Ciudad Bolívar (Antioquia) para niños
Datos para niños Ciudad Bolívar |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Parque del corregimiento de Farallón.
|
||||
|
||||
Localización de Ciudad Bolívar en Colombia
|
||||
Localización de Ciudad Bolívar en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="5.8501" longitude="-76.0223" zoom="15" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 5°50′58″N 76°01′13″O / 5.8494444444444, -76.020277777778 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Suroeste | |||
Alcalde | León Dario Acevedo Vargas (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 5 de agosto de 1839 | |||
• Erección | 1869 | |||
Superficie | ||||
• Total | 282 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1400 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 27 884 hab. | |||
• Densidad | 97,37 hab./km² | |||
• Urbana | 18 093 hab. | |||
Gentilicio | ciubolivarense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Prefijo telefónico | 0057 4 | |||
Sitio web oficial | ||||
Ciudad Bolívar, también conocida como Bolívar, es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región Suroeste del departamento de Antioquia.
Este municipio limita al norte y al este con Salgar, al este también con Pueblorrico e Hispania. Al sur limita con Betania y al oeste con el departamento de Chocó.
Contenido
Historia de Ciudad Bolívar
Aunque no se sabe la fecha exacta, se cree que Ciudad Bolívar fue fundada entre 1839 y 1853.
¿Quiénes fueron los primeros pobladores?
Los primeros habitantes de Ciudad Bolívar fueron arrieros paisas. Ellos exploraban la región buscando nuevas tierras para vivir. Se sabe que algunas familias como los Vélez, Uribe, Diosa, Restrepo y González fueron de los primeros en llegar.
Es posible que estos primeros colonos buscaran rutas hacia el departamento de Chocó. También podrían haber estado buscando tierras para cultivar o riquezas como el oro.
¿Dónde se asentaron inicialmente?
Los primeros asentamientos de estos colonizadores se dieron cerca de donde hoy está el pueblo. Específicamente, se ubicaron en el Corregimiento de San Bernardo de los Farallones, que antes se llamaba Quebradona.
Después de muchos años, los fundadores intentaron que este lugar fuera un territorio independiente dentro de Antioquia. Lo lograron en 1869.
¿Por qué se llama Ciudad Bolívar?
En 1961, gracias a una propuesta de Don Pedropé Puerta Restrepo, la Asamblea Departamental de Antioquia le dio el nombre de Ciudad Bolívar. Esto fue para distinguirla de otros lugares que también llevaban el nombre del Libertador Simón Bolívar.
La importancia del café y las tradiciones
Ciudad Bolívar es muy importante en la zona conocida como el Eje Cafetero. Sus habitantes valoran mucho sus tradiciones y costumbres antioqueñas.
En esta región, la gente disfruta de los caballos y la arriería. Por eso, cada año, durante el segundo puente de noviembre, se celebran las tradicionales Fiestas del Arriero.
Los habitantes de Ciudad Bolívar son conocidos por su amabilidad. Es un lugar tranquilo, lejos del ruido, con buenos hoteles y un clima agradable.
Datos Generales de Ciudad Bolívar
- Fundación: 5 de agosto de 1839
- Se convirtió en municipio: 22 de septiembre de 1869
- Fundador: Antonio de Jesús Uribe
- Apelativo: Cuna de arrieros
A Ciudad Bolívar también se le conoce como "Capital del Suroeste de Antioquia". Recibió este nombre en 1962. Antes, tuvo otros nombres como San Juan (en 1853), Quebradona (en 1865) y Bolívar (en 1869).
En el pasado, en esta región vivían las comunidades indígenas Naratupes y Chamíes. Ellos eran descendientes del Cacique Barroso.
¿Qué actividades se pueden hacer en Ciudad Bolívar?
Ciudad Bolívar es un lugar ideal para los amantes de los caballos. Es uno de los mejores destinos turísticos de Antioquia para hacer cabalgatas por caminos antiguos. Podrás disfrutar de una vegetación abundante y paisajes hermosos.
El Parque Principal es un lugar central, con grandes árboles samanes que dan sombra. Es perfecto para conversar con amigos mientras disfrutas de un café. El ecoturismo (turismo que respeta la naturaleza) es muy popular aquí.
Organización del Municipio
Además de su área principal, Ciudad Bolívar tiene varios corregimientos (zonas rurales con su propio centro):
- Alfonso López
- La Linda
- San Bernardo de Los Farallones
Población de Ciudad Bolívar
La población total de Ciudad Bolívar en 2018 era de 26.118 habitantes.
- Población Urbana: 15.604 personas viven en el área principal del municipio.
- Población Rural: 10.514 personas viven en las zonas rurales.
El nivel de alfabetismo (personas que saben leer y escribir) en 2005 era del 82.4%.
- En la zona urbana: 84.3%
- En la zona rural: 79.7%
¿Qué grupos de personas viven en Ciudad Bolívar?
Según el censo de 2005, la mayoría de la población es:
- Mestizos y Blancos (93,8%)
- Afrocolombianos (5,3%)
- Indígenas (0,9%)
Transporte en Ciudad Bolívar
Para viajar a Ciudad Bolívar, puedes usar empresas de transporte como:
- Rápido Ochoa
- COTRACIBOL
- SURANDINA DE TRANSPORTES
Economía de Ciudad Bolívar
Las actividades económicas más importantes de Ciudad Bolívar son la agricultura y el comercio.
¿Qué productos agrícolas son importantes?
