Gran Oxidación para niños
La Gran Oxidación fue un cambio muy importante en la Tierra que ocurrió hace unos 2400 millones de años. En ese momento, la cantidad de oxígeno molecular (O2) en la atmósfera terrestre aumentó muchísimo. Este evento transformó el planeta y la vida en él.
Antes de la Gran Oxidación, los primeros seres vivos que hacían fotosíntesis no producían oxígeno. Pero luego, surgieron unas bacterias llamadas cianobacterias, hace unos 2800 millones de años. Estas cianobacterias sí producían oxígeno como un desecho de su proceso de fotosíntesis. Al principio, el oxígeno que producían era absorbido por los océanos y las rocas. Pero con el tiempo, se acumuló tanto que empezó a salir a la atmósfera.
Este aumento de oxígeno fue un gran desafío para muchos microorganismos de la época, que no necesitaban oxígeno para vivir (se les llama anaerobios). Para ellos, el oxígeno era como un veneno, y muchos desaparecieron. Sin embargo, este cambio también abrió la puerta a nuevas formas de vida que sí podían usar el oxígeno para obtener mucha más energía.
El aumento de oxígeno también causó cambios en el clima. Por ejemplo, el oxígeno reaccionó con el metano (un gas que atrapa mucho calor en la atmósfera) y lo convirtió en dióxido de carbono (un gas que atrapa menos calor). Esto hizo que la temperatura global bajara mucho, lo que llevó a una gran glaciación conocida como la glaciación Huroniana.

Contenido
¿Cuándo ocurrió la Gran Oxidación?
La Gran Oxidación ocurrió hace aproximadamente 2400 millones de años, al comienzo del período llamado Paleoproterozoico. Aunque las cianobacterias empezaron a producir oxígeno mucho antes, hace unos 2800 millones de años, el oxígeno tardó un tiempo en acumularse en la atmósfera.
¿Por qué hubo un retraso en la acumulación de oxígeno?
Hubo un retraso de unos 300 millones de años entre el momento en que las cianobacterias empezaron a producir oxígeno y cuando este se acumuló en la atmósfera. Esto se debe a varias razones:
- Reacciones químicas en los océanos: Al principio, el oxígeno producido reaccionaba con el hierro disuelto en los océanos. Esto formó grandes depósitos de rocas de hierro bandeado, que hoy son importantes yacimientos de hierro.
- El metano atmosférico: El metano era muy abundante en la atmósfera primitiva. Este gas reaccionaba rápidamente con el oxígeno, impidiendo que se acumulara.
- Cambios geológicos: Se cree que también fueron necesarios cambios en la tectónica de la Tierra, como la aparición de plataformas marinas, para que el carbono orgánico se enterrara y no reaccionara con el oxígeno, permitiendo que este se acumulara.

Consecuencias de la Gran Oxidación
La Gran Oxidación tuvo efectos enormes en la Tierra y en la vida:
Impacto en la vida
El oxígeno fue tóxico para muchos microorganismos que vivían sin él. Esto causó una gran disminución de estas formas de vida. Sin embargo, para otros organismos, el oxígeno fue una oportunidad. La disponibilidad de oxígeno permitió que la vida obtuviera mucha más energía, lo que llevó a la evolución de seres vivos más complejos. Por ejemplo, las mitocondrias, que son como las "centrales de energía" de nuestras células, evolucionaron después de este evento.
Cambios climáticos
Como mencionamos, el oxígeno reaccionó con el metano en la atmósfera. El metano es un gas de efecto invernadero muy potente, que atrapa mucho calor. Al convertirse en dióxido de carbono (que atrapa menos calor), la temperatura de la Tierra bajó drásticamente. Esto provocó la glaciación Huroniana, que fue una de las más largas y frías de la historia de la Tierra, cubriendo gran parte del planeta con hielo.
Diversificación de minerales
La Gran Oxidación también causó un aumento increíble en la variedad de minerales en la Tierra. Antes, muchos elementos no podían combinarse con oxígeno. Pero con el oxígeno disponible, se formaron más de 2500 nuevos tipos de minerales, especialmente aquellos que contienen oxígeno y agua. Esto cambió la composición de las rocas y la superficie del planeta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Great Oxidation Event Facts for Kids