robot de la enciclopedia para niños

Protestas contra la primera presidencia de Donald Trump para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Protestas contra Donald Trump
Anti-Trump protests.jpg
Protestas en San Francisco, St. Paul, Minnesota, y Chicago, Illinois.
Fecha 16 de junio de 2015-20 de enero de 2021
6 de noviembre de 2024-presente
Lugar Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Causas
Conflicto Manifestaciones, disturbios, ciberactivismo, campaña política
Resultado Finalizado
Partes enfrentadas
Durante la campaña presidencial de Donald Trump
  • Manifestantes en Chicago:

>2500

  • Manifestantes en Los Ángeles:

1000—3000

  • Manifestantes en Nueva York:

1500—2000


Después de la victoria de Trump

Cientos de miles de personas
Simpatizantes de Trump
  • 6000

Las protestas contra la primera presidencia de Donald Trump fueron una serie de manifestaciones que ocurrieron en Estados Unidos. Estas protestas comenzaron durante la campaña presidencial de Donald Trump en 2015 y continuaron después de su victoria en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre de 2016.

Durante su campaña, algunas personas organizaron protestas en los eventos de Trump. Expresaron su desacuerdo con el lenguaje que él usaba. Después de las elecciones, estudiantes y activistas organizaron manifestaciones más grandes en muchas ciudades de Estados Unidos. Cientos de miles de personas participaron, a veces gritando «Trump no es mi presidente».

Donald Trump ganó las elecciones a través del Colegio Electoral. Él obtuvo 306 votos electorales, mientras que su oponente, Hillary Clinton, obtuvo 232. Sin embargo, Hillary Clinton recibió más votos directos de la gente (voto popular) que Trump. Esto llevó a un debate en Estados Unidos sobre si se debería cambiar el sistema electoral.

La protesta organizada más grande contra Trump ocurrió el día después de su toma de posesión. Millones de personas participaron el 21 de enero de 2017, durante la Marcha de las Mujeres. Esta fue una de las protestas de un solo día más grandes en la historia de Estados Unidos.

¿Qué organizaciones participaron en las protestas?

Varias organizaciones participaron o apoyaron las protestas contra Donald Trump. Entre ellas estaban MoveOn.org, People for Bernie, Assata's Daughters, el Sindicato de Estudiantes Negros, la Alianza Indecente Sin Miedo y Black Lives Matter.

A veces, los manifestantes intentaban entrar a los lugares donde se realizaban los eventos de campaña o se manifestaban afuera. Hubo momentos de tensión entre los manifestantes y los seguidores de Trump. En algunas ocasiones, las protestas se volvieron intensas, y hubo enfrentamientos entre ambos grupos.

¿Cómo fueron las manifestaciones después de las elecciones?

Después de que se anunció la victoria de Trump, grandes manifestaciones surgieron en todo Estados Unidos durante varios días. También hubo protestas internacionales en países como Gran Bretaña, Filipinas, Alemania, Canadá, Bélgica y Australia.

Los manifestantes llevaban diferentes carteles y coreaban lemas como «Trump no es mi presidente». El movimiento se organizó en redes sociales usando etiquetas como #Anti-trump y #NotMyPresident.

Manifestaciones del 9 de noviembre

El 9 de noviembre, hubo protestas en muchas ciudades de Estados Unidos, incluyendo:

Manifestaciones del 10 de noviembre

Archivo:Protest at Trump Tower 11-10 - 13
Manifestaciones frente a la Torre Trump el 10 de noviembre.
Archivo:IdahoStatehouseLoveTrumpsHateProtest
Manifestantes con el lema «el amor triunfa sobre el odio» frente al Capitolio del Estado de Idaho.

Mientras Trump se reunía con el presidente Obama en la Casa Blanca, los manifestantes estaban afuera. Las manifestaciones continuaron en varias ciudades de Estados Unidos y también en Londres, Vancouver y Manila. El exalcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, apoyó a quienes se manifestaban pacíficamente.

En Austin, Texas, una niña participó en una manifestación y dijo: «Soy una mujer, soy de raza mixta, soy una niña y no puedo votar, pero eso no me impedirá que me oigan». En Portland, Oregón, una protesta pacífica se volvió tensa cuando un pequeño grupo comenzó a causar daños. La policía declaró un disturbio debido a actos de vandalismo.

Manifestaciones del 11 de noviembre

El 11 de noviembre, las protestas continuaron en muchas ciudades, incluyendo:

También hubo una protesta en la embajada de Estados Unidos en Tel Aviv (Israel).

