura. El escudo fue creado el 19 de abril de 1974 por Manuel Andrade.

Estadio Olímpico Universitario

Archivo:Estadio olimpico universitario unam
Estadio Olímpico Universitario.

El Estadio Olímpico Universitario es un recinto deportivo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la Ciudad de México. Fue diseñado por los arquitectos Augusto Pérez Palacios, Jorge Bravo y Raúl Salinas. Es el segundo estadio más grande de México, con capacidad para 72,000 espectadores.

Fue la sede principal de los Juegos Olímpicos de 1968. Allí se realizaron las ceremonias de apertura y clausura, y las competencias de atletismo.

El proyecto arquitectónico comenzó el 7 de agosto de 1950. El estadio se inauguró oficialmente el 20 de noviembre de 1952. Primero se usó para el fútbol americano universitario y luego para el club de fútbol.

Aunque es el estadio de los Pumas, su propósito original no era solo para el fútbol profesional, sino para deportes universitarios. El Club Universidad Nacional debutó profesionalmente en la temporada 1954-55. Su primer partido como local en este estadio fue el 10 de julio de 1955.

Los Pumas han tenido que dejar el estadio en dos ocasiones. La primera fue entre 1966 y 1969, por las remodelaciones para los Juegos Olímpicos de 1968. La segunda fue entre 1999 y 2000, cuando la UNAM estuvo en huelga.

En este estadio, los Pumas han ganado cuatro Campeonatos de liga, dos Campeón de Campeones y dos Copa de Campeones de la Concacaf.

Himno Deportivo Universitario

El himno fue creado en 1940 por un grupo de universitarios. Se cantó por primera vez en la Escuela Nacional Preparatoria. Aunque al principio era solo para el fútbol americano, en los años setenta se adoptó para todos los deportes universitarios. Antes de los partidos, los Pumas de la UNAM cantan:

¡Oh Universidad!
Escucha con qué ardor
Entonan hoy tus hijos
Este himno en tu honor.
Al darte la victoria
Honramos tus laureles
Conservando tu historia
Que es toda tradición.
Unidos venceremos
Y el triunfo alcanzaremos
Luchando con tesón
Por ti Universidad.
Universitarios,
Icemos siempre airoso
El pendón victorioso
De la Universidad.
Por su azul y oro
Lucharemos sin cesar
Cubriendo así de gloria
Su nombre inmortal.
¡¡México, Pumas, Universidad!!
¡¡Goya, Goya
Cachún, Cachún Ra Ra
Cachún, Cachún Ra Ra
Goya, Universidad!!
Archivo:TRIBUNA DE LA PORRA DE LOS PUMAS
Afición Puma apoyando con el himno deportivo al equipo. Arriba se aprecia el pebetero donde se encendió la llama olímpica en los Juegos Olímpicos de México 1968.

Datos y récords del club

Estadísticas generales (1954-2025)

  • Temporadas en Primera División: 94
  • Temporadas en Segunda División: 7 (de 1954 a 1962).
  • Liguillas por el título: 45
  • Finales por el título: 14
  • Superlideratos (terminar en primer lugar de la tabla): 4
  • Descensos a 2.ª División: 0
  • Ascensos a 1.ª División: 1 (en 1961-62)
  • Mejor puesto en Primera División (torneos largos): 1.º (1976-77, 1984-85, 1990-91)
  • Mejor puesto en Primera División (torneos cortos): 1.º (Apertura 2015)
  • Peor puesto en Primera División (torneos cortos): 18.º de 18 equipos (Apertura 2013 y Apertura 2017).
  • Mayor goleada conseguida en torneos nacionales: 9-0 contra Tecos de la UAG (1975-76).
  • Mayor goleada recibida en torneos nacionales: 0-6 contra el Atlas (Apertura 2002).
  • Jugador con más goles en una temporada: Evanivaldo Castro "Cabinho" con 34 en 1976-77.
  • Máximo goleador histórico: Evanivaldo Castro "Cabinho" con 166 goles.
  • Jugador con más partidos disputados: Darío Verón con 533 partidos.

