robot de la enciclopedia para niños

Larrea tridentata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Larrea tridentata
Larrea tridentata Anza-Borrego.jpg
Larrea tridentata en el parque estatal de Anza Borrego, California
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Zygophyllales
Familia: Zygophyllaceae
Género: Larrea
Especie: Larrea tridentata
(Sessé & Moc. ex DC.) Coville

La gobernadora o arbusto de la creosota (Larrea tridentata) es una especie de planta. Pertenece a la familia de las Zygophyllaceae. Es muy común en los desiertos de Norteamérica. Se encuentra desde el centro de México hasta el norte del desierto de Chihuahua, en los Estados Unidos.

Se le llama gobernadora porque tiene una habilidad especial. Puede evitar que otras plantas crezcan cerca de ella. Así, consigue más agua para sí misma. También se le conoce como hediondilla por su olor particular. Esta planta está relacionada con la Larrea divaricata, que crece en Sudamérica. Cuando un área está cubierta por muchas gobernadoras, se le llama matorral micrófilo. Esto es por el tamaño pequeño de sus hojas.

¿Cómo es la Gobernadora?

La gobernadora es un arbusto que mantiene sus hojas todo el año (perennifolio). Mide entre 1 y 3 metros de altura. Rara vez llega a los 4 metros. Sus tallos tienen hojas de color verde oscuro y son resinosas. Cada hoja tiene dos partes unidas en la base. Cada parte mide de 7 a 18 mm de largo.

Las flores de la gobernadora son amarillas. Pueden medir hasta 2,5 cm de diámetro. Tienen cinco pétalos. A veces, se forman unas bolitas llamadas agallas en la planta. Esto ocurre por la actividad de un insecto llamado Asphondylia auripila. Toda la planta tiene un olor fuerte y característico. Este olor es parecido al de la creosota, de ahí su nombre.

¿Dónde Vive la Gobernadora?

El arbusto de la creosota crece mejor en suelos que drenan bien el agua. Se encuentra en las zonas bajas de los desiertos, como los abanicos aluviales y las llanuras. En algunas áreas, puede cubrir grandes extensiones. A veces, crece casi sola, formando comunidades de solo gobernadoras.

Sin embargo, a menudo crece junto a otra planta, la Ambrosia dumosa. Se ha descubierto que las raíces de la gobernadora pueden producir sustancias químicas. Estas sustancias pueden dificultar el crecimiento de las raíces de la Ambrosia dumosa. Aún se investiga cómo se relacionan estas dos plantas.

¿Por qué es tan Especial?

La gobernadora tiene una forma muy particular de distribuirse. Las plantas individuales suelen estar espaciadas de manera regular. Parece como si alguien las hubiera plantado en filas. Antes se pensaba que la planta liberaba algo que impedía el crecimiento de otras cerca.

Ahora se sabe que las raíces de las gobernadoras adultas son muy eficientes. Absorben el agua tan bien que las semillas cercanas no tienen suficiente agua para germinar. Esto crea zonas sin plantas alrededor de cada arbusto. Además, todas las plantas en una zona suelen crecer a la misma altura.

¿Cómo Crece y Sobrevive?

La gobernadora es una planta que vive muchísimos años. A medida que envejece, sus ramas más viejas pueden morir. Entonces, la planta se divide en varias partes separadas. Estas nuevas partes son como copias de la planta original. Todas provienen de la misma semilla. Esto suele pasar cuando la planta tiene entre 30 y 90 años.

Existe una planta de gobernadora llamada King Clone. Está cerca de Lucerne Valley, en Estados Unidos. Se ha calculado que tiene unos 11.700 años de edad. Esto la convierte en uno de los seres vivos más antiguos del planeta.

Las plantas jóvenes de gobernadora son más sensibles a la sequía. Necesitan mucha agua para crecer al principio. La germinación es activa en épocas de lluvia. Pero la mayoría de las plántulas mueren si no hay suficiente agua. El calor del suelo también afecta a las plantas jóvenes. Las temperaturas del suelo pueden superar los 70 °C. Para que una plántula sobreviva, necesita varios años de clima fresco y húmedo. Por eso, todas las plantas en una misma zona suelen tener una edad similar.

