Programa Artemis para niños
Datos para niños Programa Artemis |
||
---|---|---|
![]() Insignia del programa Artemis
|
||
País | ![]() |
|
Organización | ![]() • ![]() • ![]() • ![]() • ![]() • ![]() • ![]() |
|
Propósito | Exploración tripulada de la Luna y Marte | |
Estado | en curso | |
Datos del programa | ||
Coste | 93 000 millones de dólares (2012-2025), de los cuales 53 000 millones entre 2021 y 2025. |
|
Duración | 2017-presente | |
Primer vuelo | ||
Primer vuelo tripulado | ||
Lugar(es) de lanzamiento | ||
Vehículos | ||
Vehículo | Cápsula Orión | |
Lanzador(es) |
|
|
El programa Artemis es un proyecto internacional de vuelo espacial liderado por la NASA. Su objetivo principal es llevar de nuevo a seres humanos a la Luna, incluyendo a la primera mujer y al próximo hombre, específicamente a la región del polo sur lunar para finales de 2025.
Este programa busca sentar las bases para que empresas privadas puedan desarrollar una economía lunar. Además, es un paso importante para enviar humanos a Marte a partir de 2033. El programa Artemis utiliza naves espaciales como la cápsula Orión y la Plataforma Orbital Lunar Gateway, y cuenta con un módulo de aterrizaje tripulado en desarrollo. El Sistema de lanzamiento espacial (SLS) es el cohete principal para lanzar la cápsula Orión.
Contenido
Vehículos de exploración lunar
Para explorar la superficie de la Luna, el programa Artemis cuenta con diferentes tipos de vehículos.
Rover VIPER: Buscando recursos en la Luna
El VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover) es un rover de la NASA que se espera que llegue a la Luna en noviembre de 2024. Su misión es buscar recursos en las zonas permanentemente en sombra del polo sur de la Luna. Se centrará en encontrar y mapear la distribución de agua congelada.
El rover VIPER es parte del Programa de Descubrimiento y Exploración Lunar de la NASA. El Centro de Investigación Ames de la NASA gestiona este proyecto. El diseño del rover se realiza en el Centro Espacial Lyndon B. Johnson, y sus instrumentos son proporcionados por Ames, Kennedy y Honeybee Robotics. Se estima que la misión costará unos 250 millones de dólares.
El VIPER recorrerá varios kilómetros, recogiendo datos sobre diferentes tipos de suelo lunar. Funcionará con batería en las zonas oscuras y se recargará con energía solar en las áreas iluminadas. Se espera que opere durante unos 100 días terrestres.
Rovers lunares para astronautas
La NASA está investigando cómo usar rovers lunares sin cabina presurizada. Estos rovers podrían ser enviados a la Luna antes de la llegada de los astronautas. Una vez allí, la tripulación podría usarlos o controlarlos a distancia. Japón también está desarrollando un gran rover lunar presurizado que podría lanzarse en 2029 como parte de su contribución al programa Artemis.
Puesto avanzado de superficie de Artemis
El programa Artemis planea construir un puesto avanzado en la superficie lunar, posiblemente para 2028. Este sería el primer hábitat permanente en la Luna, llamado Hábitat de la Fundación Artemis. Se espera que se ubique en la región del polo sur lunar, en un lugar que ya haya sido visitado por misiones robóticas o tripuladas.
Cohetes de lanzamiento
Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS)
El Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) es un cohete muy potente desarrollado en Estados Unidos desde 2011. Es un cohete de un solo uso.
El SLS tendrá varias versiones: "Bloque 1", "Bloque 1B" y "Bloque 2", cada una más grande y con mayor capacidad. Se espera que sea el cohete más potente jamás creado. La versión "Bloque 1" puede poner 70 toneladas en órbita, la "Bloque 1B" 97.5 toneladas y la "Bloque 2" 143 toneladas.
El Congreso de EE. UU. aprobó el uso del "Bloque 1" del SLS para lanzar cargas pesadas. Este sistema se usará para las misiones Artemis 1, Artemis 2 y Artemis 3. El Bloque 1B está diseñado para misiones futuras como Artemis 4 y las siguientes hasta Artemis 7. El Bloque 2, si el Congreso lo aprueba, podría lanzar más de 150 toneladas y se usaría para misiones tripuladas a Marte. El SLS lanzará la nave espacial Orión desde el Centro espacial John F. Kennedy en Florida.