Jugadores del Club Universidad Nacional

Plantilla actual y cuerpo técnico

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Eq. formativo
2 Bandera de México 1DEF Pablo Bennevendo  25 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. Universidad Nacional
5 Bandera de España 1DEF Rubén Duarte  29 años Bandera de España D. Alavés R. C. D. Espanyol
6 Bandera de Brasil 1DEF Nathan Silva  28 años Bandera de Brasil Atlético Mineiro  C. A. Mineiro
7 Bandera de México 2MED Rodrigo López  23 años Bandera de México Querétaro F. C.  C. Universidad Nacional
8 Bandera de Colombia 2MED José Caicedo  23 años Bandera de Colombia Barranquilla F. C.  Santa Fe
9 Bandera de México 3DEL Guillermo Martínez  30 años Bandera de México C. Puebla C. F. Pachuca
10 Bandera de Gales 2MED Aaron Ramsey  34 años Bandera de Gales Cardiff City F. C. Cardiff City F. C.
11 Bandera de Colombia 1DEF Álvaro Angulo  27 años Bandera de Argentina C. A. Independiente  A. Deportivo Pasto
13 Bandera de México 1DEF Pablo Monroy  22 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. Universidad Nacional
15 Bandera de México 2MED Ulises Rivas  29 años Bandera de México C. Santos Laguna C. Santos Laguna
17 Bandera de México 2MED Jorge Ruvalcaba  23 años Bandera de Bélgica Standard de Lieja  C. Universidad Nacional
20 Bandera de México 2MED Santiago Trigos  23 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. Universidad Nacional
18 Bandera de Ecuador 2MED Pedro Vite  23 años Bandera de Canadá Vancouver Whitecaps  Independiente Juniors
26 Bandera de México 2MED Ángel Rico  20 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. Universidad Nacional
27 Bandera de Perú 2MED Piero Quispe  23 años Bandera de Perú U de Deportes  U de Deportes
28 Bandera de Panamá 2MED Adalberto Carrasquilla  26 años Bandera de Estados Unidos Houston Dynamo  Tauro F. C.
30 Bandera de Canadá 3DEL Santiago López  20 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. Universidad Nacional
35 Bandera de México 0POR Pablo Lara  20 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. Universidad Nacional
215 Bandera de México 1DEF Ángel Azuaje  20 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. Universidad Nacional
Entrenador(es)

Bandera de México Efraín Juárez

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de México Luis Ernesto Pérez
Bandera de España Alex Larrea García

Preparador(es) físico(s)

Bandera de España Guillermo Hamdan Zaragoza

Médico(s)
Bandera de México Antonio Acevedo
Bandera de México Eduardo Acosta
Bandera de MéxicoAux. José Pang

Leyenda

Actualizado el 3 de marzo de 2025

Plantilla en la web oficial

  • De acuerdo con los reglamentos, de competencia de la Liga MX y de participación por formación de la FMF, los equipos del máximo circuito están limitados a tener registrados en sus plantillas un máximo de nueve jugadores no formados en México, de los cuales solo ocho pueden ser convocados por partido y únicamente siete podrán tener participación. Esta categoría de registro, no solo incluye a los extranjeros, sino también a los mexicanos por naturalización y los mexicanos por nacimiento, cuyo periodo formativo (contemplado entre los 12 y 21 años) no se hubiera realizado en el país.
  • En virtud de lo anterior, la nacionalidad expuesta aquí, corresponde a la del registro formal ante la liga, indistintamente de otros criterios como doble nacionalidad, la mencionada naturalización o la representación de un seleccionado nacional distinto al del origen registrado.
  • En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 27 del reglamento de competencia, los clubes deberán acumular un mínimo de 1000 minutos jugados por elementos menores a los 23 años; para ello, y de conformidad con los artículos 8, 9 y 10, podrán utilizar jugadores de sus equipos de categorías menores que participan en las Ligas de Fuerzas Básicas; o en caso de tenerlas, de sus filiales de Liga de Expansión, Liga Premier y Liga TDP. Todo lo anterior con el formato de «carnet único», es decir, la autorización formal de la FMF para jugar en todos los equipos ligados a la misma institución. Por lo cual, para los efectos de esta tabla, solo aparecerán los jugadores registrados en la fuente principal (sitio oficial de la Liga MX) para el primer equipo, y no aquellos que en el lapso del certamen disputen partidos para cumplir la regla de menores, sin estar inscritos en el plantel principal.