Las plantas adultas, en cambio, pueden soportar sequías extremas. Pueden funcionar con muy poca agua. Incluso pueden seguir viviendo en condiciones muy secas. Cuando llueve, las nuevas células de la planta absorben el agua rápidamente. Esto hace que las ramas crezcan varios centímetros al final de una estación seca.

Las hojas pequeñas de la gobernadora son muy eficientes. Su forma les ayuda a liberar el calor y a conservar el agua. La planta también tiene una capa resinosa y cerosa en sus hojas. Esto reduce aún más la pérdida de agua. La gobernadora pierde algunas hojas en verano. Pero si pierde todas, no podrá recuperarse.

Las hojas caídas y otros restos se acumulan bajo la planta. Esto crea un pequeño ecosistema especial. Allí viven escarabajos, milpiés, ratones de bolsas y ratas canguro.

¿Se Usa como Medicina?

El arbusto de la creosota, a veces llamado chaparral, ha sido usado por algunos nativos americanos del suroeste. Lo utilizaban para tratar diversas molestias o problemas de salud, como la tuberculosis, la varicela, la dismenorrea y las mordeduras de serpiente. Este arbusto también es un remedio tradicional en México.

Sin embargo, es muy importante saber que las autoridades de salud han emitido advertencias. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha dicho que ingerir el arbusto de la creosota puede ser peligroso para la salud. No recomienda su uso como medicina interna. En 2005, Health Canada (la agencia de salud de Canadá) también advirtió a los consumidores. Aconsejó evitar el uso de las hojas de las especies de Larrea. Esto se debe al riesgo de dañar el hígado y los riñones.

Gary Paul Nabhan, en su libro Gathering the Desert (1993), menciona que algunas tiendas de remedios han promocionado la Larrea como un "curalotodo". Lo llaman "té de chaparral". Pero es importante recordar que esta planta no crece en la vegetación de chaparral real del desierto.

La Gobernadora en la Cultura

En la famosa serie de libros de ciencia ficción de Frank Herbert, Dune, los personajes llamados Fremen viven en el planeta Arrakis. Ellos frotan el jugo del arbusto de la creosota en sus manos. Esto lo hacen para evitar perder agua a través de la piel.

También existe una serie de televisión clásica llamada "El gran chaparral" (The High Chaparral). Fue emitida entre 1967 y 1971. Trata sobre la familia Cannon y su gran propiedad. Esta propiedad estaba en la frontera con México, posiblemente en Arizona.

Clasificación Científica

La Larrea tridentata fue descrita por primera vez en 1893. Lo hizo Frederick Vernon Coville, basándose en un trabajo de Augustin Pyrame de Candolle.

Etimología

Para saber más sobre el nombre Larrea, puedes ver la sección de etimología en el artículo de Larrea.

El nombre tridentata viene del latin. Significa "con tres dientes", refiriéndose a alguna característica de la planta.

Sinonimia

  • Covillea tridentata (DC.) Vail
  • Covillea glutinosa (Engelm.) Rydb.
  • Guaiacum mexicanum Baill.
  • Larrea divaricata var. arenaria (L.D.Benson) Felger
  • Larrea divaricata subsp. tridentata (DC.) Felger
  • Larrea glutinosa Engelm.
  • Larrea mexicana Moric.
  • Larrea tridentata var. arenaria L.D.Benson
  • Larrea tridentata var. glutinosa (Engelm.) Jeps.
  • Larrea tridentata subsp. glutinosa (Engelm.) A.E.Murray
  • Neoschroetera glutinosa (Engelm.) Briq.
  • Neoschroetera tridentata (DC.) Briq.
  • Schroeterella glutinosa (Engelm.) Briq.
  • Schroeterella tridentata (DC.) Briq.
  • Zygophyllum tridentatum DC. (basónimo)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Creosote bush Facts for Kids

kids search engine
Larrea tridentata para Niños. Enciclopedia Kiddle.