Cohetes de apoyo
Aunque se consideraron otros cohetes como el Delta IV Heavy y el Falcon Heavy para lanzar la nave Orión, finalmente se decidió usar solo el SLS para las misiones Orión sin tripulación.
Algunos módulos de la Plataforma Orbital Lunar Gateway, como el Elemento de Propulsión y Energía (PPE) y el Puesto de Avanzada y Logística (HALO), serán lanzados por cohetes comerciales. La Plataforma Orbital recibirá apoyo y suministros de unas 28 misiones de carga lanzadas con cohetes comerciales.
Acuerdos de Artemis
Los Acuerdos de Artemis son una serie de acuerdos entre los gobiernos de los países que participan en el programa Artemis. Estos acuerdos se basan en el Tratado sobre el espacio ultraterrestre de 1967 y establecen las reglas para la exploración y el uso de la Luna.
Los Acuerdos de Artemis fueron anunciados por la NASA el 15 de mayo de 2020. Varios países los han firmado, incluyendo Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Luxemburgo, Italia, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Ucrania, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Brasil, Polonia, México, Israel, Rumania, Singapur, Colombia, Francia, Arabia Saudita, India, Argentina y Uruguay.
Orión: La cápsula para astronautas

Orión es la nave espacial que llevará a los astronautas a la órbita lunar. Se acoplará con la Plataforma Orbital Lunar Gateway. Esta cápsula ha sido desarrollada con la ayuda de la Agencia Espacial Europea.
La nave Orión (Orion MPCV) es un vehículo reutilizable de la NASA. Está compuesta por dos partes: un módulo de tripulación (CM) fabricado por Lockheed Martin y un módulo de servicio europeo (ESM) fabricado por Airbus Defence and Space. Orión está diseñada para llevar a la tripulación más allá de la órbita terrestre baja.
Cuenta con paneles solares para energía, un sistema de acoplamiento automático y una cabina moderna. Puede llevar hasta seis tripulantes durante 21 días sin acoplarse y hasta seis meses si está acoplada a una estación. Tiene un motor principal AJ10 y otros motores más pequeños para maniobrar. Aunque puede usarse con otros cohetes, Orión está diseñada para ser lanzada principalmente con el cohete SLS.
Plataforma Orbital Lunar Gateway
La Plataforma Orbital Lunar Gateway es una estación espacial que se está desarrollando para orbitar la Luna. Sus primeros módulos, el PPE y el HALO, se lanzarán en mayo de 2024 con un cohete Falcon Heavy de SpaceX.
Esta estación servirá como centro de comunicaciones, laboratorio científico, lugar de estancia temporal para astronautas y espacio para rovers y otros robots. Será el punto donde los astronautas se acoplarán con la cápsula Orión y desde donde bajarán a la superficie lunar con los módulos de aterrizaje. Sus módulos se lanzarán por separado usando cohetes de la NASA como el SLS o el Atlas V, o cohetes de empresas privadas como el Falcon Heavy de SpaceX o el New Glenn de Blue Origin.
El Elemento de Propulsión y Energía (PPE) se desarrolló inicialmente para otra misión. Ahora, se reutilizará para la Plataforma Orbital Lunar Gateway. El PPE permitirá el acceso a la superficie lunar y actuará como un "remolcador espacial" para otras naves. También será el centro de comando y comunicaciones de la estación.
El Puesto Avanzado de Habitación y Logística (HALO) será construido por Northrop Grumman Innovation Systems. Será un módulo pequeño pero funcional, con espacio para control, almacenamiento de energía, comunicaciones y un sistema de soporte vital para la nave Orión y una tripulación de cuatro astronautas durante al menos 30 días.
Concepto de Aterrizador de Exploración Avanzada
El Aterrizador de Exploración Avanzada es un proyecto de nave de aterrizaje lunar con tres etapas, diseñado por la NASA como referencia para propuestas de empresas privadas. Después de que la Plataforma Orbital Lunar Gateway esté en órbita, un módulo de transferencia llevaría a la tripulación a una órbita lunar baja, y luego un módulo de descenso los llevaría a la superficie.
Se espera que hasta cuatro tripulantes puedan pasar dos semanas en la superficie antes de regresar a la Plataforma Orbital. Cada módulo pesará entre 12 y 15 toneladas. Los astronautas se trasladarán desde la Plataforma Orbital, que está a una distancia de entre 1,000 y 70,000 kilómetros de la Luna, hasta la superficie. Los módulos de ascenso y transferencia podrían ser reutilizados, dejando el módulo de descenso en la Luna.