Cambios en la plantilla: Apertura 2025

Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo
Bandera de Gales Aaron Ramsey Mediocampista Bandera de Gales Cardiff City Football Club Libre
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo
Bandera de México Ricardo Galindo Defensa Bandera de México Atlético Morelia Libre
Bandera de Argentina Lisandro Magallán Defensa Bandera de Argentina Club Atlético Vélez Sarsfield Recisión de contrato
Bandera de México Alí Ávila Delantero Bandera de México Club de Fútbol Monterrey Fin de préstamo
Bandera de México Michell Rodríguez Delantero Bandera de México Club de Fútbol Monterrey Fin de préstamo
Bandera de México Rogelio Funes Mori Delantero Bandera de ? Rescisión de contrato
Bandera de México Álex Padilla Portero Bandera de España Athletic Club Bilbao Fin de préstamo
Bandera de Uruguay Robert Ergas Defensa Bandera de ? Fin de contrato

Jugadores internacionales

Selección Categoría # Jugador(es)
MéxicoBandera de México México Absoluta 3 Guillermo Martínez, Jorge Ruvalcaba, Rodrigo López
PerúBandera de Perú Perú Absoluta 1 Piero Quispe
PanamáBandera de Panamá Panamá Absoluta 1 Adalberto Carrasquilla
MéxicoBandera de México México Sub-23 2 Pablo Monroy, Santiago Trigos
ColombiaBandera de Colombia Colombia Sub-23 1 José Caicedo
EspañaBandera de España España Sub-21 1 Rubén Duarte
MéxicoBandera de México México Sub-20 1 Pablo Lara

Nota: en negrita jugadores parte de la última convocatoria en la correspondiente categoría.

Entrenadores del Club Universidad Nacional

Nombre Período Nombre Período
Bandera de Costa Rica Rodolfo "Butch" Muñoz 1954-1955 Bandera de México Donato Alonso 1955-1957
Bandera de ? N/A 1957-1958 Bandera de México Héctor Ortiz 1958-1960
Bandera de México Octavio Vial 1960-1962 Bandera de Italia Bandera de Argentina Renato Cesarini 1962-1965
Bandera de México Ángel Papadopulos 1965-1966 Bandera de México Diego Mercado 1966-1967
Bandera de Perú Bandera de México Walter Ormeño 1967-1968 Bandera de Hungría Bandera de México Árpád Fekete 1968-1969
Bandera de México Ángel Papadopulos 1969-1970 Bandera de México Alfonso Portugal 1970-1971
Bandera de España Ángel Zubieta 1971-1974 Bandera de México Carlos Iturralde Rivero 1974-1975
Bandera de Hungría Bandera de México Árpád Fekete 1975-1976 Bandera de Hungría Jorge Marik 1976-1977
Bandera de Yugoslavia Bora Milutinović 1977-1983 Bandera de México Mario Velarde 1983-1987
Bandera de México Héctor Sanabria Mascareño 1987-1988 Bandera de México Miguel Mejía Barón 1988-1991
Bandera de Brasil Ricardo Ferretti 1991-1996 Bandera de México Pablo Luna Gamio Inv 96
Bandera de México Luis Flores Inv 96 - Inv 97 Bandera de México Enrique López Zarza Inv 97 - Ver 98
Bandera de Argentina Roberto Saporiti Inv 98 - Ver 99 Bandera de México Rafael Amador Flores Ver 99 - Ver 00
Bandera de México Hugo Sánchez Ver 00 - Inv 00 Bandera de México Miguel Mejía Barón Ver 01 - Inv 01
Bandera de México Hugo Sánchez Inv 01 - Ape 05 Bandera de México Miguel España Ape 05 - Clau 06
Bandera de México Guillermo Vázquez. Clau 06(J13-J17) Bandera de Brasil Bandera de México Ricardo Ferretti Ape 2006 - Bicen 2010
Bandera de México Guillermo Vázquez Ape 2010 - Clau 2012 Bandera de México Joaquín del Olmo Ape 2012(J1) - Ape 2012(J6)
Bandera de México Juan Antonio Torres Servín Ape 2012 (J7) Bandera de México Mario Carrillo Ape 2012 (J8)- Ape 2012 (J15)
Bandera de México Juan Antonio Torres Servín Ape 2012 (J16) Ape 2013 (J8) Bandera de México José Luis Trejo Ape 2013 (J9) - Ape 2014 (J5)
Bandera de México Guillermo Vázquez Ape 2014 (J6) - Clau 2016 (J17) Bandera de México Francisco Palencia Ape 2016 (J1) - Ape 2017 (J6)
Bandera de Argentina Sergio Egea Ape 2017 (J7) - Ape 2017 (J12) Bandera de México David Patiño Ape 2017 (J13) - Clau 2019 (J4)
Bandera de Argentina Bruno Marioni Clau 2019 (J5) - Clau 2019 (J17) Bandera de España Michel González Ape 2019 (J1) - Clau 2020 (J10)
Bandera de Argentina Andrés Lillini Guard 2020 (J1) - Ape 2022 (J17) Bandera de México Rafael Puente del Río Clau 2023 (J1) - Clau 2023 (J12)
Bandera de Argentina Antonio Mohamed Clau 2023 (J13) - Ape 2023 (J17) Bandera de Argentina Gustavo Lema Clau 2024 (J1) - Clau 2025 (J9)
Bandera de México Raúl Alpízar Clau 2025 (J9) - Clau 2025 (J10) Bandera de México Efraín Juárez Clau 2025 (J11) - Act.

