Pino mexicano para niños
Datos para niños
Pino mexicano |
||
---|---|---|
![]() Pinos mexicanos en Parque nacional Sierra de Órganos, Sombrerete
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Pinaceae | |
Género: | Pinus | |
Subgénero: | Ducampopinus | |
Especie: | P. cembroides Zucc. |
|
Distribución | ||
![]() Distribución natural |
||
El pino piñonero (Pinus cembroides), también conocido como piñón, es un árbol que crece en México. Pertenece a la familia de los pinos, las pináceas. Este árbol no es muy alto, generalmente mide hasta 10 metros de altura. Sus hojas son pequeñas y sus conos, que son como las "frutas" de los pinos, miden entre 5 y 6 centímetros.
El pino piñonero se encuentra en laderas de cerros, zonas rocosas y al pie de las montañas. Prefiere climas secos o templados con poca humedad, donde llueve hasta 800 milímetros al año y hay entre 7 y 8 meses secos. Puede crecer a altitudes de 1,350 a 2,800 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los pinos más extendidos en México.
Contenido
- ¿Cómo es el Pino Piñonero?
- ¿Dónde Crece el Pino Piñonero?
- Origen y Expansión del Pino Piñonero
- ¿Cuál es el Hábitat Ideal del Pino Piñonero?
- Importancia del Pino Piñonero en la Naturaleza
- Ciclo de Vida del Pino Piñonero
- Clasificación Científica del Pino Piñonero
- Nombres Comunes del Pino Piñonero
- Véase también
¿Cómo es el Pino Piñonero?
El pino piñonero es un árbol que mantiene sus hojas verdes todo el año (es perennifolio). Mide entre 5 y 10 metros de altura, aunque algunas variedades pueden alcanzar hasta 20 metros. El tronco puede tener un diámetro de hasta 30 centímetros.
Características de sus Hojas y Ramas
Cuando el árbol es joven, su copa tiene forma de pirámide. En los árboles más viejos, la copa es más redonda y abierta. Su follaje es de un color verde medio, a veces con tonos amarillentos, y no es muy denso, especialmente en lugares muy secos. Las hojas crecen en grupos de 2 o 3 y miden entre 2.5 y 7 centímetros de largo. Cubren bien las ramitas y dejan una pequeña marca cuando se caen.
El tronco del pino piñonero es corto y tiene ramas delgadas que crecen hacia arriba. Estas ramas están distribuidas de forma irregular y a menudo comienzan desde la base del tronco. La corteza exterior es de color café rojizo a casi negro. Se rompe en láminas gruesas con pequeñas escamas y grietas profundas.
Flores y Conos del Pino Piñonero
Las flores masculinas de este pino son como pequeños cilindros. Los conos, que son donde se forman las semillas, son casi redondos y miden entre 5 y 6 centímetros de ancho. Pueden crecer solos o en grupos de 2 a 5. Cuando están verdes, sus escamas son grandes, gruesas y carnosas. Al madurar, se vuelven de color verde café-anaranjado o rojizo.
Las semillas son lisas, un poco triangulares y no tienen alas. Miden aproximadamente 1 centímetro de largo y son de color café o negruzcas. Son más anchas en la parte superior y se hacen más delgadas hacia la base. Este árbol tiene un sistema de raíces que se extiende profundamente en la tierra. El pino piñonero es una planta monoica, lo que significa que tiene flores masculinas y femeninas en el mismo árbol.
¿Dónde Crece el Pino Piñonero?
Este pino es uno de los más extendidos en México, encontrándose en 19 estados. Forma grandes grupos de árboles en la Sierra Madre Oriental, al norte del Trópico de Cáncer. Las poblaciones más grandes se encuentran en Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Hidalgo y Zacatecas. Crece a altitudes que van desde los 1,350 hasta los 2,800 metros sobre el nivel del mar.