Propuestas de Sistemas de Aterrizaje Tripulado (HLS)
La NASA solicitó propuestas para desarrollar un Sistema de Aterrizaje Tripulado (HLS) que llevara humanos a la Luna en 2024 y luego un HLS más sostenible para 2026. Varias empresas presentaron sus ideas:
- Blue Origin se unió a Lockheed Martin, Northrop Grumman y Draper Laboratory para proponer un sistema. Blue Origin sería el contratista principal con su aterrizador Blue Moon para el descenso.
- El proyecto de Boeing para el HLS fue presentado en noviembre de 2019. Su aterrizador tendría una etapa de descenso y ascenso, y podría lanzarse con un SLS Bloque 1B sin necesidad de la Plataforma Orbital.
- SpaceX también presentó una propuesta relacionada con su cohete Falcon Heavy.
- Un equipo liderado por Sierra Nevada Corporation y Dynetics también presentó una propuesta.
- El 16 de abril de 2021, la NASA seleccionó a SpaceX para el proyecto HLS.
HERACLES
HERACLES (Arquitectura Robótica Mejorada para Humanos y Capacidad para Exploración Científica Lunar) es una nave espacial desarrollada por las agencias ESA, JAXA y CSA. Incluye un módulo de aterrizaje llamado European Large Logistic Lander (EL3), que puede transportar hasta 1.5 toneladas de carga, traer muestras o buscar recursos en la Luna. La ESA aprobó este proyecto en noviembre de 2019, y su primera misión está prevista para 2027.
El módulo EL3 pesará unos 1,800 kg al aterrizar. Podrá llevar un rover canadiense para buscar recursos y cargar muestras de hasta 15 kg en el módulo de ascenso. Se planea que explore el cráter Schrödinger en la cara oculta de la Luna. El módulo de ascenso regresaría a la Plataforma Orbital Lunar Gateway, donde un brazo robótico canadiense recogería las muestras para ser transferidas a una nave Orión que las llevaría de vuelta a la Tierra.
Moon Cruiser
Diseñado por Airbus Defence and Space, el Moon Cruiser es un vehículo de apoyo para la Plataforma Orbital Lunar Gateway. Se basa en la nave espacial ATV y el módulo de servicio ESM de Orión. Será una contribución de la ESA a la Plataforma Orbital y se lanzará con un cohete Ariane 6. Sus funciones principales serán reabastecer de combustible a los aterrizadores lunares y transportar cargas a la Plataforma Orbital.
Trajes espaciales

El programa Artemis usará dos tipos de trajes espaciales:
- La Exploration Extravehicular Mobility Unit (xEMU) se usará para caminar por la superficie lunar. Permite hasta ocho horas de autonomía y tiene articulaciones móviles para facilitar el movimiento. Los micrófonos y altavoces están dentro del casco. Los astronautas entran al traje por la espalda, evitando cremalleras que fueron un problema en los trajes Apolo.
- El Orion Crew Survival System (OCSS) se usará dentro de la nave Orión durante el despegue y el regreso a la Tierra, en caso de emergencia. Es de color naranja brillante para ser visible en el océano si los astronautas necesitan salir de la nave. También tiene hombros mejorados para mayor movilidad y es más resistente al fuego.
Equipo de astronautas
El 10 de enero de 2020, el grupo de astronautas número 22 de la NASA, apodado "Tortugas", se graduó y fue asignado al programa Artemis. Este grupo incluye a dos astronautas de la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Algunos de estos astronautas volarán en las misiones Artemis a la Luna y podrían formar parte de la primera misión tripulada a Marte.
El 13 de enero de 2019, la NASA presentó a los astronautas que formarán parte de la misión. Son 6 mujeres y 7 hombres, elegidos entre más de 18,000 candidatos.
Astronautas estadounidenses seleccionados
- Kayla Barron (nacida en 1987): Teniente, Marina de los EE. UU.
- Zena Cardman (nacida en 1987): Bióloga
- Raja Chari (nacido en 1977): Coronel, Fuerza Aérea de EE. UU.
- Matthew Dominick (nacido en 1981): Teniente Comandante, Marina de los EE. UU.