La economía se basa principalmente en el cultivo del café. Ciudad Bolívar es uno de los mayores productores de café de alta calidad en el mundo. El Café Gourmet representa entre el 70% y el 80% de la economía local.
Otros cultivos importantes son el fríjol, la caña de azúcar (para panela), el plátano y la yuca. También hay secadoras de café.
Empresas destacadas
Algunas empresas importantes de Ciudad Bolívar, incluso con alcance internacional, son:
- Agropecuaria Farallones: Produce y vende café tostado, marca "Café Milagro".
- COTRACIBOL
- AGROCIBOL
- OROESPRESS joyería
- Avícola El Triángulo
- Distribuidora MERKSUR
- Panificadora Iberu
- C.I Balsur ltda.
- La Foret SAS.
- Inversiones Comerciales Suroeste, Marca: "Tinto".
- Joobuild APP.
- Cafeexcol SAS/Marca: "Café Don Tulio".
- Café Marne.
- Finca hotel El Tesoro.
- El Comediante (Campestre).
Ubicación estratégica para el comercio
Ciudad Bolívar tiene una ubicación muy buena para el desarrollo de proyectos de construcción, industria y logística. Está cerca de los departamentos de Antioquia y Chocó, que tienen muchos recursos naturales.
Una carretera importante está siendo mejorada para el transporte de carga. Además, está conectada a solo 30 minutos de una red de autopistas modernas. Estas autopistas conectarán Antioquia con el Océano Atlántico (a través del Puerto Antioquia Urabá, en construcción) y el Océano Pacífico (a través del puerto de Buenaventura).
Esto es una gran oportunidad para las empresas que traen materias primas del Chocó y exportan sus productos. Pueden reducir costos y ser más competitivas en el mercado global.
Otras actividades económicas importantes son la cría de ganado vacuno y el comercio en general.
Fiestas y Celebraciones
- Fiestas del Arriero: Se celebran en el segundo puente festivo de noviembre desde los años 1950.
- Festival ENTRE CULTURAS: Se realiza en el segundo puente festivo de agosto. Destaca la cultura y el arte de Ciudad Bolívar y el Suroeste Antioqueño.
- Fiestas de la Piedra: Se celebran en marzo.
- Fiestas patronales de la Inmaculada Concepción: En diciembre.
- Cumpleaños del Municipio.
- Semana Santa: Se hace una peregrinación tradicional al lugar conocido como "El Cristo", Calvario del padre Francisco Luis Lema.
Lugares de Interés y Naturaleza
- Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción: Su construcción comenzó en 1872 y terminó en 1915.
- El Parque del Café del Suroeste el Samán: Un lugar campestre para descansar y recrearse.
- El Comediante: Bar-Restaurante y alojamiento rural. Ofrece un ambiente antiguo y divertido.
- Hostería San Juan de Bolívar: Un espacio campestre renovado para una estadía relajante.
- Finca Hotel Lagos del Citara: Un paraíso con cabañas cómodas, piscina, jacuzzi, río natural, restaurante y bar. Se pueden hacer pesca deportiva, cabalgatas y caminatas ecológicas.
- Parque Principal: Un parque grande y bien iluminado, con arquitectura original. Está bajo la sombra de doce árboles samanes y es un lugar de encuentro.
- Farallones del Citará: Una reserva forestal en el corregimiento San Bernardo de los Farallones, ideal para el ecoturismo. Tiene mucha flora y fauna.
- Avenida Las Palmas: Una avenida con altas palmas reales que dan sombra.
- Panadería Productos Iberu: Famosa por sus desayunos antioqueños y sus productos especiales como las "lenguas" y "rollos rojos".
- Casa de la Cultura Ernesto María González Vélez: Diseñada en 1922. Aquí puedes visitar el Museo Histórico de Ciudad Bolívar.
- Ecoparque Farallón: Ubicado en el corregimiento San Bernardo de los Farallones, es un lugar para el descanso y actividades recreativas.
- Parque Naratupe - Zona Rosa: Un lugar donde los jóvenes se reúnen para disfrutar de la música y el baile. Hay bares, fondas y restaurantes.
- Finca La Gloria: Puedes alquilar caballos y pasear por cultivos de caña de azúcar, ver la producción de panela y disfrutar de piscinas naturales.
- Convento de las Hermanas Concepcionistas.
- Hacienda La Girardot: Una finca donde se produce panela y café.
- Cascada La Colecaballo: Una cascada de 40 metros de altura en Monteblanco, con criaderos de truchas cerca.
- Trucheras del Empuje: Aquí se cría la famosa trucha arcoíris.
- La Piedra del Indio: Una cueva con charcos naturales que fue un asentamiento indígena.
- Parque del Arriero: Un cerro que funciona como mirador turístico, ofreciendo una vista panorámica del municipio. En la cima hay una imagen de Cristo Rey.
- Resguardo indígena Hermeregildo Chakiama: Hogar de la comunidad indígena Emberá Chamí. Tienen su propia lengua (Chamí) y cultivan café, alimentos y plantas medicinales. También hacen artesanías.
- Cerros de la Cruz y Monteblanco.
- Molienda Panelera Amaranto: Un lugar donde se transforma la caña de azúcar en panela.
- Río Farallón: Nace en los Farallones del Citará, sus aguas son limpias y forman piscinas naturales.
- Mirador Alto de La Mesa: Ofrece una hermosa vista del valle del río Bolívar. Ideal para caminatas y acampar.
- Charco de los patos: Ubicado en el corregimiento San Bernardo de los Farallones.
Véase también
En inglés: Ciudad Bolívar, Antioquia Facts for Kids