robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Zaire para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zaire
Nzadi
Provincia
Kwandagrassland.jpg
Zaire in Angola (2024).svg
Mapa de Angola resaltando la provincia de Zaire.
Coordenadas 6°16′00″S 14°14′00″E / -6.2666666666667, 14.233333333333
Capital M'Banza Kongo
Entidad Provincia
 • País Bandera de Angola Angola
Subdivisiones 6 municipios
23 comunas
Superficie  
 • Total 40130 km²
Población (2006)  
 • Total 362 852 hab.
 • Densidad 14,81 hab./km²
Huso horario UTC+01:00 y Tiempo de África Occidental
ISO 3166-2 AO-ZAI

Zaire es una de las 21 provincias que forman parte de Angola. Su capital es la ciudad de Mbanza Kongo, que antes se llamaba São Salvador do Congo (San Salvador del Congo en portugués).

El nombre de la provincia, Zaire, viene de cómo los portugueses escribieron la palabra indígena nzare en el siglo XV, que significa "río".

¿Qué municipios forman la provincia de Zaire?

La provincia de Zaire está dividida en varios municipios. Aquí te mostramos sus poblaciones estimadas en julio de 2018:

  • Cuimba: 78.765 habitantes
  • Mbanza Congo: 205.272 habitantes
  • Nóqui: 27.184 habitantes
  • N'Zeto: 54.439 habitantes
  • Soyo: 258.599 habitantes
  • Tomboco: 52.390 habitantes

Geografía y clima de Zaire

La provincia de Zaire se encuentra en el noroeste de Angola. Limita al norte con la República Democrática del Congo (separada por el río Zaire), al este con la provincia de Uíge, al sur con la provincia de Bengo y al oeste con el océano Atlántico.

La capital, Mbanza Kongo, está a 481 kilómetros de Luanda y a 314 kilómetros de Uíge. La provincia tiene una superficie de 40.130 km² y una población estimada de 362.852 habitantes en 2006.

¿Cómo es el clima en Zaire?

Zaire tiene dos estaciones principales. La temporada de lluvias va de noviembre a mayo, y la estación seca es de junio a octubre. Los climas más comunes son el clima tropical húmedo y el semiárido. Las temperaturas suelen estar entre los 24° y los 26 °C.

¿Qué ríos importantes hay en la provincia?

Los ríos más importantes de la provincia son el Congo, que es navegable, el Mbridge, Lufunde, Zadi, Cuilo y Buenga.

Naturaleza en Zaire

¿Qué animales y plantas viven en Zaire?

La provincia de Zaire tiene una gran variedad de animales y plantas. Puedes encontrar desde sabanas (grandes llanuras con hierba y algunos árboles) hasta densas selvas tropicales.

Divisiones administrativas de Zaire

Además de los municipios, la provincia de Zaire se divide en 23 comunas. Cada municipio tiene varias comunas:

  • Cuimba, con sus comunas:
    • Buela
    • Luvaca
    • Sierra de Canda
  • M'Banza Kongo, con sus comunas:
    • Caluca
    • Luvu
    • Mandinba
    • Quiende
  • N'Zeto, con sus comunas:
    • Mussera
    • Quibala Loje
    • Quindeja
  • Noqui, con sus comunas:
    • Lufico
    • Mpala
  • Soyo, con sus comunas:
    • Pedra de Feitico
    • Quelo
    • Sumba
  • Tomboco, con sus comunas:
    • Quximba
    • Quinzau

Población y cultura de Zaire

El idioma principal que se habla en la provincia es el Kikongo. El grupo de personas más grande en la región es el bakongo.

Según un censo de 2014, la provincia de Zaire tenía 567.225 habitantes. Esto representa el 2,3% de toda la población de Angola. Había 285.333 mujeres y 281.892 hombres. Alrededor del 26,1% de la población vive en ciudades, y la densidad de población es de 15 habitantes por kilómetro cuadrado.

Gobierno de la provincia

El gobierno de la provincia de Zaire está formado por un gobernador y tres vicegobernadores. En 2019, el gobernador era Pedro Marita Amando Júlia.

