Atlas V para niños
Datos para niños Atlas V |
||
---|---|---|
![]() Atlas V lanzando la sonda MSL Mars Science Laboratory, el 26 de noviembre de 2011. El cohete está en la configuración 541.
|
||
Características | ||
Funcionalidad | Lanzadera espacial EELV/Medio-pesado | |
Fabricante | United Launch Alliance | |
País de origen | ![]() |
|
Coste por lanzamiento | 109 millones USD (2018) | |
Medidas | ||
Altura | 58,3 m | |
Diámetro | 3,81 m | |
Masa | 546 700 kg | |
Etapas | 2 | |
Capacidades | ||
Carga útil a OTB | 9750 - 29 420 kg | |
Carga útil a OTG | 4750 - 13 000 kg | |
Historial de lanzamiento | ||
Estado | Activo | |
Lugar de lanzamiento | SLC-41, Cabo Cañaveral SLC-3E, Base Vandenberg |
|
Totales | 98 |
|
Con éxito | 98 |
|
Vuelo inaugural | 401: 21 de agosto de 2002 411: 20 de abril de 2006 421: 10 de octubre de 2007 431: 11 de marzo de 2005 521: 17 de julio de 2003 551: 19 de enero de 2006 |
|
Último vuelo | 5 de junio de 2024 | |
Cargas destacables | Mars Reconnaissance Orbiter New Horizons Lunar Reconnaissance Orbiter Juno Curiosity Solar Orbiter Mars 2020 InSight |
|
Propulsores (Ligero) – Aerojet | ||
Nº de Propulsores | de 1 a 5 (ver texto) | |
Motores | 1 Sólido | |
Empuje | 1270 kN | |
Impulso específico | 275 s | |
Tiempo de quemado | 94 segundos | |
Propelente | Sólido | |
Propulsores (Atlas V Pesado (5HX)) – Atlas CCB | ||
Nº de Propulsores | 2 | |
Motores | 1 RD-180 | |
Empuje | 285 500 lbf | |
Impulso específico | 311 s | |
Tiempo de quemado | 253 segundos | |
Propelente | RP-1/LOX | |
Primera etapa – Atlas CCB | ||
Motores | 1 RD-180 | |
Empuje | 4152 kN | |
Impulso específico | 311 s | |
Tiempo de quemado | 253 segundos | |
Propelente | RP-1/LOX | |
Segunda etapa (Atlas V XX1) – Centauro | ||
Motores | 1 RL10A | |
Empuje | 99,2 kN | |
Impulso específico | 451 s | |
Tiempo de quemado | 842 segundos | |
Propelente | LH2/LOX | |
Segunda etapa (Atlas V XX2) – Centauro | ||
Motores | 2 RL10A | |
Empuje | 147 kN | |
Impulso específico | 449 s | |
Tiempo de quemado | 421 segundos | |
Propelente | LH2/LOX | |
El Atlas V es un cohete muy importante que se usa para enviar cosas al espacio. Fue construido por dos grandes empresas, Lockheed Martin y Boeing, y ahora es fabricado por United Launch Alliance (ULA) en Alabama, Estados Unidos.
Este cohete tiene dos partes principales o "etapas". La primera etapa usa un motor potente llamado RD-180 que funciona con una mezcla de queroseno y oxígeno líquido. La segunda etapa, llamada Centauro, también tiene su propio motor.
Desde su primer lanzamiento en agosto de 2002, el Atlas V ha tenido mucho éxito. Ha enviado muchas misiones importantes al espacio, como el vehículo explorador Perseverance a Marte en 2020. Solo ha tenido un pequeño problema en uno de sus vuelos, pero en general es muy confiable.
Contenido
¿Cómo funciona el cohete Atlas V?
El Atlas V es parte de una familia de cohetes llamados Atlas, que han estado en uso por mucho tiempo. Este cohete es una versión mejorada de los modelos anteriores, como el Atlas II y el Atlas III.
Diseño y componentes clave
Una de las mejoras más grandes del Atlas V fue cambiar el tamaño de sus tanques de combustible. Ahora usa tanques más grandes, de 3,81 metros de diámetro, hechos de una aleación especial de aluminio. Estos tanques son parecidos a los que se usaban en otros cohetes grandes.
El Atlas V fue diseñado para ser un vehículo de lanzamiento que se usa una sola vez. Es decir, después de cada lanzamiento, el cohete no se recupera.
Motores y propulsores
El motor principal de la primera etapa, el RD-180, es muy potente. Mide 3,8 metros de diámetro y 32,5 metros de largo. Usa una gran cantidad de oxígeno líquido y queroseno para funcionar. Este motor puede trabajar durante unos 4 minutos y genera una fuerza enorme para levantar el cohete.
La etapa superior Centauro es más pequeña, mide 1,68 metros de largo. Usa un tipo de combustible muy frío llamado criogénico y tiene uno o dos motores Pratt & Whitney RL10A-4-2. Esta etapa es clave para dar el empuje final a las cargas y ponerlas en la órbita correcta.
¿Desde dónde se lanza el Atlas V?
Los cohetes Atlas V se lanzan desde dos lugares principales en Estados Unidos:
- El Complejo de Lanzamiento Espacial 41 en Cabo Cañaveral, Florida.
- El Complejo de Lanzamiento Espacial 3 en la Base Vandenberg, California.
¿Qué misiones ha realizado el Atlas V?
El Atlas V ha sido usado para lanzar muchas misiones importantes al espacio. Algunas de las más conocidas incluyen:
- Mars Reconnaissance Orbiter: Un satélite para estudiar Marte.
- New Horizons: Una sonda que visitó Plutón.
- Lunar Reconnaissance Orbiter: Un orbitador para explorar la Luna.
- Juno: Una nave espacial que estudia Júpiter.
- Curiosity: Otro vehículo explorador enviado a Marte.
- Solar Orbiter: Una misión para estudiar el Sol.
- Mars 2020: La misión que llevó el rover Perseverance a Marte.
- InSight: Una sonda para estudiar el interior de Marte.
¿Cómo se identifican las versiones del Atlas V?
Cada cohete Atlas V tiene un nombre especial de 3 números que nos dice cómo está configurado:
- El primer número indica el diámetro de la parte superior del cohete (la "cofia") donde va la carga. Puede ser 4 o 5 metros.
- El segundo número nos dice cuántos propulsores sólidos adicionales tiene el cohete. Estos propulsores dan un empuje extra al principio del lanzamiento.
- El tercer número indica cuántos motores tiene la etapa superior Centauro, que puede ser 1 o 2. Si tiene 1 motor, es para satélites que van a órbitas más lejanas. Si tiene 2 motores, es para satélites que van a órbitas más cercanas a la Tierra.
Actualizaciones del cohete Atlas V
En 2015, la empresa ULA anunció que los propulsores sólidos que usaba el Atlas V serían cambiados por unos nuevos llamados GEM 63. Estos nuevos propulsores también se usarán en el futuro cohete Vulcan Centaur, que reemplazará al Atlas V. El primer lanzamiento del Atlas V con los nuevos propulsores GEM 63 fue en noviembre de 2020.
Cohetes similares
Existen otros cohetes en el mundo que son parecidos al Atlas V en su capacidad y función. Algunos de ellos son:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Atlas V Facts for Kids