Articulación (música) para niños
La articulación en la música es la forma en que un sonido se conecta con el siguiente, o cómo se toca una misma nota musical. Imagina que es como la "voz" de la música, que le da diferentes expresiones a las notas y acordes.
La articulación se define por tres cosas principales:
- Cómo empieza cada nota (su "ataque").
- Cómo termina cada nota (su "caída").
- Si hay una pausa o una conexión suave entre las notas.
En conjunto, la articulación es muy importante para que la música transmita emociones y sentimientos.
Contenido
Historia de la articulación musical
Lo que sabemos sobre la articulación en la música antigua viene de libros de teoría musical y de las partituras que se conservan. Al principio, la notación musical no era muy detallada para la articulación, pero con el tiempo, los compositores empezaron a escribir más indicaciones para que los músicos supieran exactamente cómo tocar sus obras.
Las primeras marcas de articulación en las partituras aparecieron en el siglo XV. Desde entonces y hasta el siglo XX, se hicieron más variadas, exactas y frecuentes.
Tipos de articulación musical
Todas las formas de articulación se encuentran entre dos extremos principales: el legato y el staccato.
- El legato (que significa "ligado" en italiano) indica que las notas deben sonar conectadas, sin pausas entre ellas. Es como si las notas se deslizaran una en la otra, sin que ninguna suene más fuerte al principio o al final.
- El staccato (también llamado "picado") significa lo contrario: hay una interrupción total del sonido entre cada nota. Las notas suenan cortas y separadas.
Otros tipos importantes de articulación son: staccatissimo, portato (o picado-ligado), tenuto, acento, marcato y martellato. Cada uno tiene un símbolo especial en la notación musical que se coloca encima o debajo de la nota.
La mayoría de los términos de articulación vienen del idioma italiano.
En general, para las piezas musicales lentas se usan articulaciones más suaves como el legato o el portato. Para las piezas rápidas, se usan articulaciones más marcadas como el staccato, o combinaciones de notas ligadas con staccato. Sin embargo, en la música académica contemporánea, esto puede variar mucho.
Articulaciones que afectan la duración
Hay tres articulaciones que cambian cuánto dura una nota musical o acorde: el staccatissimo, el staccato y el tenuto.
- El staccatissimo hace que la nota sea muy corta.
- El staccato la hace corta, pero un poco más larga que el staccatissimo.
- El tenuto indica que la nota debe mantenerse por su duración completa, o incluso un poco más.
Articulaciones que afectan la intensidad
También hay tres articulaciones que cambian la fuerza con la que se toca una nota: el tenuto, el acento y el marcato. El tenuto puede afectar tanto la duración como la intensidad.
- Una nota sin articulación se toca con una intensidad normal.
- El tenuto le da una leve tensión a la nota.
- El acento hace que la nota suene más fuerte que las demás.
- El marcato la hace sonar mucho más fuerte.
Articulaciones combinadas
A veces, se combinan diferentes signos de articulación para lograr un sonido específico. Por ejemplo, cuando los signos de staccato se usan con ligaduras, el resultado se llama portato.
Apagados
Los "apagados" se refieren a notas que se tocan de forma "silenciada" o "amortiguada", sin dejar que el sonido se mantenga. Esto se usa mucho en instrumentos de cuerda frotada o pulsada. En la guitarra, por ejemplo, se puede amortiguar las cuerdas con la palma de la mano, una técnica conocida como palm mute.
Cómo se representan las articulaciones
Las articulaciones se pueden ver en las partituras de tres maneras:
- Con una palabra completa, como legato o staccato, escrita sobre la parte de la música que debe tocarse así. Esto se usa cuando la indicación es para un pasaje largo o para todo un movimiento de una pieza.
- Con abreviaturas, como leg. o stacc., escritas encima de la nota o pasaje.
- Con un símbolo gráfico específico. Estos símbolos se colocan generalmente encima de las notas si sus plicas (los palitos de las notas) apuntan hacia abajo, y debajo si apuntan hacia arriba.
-
-
- El legato se muestra con una ligadura de expresión que une todas las notas que deben sonar conectadas.
- El staccato se representa con un pequeño punto.
- El staccatissimo usa pequeñas líneas verticales o cuñas en lugar de puntos, para indicar un staccato aún más marcado.
-
Técnicas para interpretar articulaciones
La articulación es muy importante tanto al crear música (componer o improvisar) como al tocarla. A veces, un músico puede interpretar la articulación de una manera diferente a como el compositor la imaginó, especialmente en obras antiguas donde la notación no era tan precisa.
El lugar donde se toca la música también influye. Por ejemplo, en un lugar con mucha reverberación (eco), es mejor usar articulaciones con más separación entre las notas.
Aprender a tocar las articulaciones correctamente es una parte clave del estudio de cualquier instrumento musical. Aunque no se pueden medir matemáticamente, existen guías para entender cómo de cortas o conectadas deben ser las notas.
La forma de tocar las articulaciones está muy ligada a la técnica de cada instrumento: la lengua en los instrumentos de viento, los movimientos del brazo en los instrumentos de cuerda frotada y de teclado, y los dedos en los instrumentos de cuerda pulsada y de teclado.
En instrumentos de viento
Los instrumentos de viento usan la lengua o el diafragma para separar las notas, como en el staccato. A los estudiantes de música se les enseñan sílabas para ayudarles a colocar la lengua correctamente.
- La técnica tonguing (golpe de lengua) consiste en usar la lengua para detener el flujo de aire en el instrumento. Por ejemplo, la sílaba "dah" ayuda a mostrar la posición correcta de la lengua. Para pasajes suaves, se puede usar una sílaba como "la", y para notas fuertes, una como "tah".
- El double-tonguing (doble golpe de lengua) se usa cuando se necesitan muchas articulaciones muy rápido. Se simula repitiendo sílabas como "dig" y "guh" o "tuh" y "kuh" rápidamente. Esta técnica es común en los instrumentos de viento metal y cada vez más en los de viento madera.
- El doodle tonguing es otra forma de articulación para instrumentos de viento. Se logra moviendo la punta de la lengua rápidamente hacia arriba y abajo para bloquear el aire por un momento.
Para tocar legato en instrumentos de viento, se necesita lo contrario: no respirar entre las notas ligadas. Algunos músicos usan la técnica de la respiración circular para evitar esta limitación.
En instrumentos de cuerda frotada
Los instrumentos de cuerda frotada usan diferentes técnicas con el arco para lograr las articulaciones.
Cuando se cambia la dirección del arco en cada nota, las notas suenan separadas. Para el legato, las notas se tocan con un solo movimiento del arco para que suenen unidas. Aunque hay un silencio muy breve entre ellas, casi no se nota. Esto se logra con movimientos controlados de la muñeca.
Una técnica especial en estos instrumentos es el pizzicato, donde las cuerdas se tocan con los dedos, produciendo un sonido similar al de los instrumentos de cuerda pulsada.
Véase también
En inglés: Articulation (music) Facts for Kids
- Historia de la notación en la música occidental
- Notación musical
- Signos musicales
- Fraseo
- Análisis musical