- Bob Hines (nacido en 1975): Piloto de investigación de la NASA
- Warren Hoburg (nacido en 1985): Profesor asistente de Aeronáutica y Astronáutica, Instituto de Tecnología de Massachusetts
- Jonny Kim (nacido en 1984): Teniente, médico de la Marina de los EE. UU., Ex SEAL de la Marina de los EE. UU.
- Jasmin Moghbeli (nacida en 1983): Mayor, Cuerpo de Marines de EE. UU.
- Loral O'Hara (nacida en 1983): Ingeniera de investigación, Institución Oceanográfica de Woods Hole
- Francisco Rubio (nacido en 1975): Teniente coronel, Ejército de EE. UU.
- Jessica Watkins (nacida en 1988): Geóloga, becaria postdoctoral, Instituto de Tecnología de California
Astronautas canadienses seleccionados
- Joshua Kutryk (nacido en 1982): Teniente Coronel, Fuerzas Armadas Canadienses, piloto de pruebas, piloto de combate, ingeniero
- Jenni Sidey (nacida en 1988): Ingeniera mecánica, científica de la combustión y profesora
Misiones del programa Artemis

Pruebas de la cápsula Orión
Antes del lanzamiento de Artemis 1, se realizaron tres pruebas importantes con la nave espacial Orión:
- Pad Abort-1 (6 de mayo de 2010): Fue la primera prueba exitosa de Orión, usando un sistema de escape de lanzamiento con una cápsula de prueba.
- Exploration Flight Test-1 (5 de diciembre de 2014): Una versión simplificada de Orión fue lanzada con un cohete Delta IV Heavy. Realizó dos órbitas alrededor de la Tierra y probó su sistema de control de reacción, alcanzando una altura de 5,800 kilómetros antes de reingresar a la atmósfera a 32,000 kilómetros por hora.
- Ascent Abort-2 (2 de julio de 2019): Se probó un sistema de escape de lanzamiento mejorado con una nave de prueba de Orión de 10,000 kg.
Misión | Insignia | Lanzamiento | Tripulación | Vehículo de lanzamiento | Resultado | Duración |
---|---|---|---|---|---|---|
Pad Abort 1 |
|
No | Orion Sistema de escape para el lanzamiento (LAS - Launch Abort System) | Lanzado con éxito | 95 segundos | |
Exploration Flight Test-1 |
|
No |
|
Lanzado con éxito | 4 horas 24 minutos | |
Ascent Abort-2 |
|
No | Orion Abort Test Booster | Lanzado con éxito | 3 minutos 13 segundos |
Misiones principales
Las misiones tripuladas de Artemis se lanzan con el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) desde el Complejo de lanzamiento 39B del Centro espacial John F. Kennedy.
Misión | Insignia | Destino | Tripulación | Carga útil | Cohete | Fecha | Duración | Descripción | Estado |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Artemis 1 | Órbita lunar | - | 13 satélites | SLS Block 1 | Lanzamiento: 16 de noviembre de 2022, 06:47 UTC
Amerizaje: 11 de diciembre de 2022, 17:40 UTC |
25 días | La nave Orión no tripulada Artemis 1, siguió una trayectoria de retorno libre alrededor de la Luna. El SLS lanzó además hasta trece satélites de pequeño tamaño rumbo a la Luna. | Éxito | |
Artemis 2 | Órbita lunar | Orión | SLS Block 1 | Abril de 2026 | ~10 días | Será la primera misión tripulada de la cápsula Orión, llevando a cuatro astronautas en un viaje alrededor de la Luna. Será similar a la misión Apolo 8 de 1968. | En planificación (Confirmada). | ||
Artemis 3 | Superficie lunar | TBA | Orión | SLS Block 1 | Mediados de 2027 | ~10 días | Será la primera misión tripulada a la superficie de la Luna desde 1972 (Apolo 17). Una tripulación de 2-4 astronautas se acoplará en órbita lunar con el Starship HLS de SpaceX y bajarán a la superficie para una misión de varios días. | En planificación | |
Artemis 4 | Gateway + Superficie lunar | TBA | Orión | SLS Block 1B + I-HAB | 2029 | ~10 días | 2-4 astronautas viajarán a la estación lunar Gateway. Algunos de ellos bajarán en un Starship HLS de SpaceX a la superficie lunar para una misión de varios días. Se acoplará el módulo H-HAB en la estación lunar. Será el primer vuelo en la versión mejorada del SLS que tiene mayor capacidad. | ||
Artemis 5 | Gateway + Superficie lunar | TBA | Orión | SLS Block 1B + ESPRIT | 2030 | ~10 días | Se espera una misión similar a Artemis 4. Se acoplará el módulo ESPRIT en la estación lunar. El módulo de aterrizaje será el HLS Blue Moon de Blue Origin. | ||
Artemis 6 | Gateway + Superficie lunar | TBA | Orión | SLS Block 1B + Airlock | 2031 | ~10 días | Se espera una misión similar a Artemis 4. Se acoplará el módulo Airlock en la estación lunar | ||
Artemis 7 al 10, y más allá | Gateway + superficie lunar | TBA | Orión | SLS Block 1B | 2032-2035 | ~10 días | Se espera una misión similar a Artemis 4. Se pretende llevar el primer rover presurizado a la superficie lunar. las misiones 8 al 10 serían más extendidas con el fin de establecer formalmente la base lunar. |
Misiones futuras propuestas
La NASA se enfoca en la misión Artemis III para regresar a la Luna. Después, hasta Artemis VII, se espera construir la estación espacial Gateway. Una vez completadas varias misiones a la superficie lunar y la estación, se planean misiones a bases lunares permanentes para estancias más largas.
