Artemis 1 para niños
Datos para niños Artemis 1 |
||
---|---|---|
![]() El cohete SLS lanza la misión Artemis 1 desde el Complejo de lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy
|
||
Estado | Finalizada | |
Tipo de misión | Vuelo de prueba orbital lunar sin tripulación | |
Operador | Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio | |
ID COSPAR | 2022-156A | |
no. SATCAT | 54257 | |
ID NSSDCA | 2022-156A | |
Página web | y https://www.nasa.gov/artemis-1 enlace | |
Duración de la misión | 25 días, 10 horas y 53 minutos | |
Distancia viajada | 2,3 millones de kilómetros | |
Propiedades de la nave | ||
Nave | Orión MPCV | |
Dimensiones | 98 metros de altura | |
Tripulación | ||
Tamaño | 1 | |
Miembros | ninguno | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 16 de noviembre de 2022, 06:47:44 UTC | |
Vehículo | Sistema de Lanzamiento Espacial Bloque 4 | |
Lugar | Centro Espacial Kennedy, Complejo de lanzamiento 39B | |
Fin de la misión | ||
Recuperado por | USS Portland | |
Aterrizaje | 11 de diciembre de 2022, 17:40:30 UTC | |
Lugar | Océano Pacífico frente a la costa de Baja California | |
Parámetros orbitales | ||
Sistema de referencia | Selenocéntrica | |
Régimen | Órbita retrógrada distante | |
Período | 14 días | |
![]() Insignia de la misión Artemis 1 |
||
Artemis 1 fue una misión espacial muy importante de la NASA. Fue el primer gran vuelo del Programa Artemis, que busca llevar a los humanos de vuelta a la Luna después de muchos años. Esta misión fue una prueba sin tripulación, lo que significa que no llevaba astronautas.
El objetivo principal de Artemis 1 era probar la nave espacial Orión y el cohete Sistema de lanzamiento espacial (SLS). Querían asegurarse de que todo funcionara bien, especialmente el escudo de calor de Orión, antes de enviar astronautas en futuras misiones. El programa Artemis también busca desarrollar nuevas tecnologías para explorar el espacio, incluyendo la posibilidad de viajar a Marte algún día.
La nave Orión y el cohete SLS se unieron en el edificio de ensamblaje de vehículos (VAB) de la NASA en octubre de 2021. Después de algunos retrasos por pruebas, Artemis 1 fue lanzada con éxito desde el Centro Espacial Kennedy el 16 de noviembre de 2022.
El cohete SLS llevó a la nave Orión al espacio para una misión de 25 días. Después de alcanzar la órbita terrestre, la parte superior del cohete se separó y envió a Orión hacia la Luna. La nave Orión sobrevoló la Luna el 21 de noviembre y luego entró en una órbita especial alrededor de ella.
Finalmente, la nave Orión regresó a la Tierra y aterrizó de forma segura en el Océano Pacífico el 11 de diciembre de 2022. Esta misión fue clave para preparar los próximos vuelos, como Artemis 2 (que llevará tripulación alrededor de la Luna) y Artemis 3 (que buscará aterrizar astronautas en la Luna).
Contenido
¿Qué es la misión Artemis 1?
La misión Artemis 1 utilizó el cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) en su versión Bloque 1. Este cohete tiene una etapa central, dos propulsores de cohetes sólidos y una etapa superior. La etapa central usa cuatro motores que ya se habían usado en misiones del transbordador espacial.
El cohete SLS, junto con sus propulsores, generó una fuerza enorme al despegar, ¡como si empujara 4.000 toneladas métricas! La etapa superior, llamada ICPS, ayudó a Orión a dirigirse hacia la Luna.
Después de que Orión se separó del ICPS, este último liberó diez pequeños satélites llamados CubeSats. Estos satélites tienen diferentes misiones científicas y tecnológicas.
Orión pasó más de tres semanas en el espacio, incluyendo dos semanas orbitando la Luna. Durante su viaje, logró algunos hitos importantes:
- Se acercó a la superficie lunar dos veces, a unos 130 km y 129 km.
- Alcanzó la distancia más lejana de la Tierra para una nave diseñada para llevar humanos: 432.194 km.
Para regresar a la Tierra, Orión usó la gravedad de la Luna para impulsarse. El 11 de diciembre, el módulo de servicio de Orión se separó y la nave entró en la atmósfera terrestre. Aterrizó de forma segura en el Océano Pacífico, cerca de Baja California.
