Intendencia de Burgos para niños
La intendencia de Burgos fue una forma de organizar el territorio en el pasado, que sirvió como base para lo que hoy conocemos como la provincia de Burgos.
Al frente de un territorio llamado intendencia, había un intendente. Este era un funcionario, una especie de administrador, cuyo cargo venía de Francia y fue introducido en España y en las tierras españolas de América por la familia real de los Borbones.
Contenido
¿Cómo funcionaba la Intendencia de Burgos?
En el año 1785, un importante personaje llamado el conde de Floridablanca pidió a todos los intendentes que hicieran un informe detallado. Este informe debía incluir todos los pueblos y lugares de su intendencia, tanto los que pertenecían directamente al rey (llamados de realengo) como los que eran propiedad de nobles o instituciones religiosas (llamados de señorío).
Estos datos se publicaron en 1789 y formaron lo que se conoce como el Censo de Floridablanca. Este censo era muy completo y mostraba la situación de cada lugar, indicando a qué provincia, intendencia, partido, corregimiento o alcaldía mayor pertenecía. También señalaba si era de realengo, de órdenes religiosas, de abadengo (propiedad de un abad o monasterio) o de señorío.

¿Por qué era importante esta información?
La información del Censo de Floridablanca fue muy útil durante muchos años. Se mantuvo como la principal fuente de datos geográficos y estadísticos hasta que se publicó otra obra muy importante. Esta fue el Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal, escrito por Sebastián de Miñano y Bedoya entre 1826 y 1829. Este diccionario, que tenía 11 volúmenes, fue el más relevante hasta la llegada del famoso diccionario de Pascual Madoz.
¿Qué territorios abarcaba la Intendencia de Burgos?
La intendencia de Burgos era bastante grande, con una extensión de 21.507 kilómetros cuadrados. Su territorio se distribuía entre lo que hoy son varias provincias:
Provincia actual | Superficie (km²) | Porcentaje (%) |
---|---|---|
Burgos | 13.798 | 64,15 |
Cantabria (antes Santander) | 4.223 | 19,64 |
La Rioja (antes Logroño) | 2.610 | 12,14 |
Soria | 450 | 2,09 |
Palencia | 216 | 1,00 |
Asturias (antes Oviedo) | 210 | 0,98 |
¿Cómo se dividía la Intendencia de Burgos?
La intendencia de Burgos estaba organizada en diferentes "partidos", que eran como subdivisiones internas. Estos partidos incluían:
- Burgos
- Bureba
- Can de Muñó
- Castilla la Vieja en Burgos
- Castilla la Vieja en Laredo
- Castrojeriz
- Miranda de Ebro
- Villadiego
- Corregimiento de las Merindades de Castilla la Vieja
- Aranda
- Laredo
- Merindad de Trasmiera
- Provincia de Liébana
- Valles de Asturias de Santillana
- Logroño
- Santo Domingo de la Calzada