Gregory R. Wiseman para niños
Datos para niños Gregory R. Wiseman |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de noviembre de 1975 Baltimore Maryland |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Piloto de pruebas | |
Empleador | Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio | |
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Rango militar | Commander | |
Misiones espaciales | Expedición 40, Expedición 41 y Soyuz TMA-13M | |
Distinciones |
|
|
Gregory Reid Wiseman (nacido el 11 de noviembre de 1975) es un astronauta estadounidense y aviador naval. Fue seleccionado en junio de 2009 como parte del Grupo de Astronautas 20 de la NASA. En 2011, se calificó oficialmente como astronauta. Antes de su primer viaje al espacio, Wiseman se preparó para volar como parte de la tripulación de las Expedición 40 y Expedición 41 a la Estación Espacial Internacional. Su misión comenzó el 28 de mayo de 2014, cuando fue lanzado desde Baikonur (Rusia) en la cápsula Soyuz TMA-13M. Antes de unirse a la NASA, Wiseman fue un aviador naval y piloto de pruebas.
Contenido
¿Quién es Reid Wiseman?
Reid Wiseman, a quien a veces llaman "Tonto", nació en Baltimore Maryland. Se graduó de la secundaria Dulaney en Timonium. Obtuvo su primera carrera en ingeniería en el Instituto Politécnico Rensselaer. Más tarde, en 2006, completó una maestría en ingeniería de sistemas en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore. Wiseman está casado y tiene dos hijas.
La carrera de Reid Wiseman en la Marina
Reid Wiseman se unió a la Marina de los Estados Unidos a través de un programa de entrenamiento para oficiales. Después de graduarse del Instituto Politécnico Rensselaer en 1997, se entrenó en Pensacola, Florida, para aprender a volar. En 1999, fue nombrado aviador naval. Luego, se unió al Escuadrón de Combate 101 en Virginia. Allí, aprendió a volar aviones de combate como el F-14 Tomcat y el F/A-18 Hornet.
Misiones y roles importantes
Después de su entrenamiento inicial, Reid fue asignado al Escuadrón de Combate 31. Como piloto de combate, participó en misiones de vuelo en Oriente Medio. En 2003, fue elegido para asistir a la Escuela de Pilotos de Pruebas Navales de Estados Unidos. Se graduó en junio de 2004.
Luego, Reid trabajó como piloto de pruebas y oficial de proyectos en la Estación Aeronaval del Río Patuxent, Maryland. Allí, obtuvo su maestría y trabajó en varios programas de pruebas de vuelo. Estos programas incluían aviones como el F-35 Lightning II, el F-18 y el T-45 Goshawk.
Más tarde, Reid fue Oficial de Operaciones de Combate en el Ala Aérea nº17 de Portaaviones. Completó una misión alrededor de América del Sur. Después, fue asignado al Escuadrón de Caza de Ataque 103 en Virginia. Voló el FA-18 y el F/A-18 Super Hornet. Fue seleccionado para el entrenamiento de astronautas de la NASA mientras estaba en una misión en Oriente Medio. Por su servicio en la Marina, recibió varias medallas y reconocimientos, incluyendo la Medalla Aérea.
La carrera de Reid Wiseman en la NASA
¿Cómo se convirtió en astronauta?
El 29 de junio de 2009, la NASA anunció que Wiseman había sido seleccionado como uno de los nueve candidatos a astronauta. Había más de 3.500 personas que querían ser astronautas. En ese momento, era teniente comandante en la Armada de los Estados Unidos. Volaba como piloto con el VFA-103 en el portaaviones USS Dwight D. Eisenhower. Wiseman ha dicho que de joven le encantaba ver los espectáculos de los "Blue Angels" de la Marina. Su deseo de ser astronauta se hizo muy fuerte cuando vio el lanzamiento de un transbordador espacial en persona en 2001.
Su primera misión espacial: Expedición 40/41
Wiseman se entrenó para volar a la Estación Espacial Internacional como parte de las tripulaciones de la Expedición 40 y Expedición 41. Esta misión duró seis meses, desde el 28 de mayo hasta noviembre de 2014.
Reid Wiseman, junto con un cosmonauta ruso y otro alemán, viajó a la Estación Espacial Internacional (ISS) en la nave Soyuz TMA-13M. Despegaron del cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, y llegaron a la ISS unas horas después.
Una de las tareas importantes de su misión, llamada "Blue Dot", fue instalar y poner en marcha el levitador electromagnético MSL-EML. Este es un equipo diseñado en Alemania para trabajar con materiales en el espacio sin necesidad de un recipiente. Llegó a la estación en julio a bordo de otra nave.
Reid y sus dos compañeros se unieron a la Expedición 40, que ya incluía a los cosmonautas rusos Alexander Skvortsov y Oleg Artemyev, y al astronauta estadounidense Steve Swanson. La misión se llamó "Blue Dot" (Punto Azul). Este nombre se inspiró en una frase del astrónomo Carl Sagan. Él describió la Tierra como un "tenue punto azul" en una foto tomada por la sonda Voyager de la NASA desde muy lejos.
Wiseman y las redes sociales desde el espacio
Durante sus primeros días en el espacio, Reid Wiseman se hizo muy conocido en internet. Compartió muchas fotos de la Tierra en su cuenta de Twitter. Le encantaba fotografiar lugares que le llamaban la atención desde el espacio. Entre ellos, ciudades, la Patagonia chilena y el Estrecho de Magallanes. Había visitado Chile en 2008 cuando era piloto de portaaviones.
Wiseman también hizo historia al publicar el primer video de Vine desde el espacio. En él, mostraba cómo el Sol se mueve durante una órbita completa de la estación espacial sobre la línea que divide el día de la noche en la Tierra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Reid Wiseman Facts for Kids