Breve historia de Zaire

El pueblo Kongo (también llamado Bakongo) llegó al valle del río Congo a mediados del siglo XIII. Allí formaron el Reino Congo, que fue un estado independiente desde 1390 hasta 1891. Después, fue un estado bajo el control del Reino de Portugal hasta 1914. La monarquía de Kongo terminó en 1914 después de que Portugal controlara varias revueltas.

Desde 1885, la Angola portuguesa incluía el distrito del Congo. En 1919, este distrito se dividió en Cabinda y Zaire. Cabinda está al norte del río Congo y Zaire al sur.

Durante la Guerra de la Independencia de Angola (1961-1974), muchas personas del pueblo Bakongo se fueron a la entonces República Democrática del Congo. Después de que Angola se independizara con el Tratado de Alvor, muchos de estos refugiados y sus familias regresaron a sus hogares.

Economía y recursos de Zaire

La provincia de Zaire es muy importante para la economía de Angola debido a sus recursos naturales. La industria principal se basa en la extracción de petróleo y la minería. Se encuentran minerales como asfalto, hierro, fosfatos, plomo y zinc. También se extrae oro, plata y diamantes.

La agricultura también es importante. Se cultivan productos como el anacardo, la yuca, el aceite de palma, la piña, el maní, el arroz, la soja y la batata. También hay ganadería y pesca.

Petróleo y gas natural

La zona de Soyo es una de las principales productoras de petróleo en Angola. En 2005, la provincia produjo 15.000 barriles de petróleo crudo. En 2019, la compañía italiana ENI encontró un nuevo pozo en la Cuenca Marítima del Bajo Congo, cerca de la costa de Zaire. Se estima que tiene entre 450 y 650 millones de barriles de petróleo.

En 2018, la provincia también producía alrededor de 5,2 millones de toneladas de metros cúbicos de gas natural en una planta en Soyo. Este gas proviene de las plataformas petrolíferas de la región.

Electricidad

En 2017, se inauguró en Soyo una central térmica de Ciclo combinado. Esta fue la primera central de este tipo en Angola. La tecnología de ciclo combinado permite usar el calor producido por el gas natural para generar más electricidad, en lugar de que se pierda en el aire. Esta central puede producir 750 megavatios, lo que ayuda a abastecer de energía eléctrica a Soyo y a otras partes del país.

Transporte en Zaire

¿Qué aeropuertos hay en la provincia?

La provincia de Zaire tiene tres aeropuertos:

  • Aeropuerto de Soyo.
  • Aeropuerto de Mbanza Congo, con vuelos regulares a Luanda.
  • Aeropuerto de N'zeto, para vuelos privados.

Cultura y turismo en Zaire

¿Qué se come en Zaire?

Los platos típicos de Zaire incluyen el sacafolha, hecho con hojas de yuca. También son populares los platos de pescado fresco y seco, que se suelen acompañar con funge de bombó (un plato hecho con harina de maíz o mandioca y agua). También se come carne de caza.

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar?

Algunos lugares de interés en la provincia son:

  • Bahía de Musserra: Ideal para nadar y practicar deportes acuáticos.
  • Playa Sirenes en Soyo.
  • Playa de los Pobres: Ubicada en Soyo, a orillas del río Zaire.
  • Cataratas del río Mbdrige en Soyo: Un buen lugar para el piragüismo y el rafting.
  • Kwanda en el canal Pululu.
  • Kimbumba Channel, a 2 kilómetros al este de Soyo.
  • Cuevas de Zau Evua, a 80 kilómetros de M'Banza Congo.
  • Cuevas Senga.

Monumentos y sitios históricos

Entre los monumentos y lugares históricos de la provincia se encuentran:

  • Museo Kwambimbi: Era la antigua casa del rey en Mbanza Kongo.
  • Yala Nkuw (Árbol de la fuerza o la sangre): Un lugar donde el rey de Kongo tomaba decisiones importantes.
  • Ruinas de la Catedral: Fue la primera iglesia de Angola, construida en 1491. El Papa Juan Pablo II la visitó.
  • Ponta do Padrão: Fue el primer puerto que usaron los portugueses en 1482, cuando Diogo Cão descubrió Angola.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zaire Province Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Zaire para Niños. Enciclopedia Kiddle.