robot de la enciclopedia para niños

Pueblo Rico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pueblo Rico
Municipio
Pueblo Rico Rda.jpg
Plaza principal de Pueblo Rico
Flag of Pueblo Rico (Risaralda).svg
Bandera
Escudo de Pueblo Rico - Risaralda.svg
Escudo

Pueblo Rico ubicada en Colombia
Pueblo Rico
Pueblo Rico
Localización de Pueblo Rico en Colombia
Colombia - Risaralda - Pueblo Rico.svg
Coordenadas 5°13′21″N 76°01′46″O / 5.2225, -76.029444444444
Capital Pueblo Rico
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Risaralda
Alcalde Martin Siagama (2023-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 6 de diciembre de 1886
 • Erección 1940
Superficie  
 • Total 1020 km²
 • Media 1560 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 16 450 hab.
 • Urbana 2810 hab.
Gentilicio Pueblorriqueño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Pueblo Rico es un municipio ubicado en el departamento de Risaralda, Colombia. Se encuentra en el lado oriental de la Cordillera Occidental. Está a 97 kilómetros de Pereira, la capital de Risaralda.

Este municipio es el más grande de Risaralda, con una superficie de 1020 kilómetros cuadrados. Su territorio es montañoso y está lleno de ríos como el San Juan, Cuanza, Tatamá, Taiba, Curumbará, Guarato, Lloraudó y Aguas Claras. También tiene muchas quebradas y arroyos más pequeños.

¿Dónde se encuentra Pueblo Rico?

Pueblo Rico limita con varios municipios. En Risaralda, sus vecinos son Apía, Belén de Umbría, Mistrató y Santuario. También comparte límites con Tadó, Bagadó y San José del Palmar en el departamento del Chocó. La distancia desde su centro urbano hasta Pereira es de 90 kilómetros.

¿Cómo se organiza Pueblo Rico?

Además de su centro principal, conocido como la Cabecera municipal, Pueblo Rico incluye dos centros poblados importantes:

  • Santa Cecilia
  • Villa Claret

La historia de Pueblo Rico

¿Quiénes fundaron Pueblo Rico?

Pueblo Rico fue fundado en 1884 por Hilarion Pinzón, Leandro Tamayo, Bibiano Chalarca, Justo Grajales y Sinforiano Leiva. En 1925, se empezó a construir la Colonia de Cinto cerca del Río San Juan. Alrededor de esta colonia, surgió el poblado de Santa Cecilia, que fue declarado corregimiento en 1935. Más tarde, en 1940, se estableció Villa Claret. Con el tiempo, estos tres lugares formaron el municipio de Pueblo Rico.

¿Qué culturas conviven en Pueblo Rico?

Pueblo Rico es un lugar especial porque allí se encuentran tres grupos culturales importantes: personas afrodescendientes, indígenas y mestizos. Esto es muy notable en el corregimiento de Santa Cecilia.

Existe un resguardo indígena donde las comunidades conservan sus tradiciones. Por ejemplo, mantienen sus costumbres en la comida y en la forma de construir sus viviendas, llamadas "tambos". Las personas afrodescendientes también conservan sus rituales y costumbres.

La naturaleza de Pueblo Rico

Pueblo Rico es conocido por su gran biodiversidad, lo que significa que tiene una gran variedad de plantas y animales. Su clima varía mucho, desde selva húmeda tropical en Santa Cecilia hasta clima templado en la zona de Pueblo Rico.

Al ser el municipio más grande de Risaralda, con 1020 km², Pueblo Rico es como un gran "pulmón verde" para el departamento. Ofrece tranquilidad y belleza natural, siendo un refugio para quienes buscan conectar con la naturaleza. El viaje desde Pereira hasta Pueblo Rico es muy agradable, con paisajes que muestran la impresionante geografía de Colombia.

El municipio tiene una gran pureza ambiental. Sus diversos climas (páramo, frío, medio y cálido) permiten que se cultiven muchos productos agrícolas.

