robot de la enciclopedia para niños

Pelayos de la Presa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pelayos de la Presa
municipio de España
Flag of Pelayos de la Presa Spain.svg
Bandera
Escudo de Pelayos de la Presa.svg
Escudo

Pelayos de la Presa.jpg
Vista de la localidad
Pelayos de la Presa ubicada en España
Pelayos de la Presa
Pelayos de la Presa
Ubicación de Pelayos de la Presa en España
Pelayos de la Presa ubicada en Comunidad de Madrid
Pelayos de la Presa
Pelayos de la Presa
Ubicación de Pelayos de la Presa en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
Ubicación 40°21′38″N 4°19′49″O / 40.360555555556, -4.3302777777778
• Altitud 570 m
Superficie 7,58 km²
Población 3136 hab. (2024)
• Densidad 325,59 hab./km²
Gentilicio pelayero, -a
Código postal 28696
Alcalde Antonio Sin
Sitio web www.pelayosdelapresa.es

Pelayos de la Presa es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la parte suroeste de la Comunidad de Madrid. Su superficie es de 7,58 kilómetros cuadrados y, según datos de 2024, tiene una población de 3136 habitantes.

Este lugar está en una zona de colinas bajas, cerca del embalse de San Juan. Gracias a este embalse, la economía de Pelayos de la Presa se basa mucho en el turismo y los servicios. En verano, la cantidad de personas que visitan o viven aquí puede aumentar mucho.

¿Dónde se encuentra Pelayos de la Presa?

Pelayos de la Presa está a una altura de 570 metros sobre el nivel del mar.

El municipio está rodeado por completo por el municipio de San Martín de Valdeiglesias.

¿Cómo ha evolucionado la historia de Pelayos de la Presa?

Hasta el año 1916, el nombre de este municipio era simplemente Pelayos. En esa fecha, se decidió cambiar su nombre a Pelayos de la Presa.

¿Cuántas personas viven en Pelayos de la Presa?

La población de Pelayos de la Presa ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido:

Gráfica de evolución demográfica de Pelayos de la Presa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Qué símbolos representan a Pelayos de la Presa?

Archivo:Escudo de Pelayos de la Presa
Representación del escudo de Pelayos de la Presa.

El escudo y la bandera de Pelayos de la Presa fueron aprobados oficialmente en el año 1995.

El escudo tiene un diseño especial:

  • En una parte, muestra una torre sobre olas de agua.
  • En otra parte, tiene los símbolos de la familia Mendoza.
  • Alrededor, hay un borde azul con doce estrellas de cinco puntas.
  • En la parte superior, lleva la corona real española.

La bandera es de color verde y tiene un borde azul. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.

¿Qué lugares históricos puedes visitar en Pelayos de la Presa?

Pelayos de la Presa cuenta con algunos lugares con mucha historia:

Monasterio de Santa María de Valdeiglesias

Archivo:Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias
Vista del antiguo monasterio.

Son los restos de un antiguo monasterio que fue construido en el siglo XII. Perteneció a la orden cisterciense. Este lugar fue declarado Bien de Interés Cultural en 1983, lo que significa que es un sitio muy importante para la cultura y la historia.

La Picota

Archivo:Picota de Pelayos de la Presa
Vista de la picota en 2013.

La picota es una columna antigua que se usaba en el pasado. En 1918, se convirtió en una fuente. En 2011, durante una remodelación de la plaza, se decidió separar la columna de la fuente para que su valor histórico y artístico se pudiera apreciar mejor.

¿Cómo es la educación en Pelayos de la Presa?

Archivo:MG 6132hdr
El Pantano de San Juan en Pelayos de la Presa.

En Pelayos de la Presa, los niños tienen acceso a una guardería pública y a un colegio público donde se imparte educación infantil y primaria.

¿Qué fiestas se celebran en Pelayos de la Presa?

En Pelayos de la Presa se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Blas: El día principal es el 3 de febrero. La noche anterior se conoce como "La noche de las Candelas", una tradición especial.
  • Romería de San Blas: Se celebra el último sábado de mayo. Esta romería comenzó a festejarse en el año 1994.
  • Nuestra Señora de la Asunción: Las fiestas principales se realizan alrededor del 15 de agosto y duran cinco días. Durante estas fechas, es común que haya conciertos al aire libre, especialmente en la plaza del pueblo, para que todos disfruten.
kids search engine
Pelayos de la Presa para Niños. Enciclopedia Kiddle.