Pueblorrico para niños
Datos para niños Pueblorrico |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Panorama del casco urbano del municipio.
|
||||
|
||||
Otros nombres: Municipio Dulce del Suroeste Antioqueño | ||||
Localización de Pueblorrico en Colombia
|
||||
Localización de Pueblorrico en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="5.7925" longitude="-75.8399" zoom="15" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 5°47′26″N 75°50′26″O / 5.7905555555556, -75.840555555556 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Suroeste | |||
Alcalde | Cristián Camilo Zapata Ramírez. (2024-2027) | |||
Subdivisiones | 22 Veredas | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 3 de octubre de 1866 | |||
• Erección | 16 de marzo de 1911 | |||
Superficie | ||||
• Total | 86 km² | |||
• Media | 1800 m s. n. m. | |||
Clima | 19 °C - Clima tropical monzónico | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 9280 hab. | |||
• Urbana | 5293 hab. | |||
Gentilicio | Pueblorriqueño, -a Pueblorriquense |
|||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Pueblorrico es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región del Suroeste del departamento de Antioquia.
Limita al norte con Salgar y Tarso. Al este, con Jericó. Al sur, con Andes. Y al oeste, con Ciudad Bolívar e Hispania.
Contenido
Historia de Pueblorrico: ¿Cómo Nació el Municipio?
Los Primeros Exploradores y el Origen del Nombre
En el año 1540, un teniente español, parte de la expedición de Jorge Robledo, exploró las tierras cercanas al río Cauca. Esta exploración incluyó el área donde hoy se encuentra Pueblorrico.
Se dice que el nombre "Pueblorrico" surgió porque los primeros exploradores encontraron a los indígenas de la zona con bastante oro. Por eso, decidieron llamar al lugar de esa manera.
La Llegada de los Colonos y el Crecimiento
En 1825, un grupo de personas de Medellín, liderado por Gabriel Echeverri, compró grandes extensiones de tierra en esta zona. Más tarde, Santiago Santamaría heredó estos terrenos.
Alrededor de 1869, Pueblorrico se convirtió en un corregimiento. Luego, en 1907, pasó a ser una parroquia.
Pueblorrico se Convierte en Municipio
Finalmente, el 16 de marzo de 1911, Pueblorrico se separó del municipio de Jericó y se convirtió en un municipio independiente.
Datos Importantes de Pueblorrico
- Descubridores: Tropas españolas de Jorge Robledo.
- Fundación: 3 de octubre de 1866.
- Creación como municipio: 16 de marzo de 1911.
- Fundadores: Colonos.
- Apelativos: Municipio Dulce y Remanso de Paz del Suroeste Antioqueño.
Pueblorrico está conectado por carretera con varios municipios vecinos. Estos incluyen Andes, Ciudad Bolívar, Hispania, Jericó, Salgar y Tarso.
¿Cuántas Veredas Tiene Pueblorrico?
El municipio de Pueblorrico cuenta con 22 veredas. Algunas de ellas son: Barcino, California, Cascabelito, Castalia, Corinto A, Corinto B, El Cedrón, Hoyo Grande, La Berrío, La Envidia, La Gómez, La Pica, La Unión, Lourdes, Morrón, Mulatico, Mulato, Patudal, San Francisco, Santa Bárbara, Sevilla y Sinaí.
Población y Características de sus Habitantes
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1912 | 11 168 | — |
1938 | 10 431 | −6.6% |
1951 | 10 908 | +4.6% |
1964 | 8634 | −20.8% |
1973 | 7428 | −14.0% |
1985 | 9575 | +28.9% |
1993 | 10 420 | +8.8% |
2005 | 8294 | −20.4% |
2018 | 8664 | +4.5% |
La población total de Pueblorrico en 2018 era de 8.664 habitantes.
- Población Urbana: 4.450 personas.
- Población Rural: 4.214 personas.
En 2005, el alfabetismo (personas que saben leer y escribir) era del 83,5%.
- En la zona urbana: 87,4%.
- En la zona rural: 79,6%.
¿Cuál es la Composición de la Población?
Según el censo de 2005 del DANE, la población del municipio se compone de:
Economía de Pueblorrico: ¿Qué Producen?
La economía de Pueblorrico se basa en varias actividades:
- Agricultura: Cultivan café, plátano, yuca, panela, maíz y fríjol.
- Ganadería: Crían vacas, cerdos y caballos.
- Comercio: Se venden productos de la agricultura, la ganadería y también se ofrecen servicios.
Fiestas y Celebraciones en Pueblorrico
- Fiestas del Trapiche y el Café: Se celebran el primer puente de junio.
- Feria del “Día del Campesino”.
- Fiestas del hogar juvenil / noviembre campesino.
Lugares Interesantes para Visitar en Pueblorrico
Destinos Naturales y Ecológicos
- Cascada El Salto De Los Monos: A 15 minutos del pueblo, tiene una impresionante caída de agua de 80 metros.
- Colina De La Pirámide: Un lugar tranquilo cerca del pueblo, ideal para un pícnic. Su nombre viene de una construcción con forma de pirámide.
- Petroglifo Indígena Del Valle Del Cedrón: Ubicado en la vereda El Cedrón, es un dibujo antiguo grabado en una roca por los pueblos indígenas. Es el único encontrado en el municipio.
- Reserva Ecológica La Trocha: Un bosque de niebla con mucha variedad de plantas y animales. Es perfecto para observar aves y hacer senderismo.
Lugares Religiosos y de Peregrinación
- Cerro El Gólgota: Es el cerro más importante del municipio. Desde su cima se puede ver gran parte del Suroeste. Es un lugar de peregrinación.
- Cerro Cristo Rey: Un sitio ideal para el turismo tranquilo. Desde aquí se ve todo el pueblo y tiene un monumento a Cristo Rey.
- El Asomadero: Un punto de peregrinación con un monumento a la Virgen del Carmen, muy querida por los habitantes de Pueblorrico.
- Iglesia Parroquial De San Antonio de Padua: Su construcción comenzó en 1931 y terminó en 1965. Tiene tres naves y una torre con campanario.
Sitios Urbanos e Históricos de Interés
- Casa De La Cultura Joaquín López Gaviria: Lleva el nombre del fundador del municipio. Es un centro cultural y artístico donde funcionan las escuelas de arte.
- Mural De Barranquismo "100 Años Pueblorrico": Un mural tallado en una barranca. Fue hecho por el artista William Peláez Agudelo para celebrar los 100 años del municipio. Representa la economía, personas importantes y lugares turísticos.
- Museo Histórico Y Biblioteca Municipal: Muestra la historia, cultura y tradiciones de Pueblorrico con piezas antiguas. La biblioteca tiene muchos libros históricos y educativos.
- Parque Principal Simón Bolívar: Es el parque central del municipio, con un diseño moderno que mantiene la tradición. Tiene una estatua en honor al "Arriero".
- Unidad Deportiva Jairo Alberto Gallego: Un centro para el deporte y la recreación. Cuenta con canchas de microfútbol, un coliseo cubierto, un estadio de fútbol, un gimnasio al aire libre, un parque infantil y piscinas.
Véase también
En inglés: Pueblorrico Facts for Kids