Christina Koch para niños
Datos para niños Christina Koch |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de enero de 1979 Grand Rapids (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Astronauta e ingeniera | |
Misiones espaciales | Soyuz MS-12, Soyuz MS-13, Expedición 59, Expedición 60 y Expedición 61 | |
Distinciones |
|
|
Christina Hammock Koch (nacida el 29 de enero de 1979 en Grand Rapids, Míchigan, Estados Unidos) es una astronauta e ingeniera estadounidense. Es conocida por ser la primera mujer seleccionada para viajar alrededor de la Luna en la misión Artemis 2 de la NASA.
Contenido
¿Quién es Christina Koch?
Christina Hammock Koch nació en Míchigan, pero creció en Jacksonville, Carolina del Norte. Desde joven mostró interés por la ciencia y las matemáticas.
Su educación y preparación
Christina se graduó de la Facultad de Ciencias y Matemáticas de Carolina del Norte en 1997. Luego, estudió en la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Raleigh. Allí obtuvo dos títulos universitarios: uno en Ingeniería Eléctrica en 2001 y otro en Física en 2002. También completó una maestría en Ingeniería Eléctrica en 2002.
Experiencia en ciencia y campo
Christina tiene mucha experiencia en el desarrollo de instrumentos científicos para el espacio y en ingeniería de campo. Trabajó como ingeniera eléctrica en el Laboratorio de Astrofísica de Alta Energía de la NASA. Allí ayudó a crear instrumentos para misiones que estudiaban el universo y las estrellas.
También fue profesora en el Montgomery College, donde enseñó un curso de laboratorio de física.
Explorando lugares remotos
Entre 2004 y 2007, Christina fue investigadora en el Programa Antártico de los Estados Unidos. Pasó un invierno completo en la estación Admunsen-Scott South Pole y también estuvo en la estación Palmer. En la Antártida, formó parte de equipos de bomberos y de búsqueda y rescate.
De 2007 a 2009, volvió a trabajar en instrumentos científicos espaciales en la Universidad Johns Hopkins. Contribuyó a instrumentos que estudian partículas de radiación para misiones de la NASA como Juno y las sondas Van Allen. Durante este tiempo, también fue voluntaria como tutora de ciencias y matemáticas.
En 2010, regresó a trabajar en lugares remotos, incluyendo la estación Palmer en la Antártida y la Summit Station en Groenlandia. En 2012, continuó trabajando en bases científicas remotas con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Fue ingeniera de campo en Alaska y jefa de estación en Samoa Americana. También compartió su experiencia científica con el público.
Carrera de Christina Koch en la NASA
Christina se unió al programa de la Academia de la NASA en 2001. En junio de 2013, fue seleccionada como una de los ocho nuevos astronautas de la NASA.
Entrenamiento de astronauta
Su entrenamiento fue muy completo. Incluyó aprender sobre la Estación Espacial Internacional (ISS), practicar caminatas espaciales, robótica y entrenamiento físico. También aprendió a volar en un avión T-38 y a sobrevivir en el agua y en el desierto. Terminó su entrenamiento en julio de 2015.
Misiones espaciales y récords
El 14 de marzo de 2019, Christina Koch viajó a la Estación Espacial Internacional a bordo de la nave Soyuz MS-12. Se unió a las tripulaciones de las Expedición 59, Expedición 60 y Expedición 61.
Christina realizó la primera caminata espacial (EVA) solo de mujeres el 18 de octubre de 2019, junto a Jessica Meir. Esta caminata fue parte de una serie de trabajos para mejorar los sistemas de energía de la ISS. Christina y Jessica hicieron otras dos caminatas espaciales juntas en enero de 2020.
Su misión en el espacio se extendió hasta febrero de 2020, lo que le permitió regresar a la Tierra después de 328 días. Con esto, Christina logró el récord de la estadía continua más larga en el espacio para una mujer, superando el récord anterior de 289 días de Peggy Whitson. Fue la primera vez que la NASA extendía tanto la misión de un astronauta en su primer viaje al espacio.
Véase también
En inglés: Christina Koch Facts for Kids