Estados de México con Pino Piñonero
- Aguascalientes
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Coahuila
- Ciudad de México
- Durango
- Guanajuato
- Hidalgo
- Jalisco
- Estado de México
- Nuevo León
- Puebla
- Querétaro
- San Luis Potosí
- Sonora
- Tamaulipas
- Veracruz
- Zacatecas
Origen y Expansión del Pino Piñonero
El pino piñonero es originario de México. Su área de distribución se extiende también hacia el sur de Estados Unidos, específicamente en Texas. Se encuentra en latitudes que van desde los 18º hasta los 31° Norte y longitudes desde los 90º hasta los 109º Oeste.
Estado de Conservación
Esta especie es nativa de México, lo que significa que es propia de esta región. Se encuentra tanto en estado silvestre (creciendo de forma natural) como cultivada por las personas. Se cultiva en lugares con climas templados.
¿Cuál es el Hábitat Ideal del Pino Piñonero?
El pino piñonero se desarrolla bien en laderas de cerros y colinas, en terrenos secos y rocosos, y al pie de las montañas. Prefiere climas templados secos o templados con poca humedad. En estos lugares, la lluvia anual varía entre 365 y 800 mm, y hay entre 7 y 8 meses secos.
Las temperaturas en su hábitat suelen oscilar entre 7 y 40 °C, con un promedio de 18 °C. Puede soportar temperaturas mínimas extremas de hasta -7 °C y máximas de 42 °C o incluso más altas. Es una especie que se adapta a suelos pobres, secos, pedregosos o con mucha cal. Estos suelos suelen ser grisáceos o negros, con buen drenaje y un pH que va de 4 a 8, aunque prefiere los suelos neutros a alcalinos.
Importancia del Pino Piñonero en la Naturaleza
Los bosques de pino piñonero son muy grandes en las cadenas montañosas del norte de México. Estos bosques actúan como una zona de transición entre las plantas de las zonas secas de la altiplanicie mexicana y las laderas internas de las Sierras Madres Oriental y Occidental.
La semilla de este pino, conocida como piñón, es comestible y se usa para el consumo humano a nivel comercial.
Tipos de Vegetación Asociados
El pino piñonero se encuentra en diferentes tipos de bosques:
- Bosque de encino
- Bosque de pino
- Bosque de pino-encino
- Bosque de pino-enebro
También se asocia con otras plantas de matorrales y bosques de climas semidesérticos, como: Yucca carnerosana, Arbutus xalapensis, Larrea tridentata, Acacia farnesiana, Agave sp., Opuntia sp., Buddleia sp., Juniperus sp., Pinus arizonica, Pinus johannis, Pinus nelsonii, Pinus pinceana, Pinus remota y Pinus teocote.
Zonas Ecológicas
Se encuentra principalmente en zonas ecológicas de clima templado subhúmedo.
Ciclo de Vida del Pino Piñonero
El pino piñonero mantiene su follaje verde durante todo el año. Sus flores aparecen de marzo a abril. Los conos maduran y se abren entre noviembre y diciembre. La polinización de este árbol se realiza por el viento (polinización anemófila).
Clasificación Científica del Pino Piñonero
El nombre científico Pinus cembroides fue descrito por Joseph Gerhard Zuccarini y publicado en una revista científica en 1832.
Existen dos subespecies principales:
- Pinus cembroides subsp. cembroides. También conocida como Pinus llaveana o Pinus osteosperma.
- Pinus cembroides subsp. lagunae (Robert-Passini) D.K.Bailey. Se encuentra en la Sierra La Laguna en Baja California Sur. También conocida como Pinus cembroides var. lagunae o Pinus lagunae.
Otras especies de pinos que están relacionadas con el pino piñonero son:
- Pinus culminicola
- Pinus johannis
- Pinus orizabensis
- Pinus remota
¿Qué Significan sus Nombres?
El nombre Pinus es la palabra en latín para "pino". El término cembroides es un epíteto en latín que significa "parecido a Pinus cembra", otro tipo de pino.
Nombres Comunes del Pino Piñonero
En México, este árbol es conocido por varios nombres comunes, como:
- Pino piñonero
- Piñón
- Pino (en Chihuahua, Sonora, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León e Hidalgo)
Véase también
En inglés: Pinus cembroides Facts for Kids