Misión | Destino | Carga útil | Cohete | Fecha | Descripción |
---|---|---|---|---|---|
Artemis 8 | Órbita lunar
superficie lunar |
Orión | SLS Block 1B | 2032 (duración aproximada 60 días) | Para las misiones a partir de Artemis 8, se espera tener una base lunar permanente en el polo sur lunar que permita estancias de mayor duración. |
Artemis 9 | Órbita lunar
superficie lunar |
Orión | SLS Block 2 | 2033 (duración aproximada 60 días) | Será el primer vuelo en el SLS versión 2. |
Artemis 10 | Superficie lunar | Orión | SLS Block 2 | 2034 (duración aproximada 180 días) | - |
Artemis 11 | Superficie lunar | Orión | SLS Block 2 | 2035 (duración aproximada 365 días) | - |
Misiones de apoyo del programa Artemis
Algunas misiones complementarias son cruciales para el éxito del programa Artemis.
Fecha | Objetivo de la misión | Nombre de la misión | Destino | Vehículo de lanzamiento | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Lanzamiento: 28 de junio de 2022, 09:55 UTC
Inserción en órbita lunar: 14 de noviembre de 2022, 00:39 UTC |
Orbitador lunar que probará y verificará la estabilidad orbital para la Plataforma Orbital Lunar Gateway | Cislunar Autonomous Positioning System Technology Operations and Navigation Experimen (CAPSTONE) | Órbita lunar | Electron, Rocket Lab | Operacional |
Febrero de 2024 | Primer lanzamiento del módulo de aterrizaje lunar Nova-C, diseñado por Intuitive Machines | IM-1 | Superficie lunar | Falcon 9, SpaceX | Éxito |
Futuras misiones de apoyo
Estas misiones incluyen aterrizajes de módulos y rovers para experimentos en la superficie, y módulos para la Plataforma Orbital Lunar Gateway.