Nota: En negrita el director técnico que debutó al club en primera división.

Uniforme de los Pumas

Desde la temporada 1974-75, los Pumas comenzaron a usar el puma gigante en su uniforme. Ha habido tres combinaciones principales: azul marino con el puma dorado, blanco con el puma azul o dorado, y dorado con pantalón y medias azul marino. En los años 90, el uniforme dorado dejó de usarse, quedando solo el blanco y el azul.

En la temporada 1994-95, se añadieron rayas delgadas al uniforme. Desde 1995-96, la marca Nike ha sido el proveedor, y los diseños han cambiado cada año. El puma siempre ha estado en el uniforme, aunque a veces su tamaño ha sido criticado. A partir de 2002, con la marca Lotto, los Pumas comenzaron a usar patrocinadores en la camiseta. El uniforme dorado regresó en 2002 y se ha usado desde el Apertura 2006.

Uniformes actuales

  • Uniforme local: Camiseta blanca con rayas doradas, pantalón azul marino y medias blancas.
  • Uniforme visitante: Camiseta azul marino, pantalón dorado y medias azul marino.
  • Tercer uniforme: Por presentar.
Kit left arm pumas2425h.png
Kit body pumas2425h.png
Kit right arm pumas2425h.png
Kit shorts pumas2425h.png
Primer Uniforme
Kit left arm pumas2425a.png
Kit body pumas2425a.png
Kit right arm pumas2425a.png
Kit shorts pumas2425a.png
Segundo Uniforme

Uniformes de Guardametas

Kit left arm pumas2223-portero-pink.png
Kit body pumas2223-portero-pink.png
Kit right arm pumas2223-portero-pink.png
Kit shorts pumas2223-portero-pink.png
Primer Uniforme
Kit left arm pumas2223-portero-grey-black.png
Kit body pumas2223-portero-grey-black.png
Kit right arm pumas2223-portero-grey-black.png
Kit shorts pumas2223-portero-grey-black.png
Segundo Uniforme

Proveedores y patrocinadores

Período Proveedor Patrocinador principal Patrocinador secundario Tercer patrocinador Cuarto patrocinador
1954 - 1995 Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
1995 - 2000 Bandera de Estados Unidos Nike Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
2000 - 2002 Bandera de Estados Unidos Nike Ninguno Bandera de México Banamex Bandera de México Afore Banamex Ninguno
2002 - 2004 Bandera de Italia Lotto Bandera de México Banamex Bandera de Estados Unidos Pepsi Ninguno Ninguno
2004 - 2005 Bandera de Italia Lotto Bandera de México Banamex Bandera de México Boletazo Bandera de Estados Unidos Pepsi Ninguno
2005 - 2006 Bandera de Italia Lotto Bandera de México Banamex Bandera de México Martí Bandera de México Boletazo Ninguno
2006 - 2007 Bandera de Italia Lotto Bandera de México Banamex Bandera de México Boletazo Ninguno Ninguno
2007 - 2009 Bandera de Italia Lotto Bandera de México Banamex Bandera de México Martí Bandera de México Cablevision Ninguno
2009 - 2010 Bandera de Alemania Puma Bandera de México Banamex Bandera de México Martí Bandera de México Cablevision Ninguno
2010 - 2011 Bandera de Alemania Puma Bandera de México Banamex Bandera de Estados Unidos Herbalife Bandera de México Cablevision Ninguno
2011 - 2012 Bandera de Alemania Puma Bandera de México Banamex Bandera de México yoo Bandera de Estados Unidos Herbalife Ninguno
2012 - 2014 Bandera de Alemania Puma Bandera de México Banamex Bandera de México Telcel Bandera de Estados Unidos Herbalife Ninguno
2014 - 2016 Bandera de Estados Unidos Nike Bandera de México Banamex Bandera de México Telcel Bandera de Estados Unidos Herbalife Ninguno
2016 - 2017 Bandera de Estados Unidos Nike Bandera de México Banamex / Bandera de Alemania DHL Bandera de México Telcel Bandera de Estados Unidos Herbalife Ninguno
2017 - 2018 Bandera de Estados Unidos Nike Bandera de Alemania DHL Bandera de México Telcel Bandera de Estados Unidos Herbalife Bandera de México Corona Extra
2018 - 2019 Bandera de Estados Unidos Nike Bandera de Alemania DHL Bandera de México Telcel Bandera de Estados Unidos Herbalife Tecate
2019 - 2023 Bandera de Estados Unidos Nike Bandera de Alemania DHL Bandera de México Banca Mifel Bandera de México Telcel Bandera de Japón Suzuki

