Psychobilly para niños
Datos para niños Psychobilly |
||
---|---|---|
Orígenes musicales | Blues rock, rhythm and blues, punk rock, hardcore punk, rockabilly, rock and roll, horror punk | |
Orígenes culturales | Finales de los 70s en Estados Unidos y posteriormente Inglaterra | |
Instrumentos comunes | Guitarra - Contrabajo - Batería - Vocalista | |
Popularidad | Popular en Inglaterra y Europa durante los años 80. Alcanzó popularidad en Estados Unidos y Japón a principios de los 90 y comienzos de 2000 | |
Subgéneros | ||
Psycho, Old School, New School | ||
El psychobilly es un estilo de música rock que combina elementos del punk rock y el rockabilly. Surgió a finales de los años 70 y principios de los 80. También toma influencias de otros géneros como el Country y el Surf.
Este estilo es uno de los muchos subgéneros del rockabilly. A veces se le conoce con otros nombres como trashabilly o punkabilly. El psychobilly se distingue por sus letras. Estas suelen tratar sobre ciencia ficción, el horror y películas de miedo. A menudo, lo hacen con un tono divertido, como si fuera una comedia.
Generalmente, el psychobilly usa tres instrumentos principales: el contrabajo (que reemplaza al bajo eléctrico), la guitarra eléctrica y la batería. Este género se hizo popular en Europa en los años 80. En Estados Unidos, su popularidad llegó más tarde, a finales de los 90. Desde entonces, varias bandas de psychobilly han logrado éxito internacional.
Contenido
Historia del Psychobilly
La historia del psychobilly se divide en varias etapas o "olas". La primera ola ocurrió en Gran Bretaña a principios de los años 80. La segunda ola se dio a finales de esa década y se extendió por el resto de Europa. La tercera ola, en los años 90, llevó el género a la fama mundial.
¿Cómo Nació el Psychobilly?
A finales de los años 70, el punk rock se hizo muy popular. Varias bandas de rockabilly y rock de garaje influyeron en el nacimiento del psychobilly. La palabra "psychobilly" apareció por primera vez en la canción country "One Piece at a time" de Johnny Cash en 1976. La letra hablaba de construir un "Cadillac Psychobilly".
La banda The Cramps, formada en 1972, usó este término para describir su música. Ellos se mudaron a Nueva York en 1975 y formaron parte de la escena punk de la ciudad. Aunque luego dijeron que no querían ser parte de una "escena psycho", The Cramps y el músico Screamin' Jay Hawkins son vistos como pioneros importantes del psychobilly. Su álbum de 1979, Songs the Lord Taught Us, fue muy influyente para el género.
Primera Ola: Gran Bretaña
The Meteors, formada en el sur de Londres en 1980, es considerada la primera banda de psychobilly. Sus álbumes In Heaven (1981) y Wreckin Crew (1983) son muy importantes para los inicios del género. The Meteors mezcló punk rock, rockabilly y temas de películas de terror en su música.
El psychobilly se mantuvo apolítico. Esto fue una reacción a las divisiones políticas que surgieron en otras subculturas juveniles británicas. Los fans de The Meteors, llamados "the Crazies", inventaron un estilo de baile llamado "Wreckin". Este baile se volvió muy popular en el movimiento psychobilly.
Otras bandas británicas importantes fueron The Sharks, de Bristol, con su álbum Phantom Rockers. También Guana Batz, de Feltham, cuyo primer disco, Held Down (1985), fue muy influyente.
El club Klub Foot, abierto en 1982 en Hammersmith, fue el centro del movimiento psychobilly británico. Apoyó a muchas bandas nuevas. Sellos discográficos como Nervous Records firmaron contratos con muchos grupos allí. Un álbum en vivo, Stomping at the Klub Foot (1984), mostró la energía de este club.
Al mismo tiempo, el psychobilly crecía en otras partes de Europa. Por ejemplo, Batmobile de los Países Bajos lanzó su primer álbum en 1985. Pronto empezaron a tocar en grandes festivales y en el Klub Foot.
Segunda Ola: Expansión por Europa
La segunda ola del psychobilly comenzó con el álbum Sickness & In Health (1986) de la banda británica Demented Are GO. El género se extendió rápidamente por toda Europa. Inspiró a nuevas bandas como los alemanes Mad Sin y los daneses Nekromantix, que se formaron a finales de los 80.
Las bandas de la segunda ola atrajeron a más seguidores. Introdujeron nuevas influencias musicales en el psychobilly. Sellos como Nervous Records y Crazy Love también ayudaron. Sin embargo, el género seguía siendo poco conocido en Estados Unidos.
La primera banda estadounidense en ganar fama mundial fue The Quakes, de Buffalo. Su sonido era rápido y poco distorsionado. Otro grupo importante fue Reverend Horton Heat, de Dallas, Texas, formado en 1985. Su canción "Psychobilly Freakout" (1990) ayudó a que el género llegara al público estadounidense.
Tercera Ola: Fama Internacional
La tercera ola del psychobilly fue la más innovadora. Comenzó a principios de los años 90. Muchas bandas incorporaron influencias de hardcore punk, indie rock, heavy metal, new wave, rock gótico, surf rock, country y ska.
El psychobilly se hizo muy popular en Japón y Estados Unidos en estos años. En Estados Unidos, especialmente en el sur de California, el punk rock ya era fuerte. Las bandas de allí aportaron un sonido fresco de punk-country. La gran comunidad latina en California también ayudó a su popularidad. Además, el gusto por el rock con temas de terror (como Misfits) y la cultura de los autos modificados (hot rod) y las motos contribuyeron al éxito.
Tiger Army, formada en San Francisco en 1995, se convirtió en la banda más importante del psychobilly estadounidense. Su primer álbum, en 1999, y sus giras ayudaron a crear muchos fans en otros estados. El sello Hellcat Records, en Los Ángeles, dirigido por Tim Armstrong de Rancid, también apoyó a muchas bandas del género.
El psychobilly siguió creciendo en Europa. Nuevas bandas aparecieron en los años 90, como Asmodeus de Ámsterdam, los franceses Banane Metalik y Kryptonix, los daneses Godless Wicked Creeps, los ucranianos Mad Heads y los rusos Meantraitors.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Psychobilly Facts for Kids
- Horror Punk
- Deathrock
- Punk rock
- Rock gótico