Cronología de los eventos clave de Artemis 1
Fecha | Hora (UTC) | Evento |
---|---|---|
Lanzamiento | ||
16 de noviembre | 6:47:44 | Despegue del cohete |
6:49:56 | Separación de los propulsores | |
6:55:47 | Apagado del motor principal de la etapa central | |
6:55:59 | Separación de la etapa central y el ICPS | |
7:05:53 – 7:17:53 | Despliegue de los paneles solares de Orión | |
8:17:11 – 8:35:11 | Encendido para ir a la Luna (inyección translunar) | |
8:45:20 | Separación de Orión y el ICPS | |
Viaje a la Luna | ||
21 de noviembre | 12:44 | Primer sobrevuelo cercano a la Luna |
Orión en órbita lunar | ||
21 al 30 de noviembre | Orión en órbita retrógrada distante (DRO) | |
1 de diciembre | 21:53 | Primer encendido para salir de la órbita DRO |
5 de diciembre | 16:43 | Segundo sobrevuelo cercano a la Luna |
Regreso a la Tierra | ||
5 al 11 de diciembre | Viaje de regreso a la Tierra | |
Reingreso y aterrizaje | ||
11 de diciembre | 17:00 | Separación del módulo de servicio |
11 de diciembre | 17:20 | Orión entra en la atmósfera terrestre |
11 de diciembre | 17:40:30 | Aterrizaje en el Océano Pacífico |
¿Cómo se preparó la misión Artemis 1?
La Agencia Espacial Europea (ESA) construyó una parte importante de la nave Orión, llamada Módulo de Servicio Europeo. Esto hizo que Artemis 1 fuera una prueba de cómo trabajan juntos los equipos de Estados Unidos y Europa.
La nave Orión para Artemis 1 no llevó astronautas, pero sí tenía un sistema de soporte vital completo y asientos. En lugar de personas, se usaron tres maniquíes especiales para probar los efectos de la radiación en el espacio.
Pruebas y desafíos antes del lanzamiento
Antes del lanzamiento, el cohete SLS y la nave Orión pasaron por muchas pruebas. En marzo de 2022, el cohete salió del VAB por primera vez para un "ensayo general húmedo". Esto significa que lo llenaron de combustible para practicar el lanzamiento. Hubo varios intentos y algunos problemas, como fugas de combustible y fallos en válvulas.
Después de varias reparaciones y mejoras, el cohete regresó a la plataforma de lanzamiento en junio de 2022. Aunque hubo otra fuga de hidrógeno, los ingenieros de la NASA consideraron que habían completado la mayoría de las pruebas necesarias.
Intentos de lanzamiento y el clima
El primer intento de lanzamiento fue el 29 de agosto de 2022, pero se canceló por un problema con un sensor de temperatura en uno de los motores y una fuga de combustible. El segundo intento, el 3 de septiembre, también se detuvo por una fuga de hidrógeno.
El clima también causó retrasos. El Huracán Ian y luego el huracán Nicole obligaron a la NASA a posponer el lanzamiento y, en un momento, a llevar el cohete de vuelta al VAB para protegerlo. A pesar de los vientos fuertes del huracán Nicole, el cohete se mantuvo en la plataforma y no sufrió daños graves.
Finalmente, el 15 de noviembre, el equipo dio el visto bueno para el lanzamiento.
El vuelo de Artemis 1
Lanzamiento exitoso
El 16 de noviembre de 2022, a la 1:47:44 a.m. EST, Artemis 1 despegó con éxito desde el Complejo de lanzamiento 39B. Fue la primera vez en casi 50 años que la NASA lanzaba un cohete tan potente hacia la Luna, desde la misión Apolo 17. La nave Orión y el ICPS alcanzaron la órbita terrestre unos 8 minutos después del despegue.
Viaje y órbita lunar
Ochenta y nueve minutos después del lanzamiento, el ICPS encendió sus motores para enviar a Orión hacia la Luna. Después, Orión se separó y continuó su viaje. El ICPS también liberó los diez pequeños satélites CubeSats.
El 20 de noviembre, Orión entró en la "esfera de influencia" de la Luna, lo que significa que la gravedad de la Luna se volvió más fuerte que la de la Tierra para la nave. El 21 de noviembre, Orión pasó por detrás de la Luna y perdió comunicación con la NASA por un momento. Durante ese tiempo, la nave realizó una maniobra importante de forma autónoma, acercándose a unos 150 km de la superficie lunar.