Otros Patrocinadores

Patrocinio

Bandera de México Estrella Blanca Bandera de México Primera Plus Bandera de Estados Unidos Nextel Bandera de Estados Unidos Blockbuster Bandera de México Roshfrans Bandera de México Apasco Bandera de México ICA Bandera de la República Popular China ZTE Bandera de Estados Unidos Coca-Cola Bandera de México Berel Bandera de México Ciudad Maderas Bandera de México GNP Bandera de Estados Unidos Mobil Bandera de México Caliente Bandera de México SiSNova

Participaciones internacionales

Competición Edición
Liga de Campeones de la Concacaf (12) 1978, 1980, 1982, 1989, 1992, 2005, 2008-09, 2009-10, 2011-12, 2016-17, 2022, 2025
Copa Libertadores (3) 2003, 2006, 2016
Copa Interamericana (2) 1980, 1989
Copa Sudamericana (1) 2005

Palmarés del Club Universidad Nacional

Títulos oficiales

Bandera de México Competición nacional (10) Títulos Subcampeonatos
Primera División de México (7/8) 1976-77, 1980-81, 1990-91, Clausura 2004, Apertura 2004, Clausura 2009, Clausura 2011. 1967-68, 1977-78, 1978-79, 1984-85, 1987-88, Apertura 2007, Apertura 2015, Guard1anes 2020
Copa México (1/0) 1974-75.
Campeón de Campeones (2/1) 1974-75, 2003-04. 2004-05.
Segunda División de México (1/0) 1961-1962
Copa de la Segunda División de México (0/1) 1960-61
Campeón de Campeones de la Segunda División de México (0/1) 1961-62
Americas (orthographic projection).svg Competición internacional (4) Títulos Subcampeonatos
Copa de Campeones de la CONCACAF (3/2) 1980, 1982, 1989. 2005, 2022.
Copa Interamericana (1/1) 1980. 1989.
Copa Sudamericana (0/1) 2005.

Otros torneos ganados

  • Pentagonal "Lic. Juan Fernández Albarrán": 1969.
  • Torneo Cuadrangular de agosto : 1971.
  • Copa Coors California: 1985.
  • Copa Pachuca (1): 1994.
  • Copa Universidades de América : 2000.
  • Copa Dallas : 2001.
  • Trofeo Santiago Bernabéu (1): 2004.
  • Copa Chiapas (1): 2008.
  • Torneo Club International: 2012.
  • Trofeo Reto del Sol: 2012.
  • Torneo Cotton Bowl (Detroit, EEUU): 2012.
  • Copa Feria de León (1): 2017.
  • Trofeo 75 Aniversario Estadio Ciudad de los Deportes (1): 2021.

Equipos filiales de los Pumas

Los Pumas han tenido varios equipos filiales a lo largo de su historia, que son como "equipos hermanos" para desarrollar jugadores.

Equipos vigentes

  • Pumas UNAM Femenil: Es el equipo femenino que representa al club en la Liga MX Femenil.
  • Fuerzas Básicas: Son los equipos juveniles del club, desde la categoría Sub-13 hasta la Sub-23. Son los actuales campeones del torneo Clausura 2025 de la categoría Sub-17.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Club Universidad Nacional Facts for Kids

kids search engine
Club Universidad Nacional para Niños. Enciclopedia Kiddle.