Manifestaciones del 12 de noviembre

Archivo:2016.11.12 Anti-Trump Protest Washington, DC USA 08720 (30868762661)
Manifestaciones en Washington D. C.

El 12 de noviembre, una marcha de más de 10,000 personas se realizó en Los Ángeles. En Nueva York, otra multitud de 10,000 personas marchó hacia la Torre Trump. En Chicago, miles de personas marcharon por el centro de la ciudad.

Manifestaciones del 13 de noviembre

Archivo:Hands Around Lake Merritt 5
Una cadena humana en Oakland el 13 de noviembre.
Archivo:Anti-Trump protesters march between Columbus Circle and Trump Tower in New York City, Nov. 13, 2016 (B. Leverone-VOA)
Manifestantes Anti-Trump marchan entre Columbus Circle y Torre Trump en la ciudad de Nueva York el 13 de noviembre de 2016.

Las manifestaciones continuaron en varias ciudades, incluyendo:

Manifestaciones del 14 de noviembre

El 14 de noviembre, un grupo de manifestantes en Washington D.C. realizó una sentada en una oficina del Senado. Varios distritos escolares también tuvieron paros de estudiantes de secundaria. Muchos de estos estudiantes eran demasiado jóvenes para votar, pero querían que su voz fuera escuchada.

Las manifestaciones ocurrieron en:

Manifestaciones del 15 de noviembre

Archivo:DCPS Walkout, Protesters heading to the Lincoln Memorial (30974909966)
Manifestantes rumbo al Memorial a Lincoln en Washington, D.C el 15 de noviembre

Las manifestaciones estudiantiles continuaron en varias ciudades y universidades, como:

Otras manifestaciones ocurrieron en:

Manifestaciones del 16 de noviembre

Las manifestaciones estudiantiles continuaron por un tercer día en el condado de Montgomery, Maryland. Estudiantes de todo el país salieron de clases para pedir que sus escuelas se declararan "campus de santuario". Esto significaba que las universidades protegerían la privacidad de los estudiantes inmigrantes.

Muchas universidades firmaron cartas pidiendo a sus administraciones que protegieran la privacidad de los estudiantes y reafirmaran sus políticas de admisión. Algunas de estas universidades fueron:

Las manifestaciones también ocurrieron en:

Protestas en 2017

Grandes manifestaciones se planearon para el Día de la Investidura de Donald Trump, el 20 de enero de 2017.

¿Cómo reaccionaron las personas y los países?

La respuesta de Donald Trump

Durante su campaña, Donald Trump fue criticado por el tono de sus discursos en los mítines. Algunos lo culparon por crear un ambiente de tensión. Al principio, Trump no siempre condenó los actos de violencia en sus eventos, e incluso los animó en algunos casos.

Más tarde, Trump cambió su postura y comenzó a pedir a sus seguidores que no causaran daño durante las manifestaciones. Después de las elecciones, Trump publicó en Twitter que los grupos que seguían protestando eran "profesionales" y que las protestas eran "injustas". Sin embargo, luego también tuiteó que le gustaba la pasión con la que la gente de Estados Unidos salía a manifestarse.

La reacción de los estudiantes

Después de las elecciones, hubo algunos incidentes en universidades donde estudiantes recibieron mensajes ofensivos en chats grupales. En la Universidad de Babson en Massachusetts, dos estudiantes fueron acusados de conducir una camioneta con una bandera de Trump y gritar comentarios inapropiados cerca de Wellesley College.

Reacciones de otros países

Varios países también comentaron sobre la situación en Estados Unidos:

  • Canadá: El primer ministro Justin Trudeau reafirmó el apoyo de Canadá a Estados Unidos.
  • Turquía: El Gobierno de Turquía advirtió a sus ciudadanos que viajaban a Estados Unidos que tuvieran cuidado debido a las protestas.
  • Venezuela: Pidió a Trump respetar la no intervención en asuntos internos de otros países.
  • Perú: El economista Hernando de Soto dijo que los eventos no deberían afectar las relaciones entre Perú y Estados Unidos.
  • Ecuador: El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, pidió a los líderes de América Latina unirse para responder a las medidas sobre inmigración de Trump.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Protests against Donald Trump Facts for Kids

kids search engine
Protestas contra la primera presidencia de Donald Trump para Niños. Enciclopedia Kiddle.