Orígenes de los nombres y comunidades

Los historiadores cuentan que los Emberá, específicamente los descendientes de los grupos indígenas Sima o Tatamá, se extendieron por esta zona hace mucho tiempo. El significado del nombre "Tatamá" no es claro. Algunos creen que significa "La tierra o la piedra más alta", mientras que otros piensan que quiere decir "El abuelo de los ríos".

Estos antiguos habitantes, antes de ser dominados, decidieron dejar sus tierras. Esto muestra su valentía y orgullo.

Actualmente, la región está habitada por comunidades afrocolombianas, indígenas Embera Chamí y mestizos. Hay diferencias en cómo manejan los recursos naturales. En la cuenca del río San Juan, donde viven más personas afrodescendientes e indígenas, se usan prácticas de agricultura y recolección adecuadas para las zonas de selva. En la cuenca del Río Cauca, donde hay más población mestiza, los sistemas de producción son más parecidos a los del Eje Cafetero.

¿Quiénes han sido alcaldes de Pueblo Rico?

Algunos de los alcaldes que han gobernado Pueblo Rico son:

  • Alberto Hincapié Hincapié
  • Sigifredo Salazar
  • Octavio Velásquez Hincapié
  • Jorge Olmedo Patiño
  • Germán Vargas Castaño
  • José Germán Osorio Flórez
  • Octavio Velásquez Hincapié
  • José Yesid Arango Torres
  • Jaime Mena Buenaños
  • Nicolás Antonio Gutiérrez Duque
  • Rubén Darío Ruiz Acevedo
  • Leonardo Fabio Siágama Gutiérrez (2020-2023)

Datos importantes de Pueblo Rico

  • Superficie: 1020 km²
  • Población con necesidades básicas no cubiertas: 52.91%

¿Cuál es la economía de Pueblo Rico?

La economía de Pueblo Rico se basa principalmente en la caña panelera (para hacer panela), el plátano, el banano y la ganadería. También se cultivan productos para el consumo diario de las familias.

¿Qué actividades turísticas ofrece Pueblo Rico?

Pueblo Rico tiene muchos lugares interesantes para visitar y actividades para hacer:

Turismo de aventura

Si te gusta la aventura, puedes explorar:

  • Río Taiba
  • Cascada del Fantasma
  • Parque Natural Municipal Río Negro
  • Cerro Tatamá (por la vía a Santuario)

Turismo ecológico

Para los amantes de la naturaleza, hay opciones como:

  • Jardín Botánico
  • Parque Natural Municipal Río Negro
  • Parque Nacional Natural Tatamá
  • Reserva Natural Alto Amurrapa
  • Avistamiento de aves en la vereda Montebello

Etnoturismo

Para conocer las culturas locales, puedes visitar:

  • Santa Cecilia
  • Villa Claret
  • Los diferentes resguardos indígenas

Turismo científico

Este tipo de turismo es ideal para aprender sobre la flora y fauna. Se puede practicar en:

  • Parque Natural Municipal Río Negro
  • Parque Nacional Natural Tatamá (donde hay especies en peligro de extinción)

Turismo recreativo

Para relajarse y disfrutar, puedes ir a:

  • Jardín Botánico (a orillas del río Negro)
  • Río Gito
  • Río Guarato
  • Quebrada Piedras (en las veredas Piedras y El Silencio)

Personajes destacados

  • Deiner Córdoba, futbolista.
  • Francisco Córdoba, futbolista.

Servicios públicos en Pueblo Rico

  • Energía Eléctrica: La empresa Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), parte del grupo EPM, es la encargada de proveer este servicio.
  • Gas Natural: Efigas es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Archivo:Museo del Oro Quimbaya popor
Poporo quimbaya hallado en Pueblo Rico y expuesto en el Museo del Oro de Bogotá.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pueblo Rico, Risaralda Facts for Kids

kids search engine
Pueblo Rico para Niños. Enciclopedia Kiddle.