Regreso a la Tierra y amerizaje
El 11 de diciembre de 2022, la nave Orión se separó de su módulo de servicio y entró en la atmósfera terrestre a una velocidad de unos 40.000 km/h. Fue la primera vez que Estados Unidos usó una técnica de "entrada en vacío", que ayuda a reducir la fuerza G (la sensación de peso) que sentirían los astronautas.
La cápsula Orión aterrizó de forma segura en el Océano Pacífico, cerca de la isla Guadalupe. El personal de la NASA y la tripulación del barco USS Portland recuperaron la nave después de su exitoso amerizaje.
¿Qué llevó Orión en su viaje?
La nave Orión llevó tres maniquíes con forma de astronauta. Estaban equipados con sensores para recoger datos sobre lo que los futuros astronautas podrían experimentar. El maniquí principal se llamaba "Capitán Moonikin Campos" y llevaba un traje espacial especial con sensores de radiación.
Junto a Moonikin, había dos torsos llamados Helga y Zohar. Ellos formaron parte de un experimento para medir la exposición a la radiación en el espacio profundo. Zohar llevaba un chaleco especial llamado Astrorad para protegerse de la radiación, mientras que Helga no lo llevaba. Esto permitió comparar los niveles de radiación y probar la eficacia del chaleco.
Además de los maniquíes, Orión llevó objetos divertidos como un Snoopy y una figura de Shaun the Sheep de la ESA. También transportó calcomanías, parches, semillas y banderas conmemorativas de diferentes agencias espaciales.
Una demostración de tecnología llamada Callisto, desarrollada por Lockheed Martin, Amazon y Cisco, también viajó a bordo. Callisto usó un software de videoconferencia y el asistente virtual Alexa para responder a mensajes de audio. Incluso se pudieron enviar mensajes del público para que se mostraran en Callisto durante la misión.
Los pequeños satélites CubeSats
Artemis 1 también llevó trece pequeños satélites CubeSats. Estos satélites, del tamaño de una caja de zapatos, tenían misiones científicas y tecnológicas variadas:
- ArgoMoon: Tomó fotos del cohete para la NASA y probó cómo una nave pequeña puede maniobrar cerca de un cohete grande.
- BioSentinel: Estudió cómo la radiación del espacio profundo afecta a los seres vivos, usando levadura.
- CubeSat for Solar Particles: Investigó las partículas y campos magnéticos del Sol para entender el "clima espacial".
- EQUULEUS: Tomó imágenes de la plasmasfera de la Tierra y probó maniobras de bajo empuje.
- Lunar Flashlight: Buscó y mapeó hielo en las zonas oscuras del polo sur de la Luna.
- Lunar IceCube: Buscó más evidencia de depósitos de agua en la Luna.
- Lunar Polar Hydrogen Mapper (LunaH-Map): Mapeó el hidrógeno y el agua en los cráteres cerca del polo sur lunar.
- Near-Earth Asteroid Scout: Un prototipo de vela solar que buscará asteroides cercanos a la Tierra.
- OMOTENASHI: Demostró que la tecnología de bajo costo puede aterrizar en la Luna y medir la radiación en su superficie.
- SkyFire: Sobrevoló la Luna para tomar muestras de su superficie.
También se incluyeron tres CubeSats ganadores de una competición de la NASA, que buscaban demostrar nuevas tecnologías para la exploración del espacio profundo, como la propulsión por electrólisis del agua y las comunicaciones a larga distancia.
¿Cómo se dio a conocer Artemis 1?
El parche de la misión Artemis 1 fue diseñado por equipos de la NASA. El borde plateado representa la nave Orión, y en el centro se ven el cohete SLS y Orión. Las tres torres alrededor del cohete simbolizan el Complejo de Lanzamiento 39B. Las líneas rojas y azules que rodean la Luna representan a las personas de Estados Unidos y Europa que trabajaron en la misión.
La misión Artemis 1 se presentó como el inicio del programa "De la Luna a Marte" de Artemis. Para que más gente conociera la misión, la NASA creó una página web donde las personas podían registrar sus nombres para que fueran grabados en un disco duro dentro de la nave Orión. También se incluyó una copia digital de los ensayos ganadores de un concurso para niños.