Fecha | Objetivo de la misión | Nombre de la misión | Destino | Vehículo de lanzamiento | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Febrero de 2024 | Primer lanzamiento del módulo de aterrizaje lunar Nova-C, diseñado por Intuitive Machines | IM-1 | Superficie lunar | Falcon 9, SpaceX | Éxito |
24 de diciembre de 2023 | Primer lanzamiento del módulo de aterrizaje lunar Peregrine lunar lander, diseñado por Astrobotic | Peregrine 1 | Superficie lunar | Vulcan, United Launch Alliance | Fracaso |
2024 | Demostración tecnológica para convertir hielo lunar en H2O | PRIME-1 | Superficie lunar | Falcon 9, SpaceX | Planificada |
2024 | Transporte demo 1 de baterías de combustible a la superficie lunar mediante un aterrizador de Commercial Lunar Payload Services (CLPS) | Misión de apoyo | Superficie lunar | Vehículo de lanzamiento comercial | Planificada |
2024 | Lanzamiento de rover VIPER de NASA en el módulo de aterrizaje lunar Griffin. | Volatiles Investigating Polar Exploration Rover (VIPER) | Superficie lunar | Falcon Heavy, SpaceX | Planificada |
NET 2024 | Lanzamiento y puesta en órbita lunar del primer y segundo módulo de la Plataforma Orbital Lunar Gateway | Elemento de Propulsión y Energía (PPE) y Habitation and Logistics Outpost (HALO) | Órbita lunar | Planificada | |
NET 2024 | Puesta en órbita lunar de parte inferior, media y superior del módulo de descenso a la superficie de Artemis 3, para bajar a la superficie lunar y luego regresar a la Plataforma Orbital Lunar Gateway | Misión de apoyo | Órbita lunar | Planificada | |
NET 2024 | Subsistema de utilización de recursos in situ (ISRU), conversión de regolito lunar a O2, realizado por tripulación. | Misión de apoyo | Superficie lunar | Planificada | |
NET 2025 | Lanzamiento y puesta en órbita lunar del tercer módulo de la Plataforma Orbital Lunar Gateway | European System Providing Refueling, Infrastructure and Telecommunications (ESPRIT) | Órbita lunar | Planificada | |
NET 2025 | Puesta en órbita lunar de parte inferior, media y superior del módulo de descenso a la superficie de Artemis 4, para bajar a la superficie lunar y luego regresar a la Plataforma Orbital Lunar Gateway | Misión de apoyo | Órbita lunar | Planificada | |
NET 2025 | Transporte demo 2 de baterías de combustible a la superficie lunar mediante un aterrizador de Commercial Lunar Payload Services (CLPS) | Misión de apoyo | Vehículo de lanzamiento comercial | Planificada | |
NET 2026 | Lanzamiento y puesta en órbita lunar del cuarto módulo de la Plataforma Orbital Lunar Gateway | iHAB | Órbita lunar | Planificada | |
NET 2026 | Puesta en órbita lunar de parte inferior, media y superior del módulo de descenso a la superficie de Artemis 5, para bajar a la superficie lunar y luego regresar a la Plataforma Orbital Lunar Gateway | Misión de apoyo | Órbita lunar | Planificada | |
NET 2027 | Lanzamiento y puesta en órbita lunar del quinto módulo de la Plataforma Orbital Lunar Gateway | Módulo de estación lunar Gateway | Órbita lunar | Planificada | |
NET 2027 | Puesta en órbita lunar de parte inferior, media y superior del módulo de descenso a la superficie de Artemis 6, para bajar a la superficie lunar y luego regresar a la Plataforma Orbital Lunar Gateway | Misión de apoyo | Órbita lunar | Planificada | |
NET 2027 | Integrar sistemas de gestión de fluidos criogénicos a la Plataforma Orbital Lunar Gateway | Misión de apoyo | Órbita lunar | Planificada | |
NET 2027 | Misión de demostración de tripulación sobre superficie | Misión de apoyo | Superficie lunar | Planificada | |
NET 2028 | Lanzamiento y puesta en órbita lunar del sexto módulo de la Plataforma Orbital Lunar Gateway | Módulo de estación lunar Gateway | Órbita lunar | Planificada | |
NET 2028 | Repostaje de combustible de parte inferior, media y superior de módulo de descenso a la superficie de Artemis 7, para bajar a la superficie lunar y luego regresar a la Plataforma Orbital Lunar Gateway | Misión de apoyo | Órbita lunar | Planificada | |
NET 2028 | Transporte del módulo Foundation Hab al polo sur de la Luna | Misión de apoyo | Superficie lunar | SLS Bloque 2 | Planificada |
NET 2028 | Repostaje de combustible de parte inferior, media y superior de módulo de descenso a la superficie de Artemis 8, para bajar a la superficie lunar y luego regresar a la Plataforma Orbital Lunar Gateway | Misión de apoyo | Órbita lunar | Planificada | |
NET 2029 | Repostaje de combustible de parte inferior, media y superior de módulo de descenso a la superficie de Artemis 9, para bajar a la superficie lunar y luego regresar a la Plataforma Orbital Lunar Gateway | Misión de apoyo | Órbita lunar | Planificada |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Artemis program Facts for Kids
- Programa Apolo – Programa que llevó a los primeros humanos a la Luna (1961–1972)
- Colonización de la Luna – Propuesta para establecer una comunidad humana o industrias robóticas permanentes en la Luna
- Desarrollo de tripulación comercial – Programa espacial de la NASA en asociación con empresas aeroespaciales privadas
- Deep Space Transport – Proyecto de nave espacial interplanetaria tripulada