robot de la enciclopedia para niños

Sebastián Muñoz para niños

Enciclopedia para niños

Sebastián Muñoz (Casarrubios del Monte, Toledo, 1657-Madrid, 1690) fue un importante pintor español del estilo barroco. Fue alumno y colaborador de Claudio Coello, otro gran artista de su tiempo. Sebastián Muñoz fue uno de los pintores más destacados de la Escuela madrileña, pero su carrera fue corta debido a su fallecimiento a una edad temprana.

Archivo:Sebastian Muñoz-Prado
Autorretrato, óleo sobre lienzo, 42,7 x 35 cm, Madrid, Museo Nacional del Prado.

¿Quién fue Sebastián Muñoz?

Los primeros años de un artista

Aunque el historiador Antonio Palomino, quien fue amigo de Sebastián Muñoz, mencionó que nació en Navalcarnero (Madrid), no se ha encontrado su partida de bautismo allí. Es muy probable que sea el mismo Sebastián Muñoz que en enero de 1670 comenzó a aprender pintura en el taller del artista toledano Hipólito de Torres. En el documento de su aprendizaje, su padre declaró que el joven tenía doce años, lo que indica que nació en 1657. También se menciona que era de Casarrubios del Monte (Toledo), un pueblo cercano a Navalcarnero. De hecho, al momento de su muerte, Sebastián Muñoz estaba pintando un cuadro grande para la iglesia de Casarrubios del Monte.

Viajes y colaboraciones importantes

En enero de 1680, Sebastián Muñoz se encontraba en Madrid. Allí trabajó con Claudio Coello pintando decoraciones para la llegada de la reina María Luisa de Orleáns, la primera esposa del rey Carlos II. Con el dinero que ganó, según Palomino, viajó a Italia.

A finales de 1680, se sabe que estaba en Roma. Allí, junto con otros ocho pintores españoles, firmó una petición al rey Carlos II. En esta carta, pedían que se fundara una academia para pintores españoles en Roma. En Italia, Sebastián Muñoz conoció a Carlo Maratta, un pintor muy famoso. Se conservan tres dibujos de Muñoz en Florencia que muestran la influencia de Maratta.

Al regresar a España, se unió de nuevo a Claudio Coello en Zaragoza. Juntos pintaron frescos en la iglesia de la Mantería en 1684. Algunas de estas pinturas aún se conservan hoy en día.

Trabajos para la realeza y reconocimiento

De vuelta en Madrid, en 1686, Sebastián Muñoz trabajó en el antiguo Alcázar. Allí pintó un techo en el cuarto de la reina con una historia de la fábula de Angélica y Medoro. De esta gran pintura, solo se conserva un dibujo preparatorio en la Biblioteca Nacional de Madrid. También para el palacio, pintó al óleo una de las historias de la fábula de Psique y Cupido, que lamentablemente se perdió. Según Palomino, gracias a esta obra, fue nombrado pintor del rey.

Su fama y prestigio crecieron aún más cuando pintó un retrato de la reina y con su obra El martirio de San Sebastián, que fue expuesta al público durante la fiesta del Corpus. En 1689, para el convento del Carmen Calzado, pintó los Funerales de la reina María Luisa de Orleáns. Para complacer a los frailes, quienes no reconocían a la reina en la figura que había pintado, Muñoz tuvo que añadir un medallón dentro del cuadro con un retrato de la reina viva, sostenido por pequeños ángeles.

El trágico final de un gran artista

Sebastián Muñoz también trabajó en el Palacio del Buen Retiro, decorando las salas para la nueva reina, Mariana de Neoburgo. Al mismo tiempo, comenzó a restaurar los frescos de Francisco de Herrera el Mozo en la cúpula de la iglesia de la Virgen de Atocha.

Mientras realizaba esta tarea, un Lunes Santo de 1690, cayó del andamio. Según Palomino, esto ocurrió mientras bailaba sobre él, ya que le gustaba mucho la danza. Murió al instante y fue enterrado en el mismo convento. Al fallecer, dejó sin terminar el cuadro del Martirio de San Andrés para la iglesia de Casarrubios del Monte. Esta pintura era muy grande (8,30 x 7,30 metros) y tuvo que ser terminada por Francisco Ignacio Ruiz de la Iglesia. A pesar de ello, aún se puede apreciar la gran calidad del dibujo de Muñoz, que tenía una influencia italiana.

¿Qué obras de Sebastián Muñoz se conservan?

Además de los frescos de la Mantería en los que colaboró con Claudio Coello, solo se han conservado dos obras importantes de Sebastián Muñoz:

  • El martirio de San Sebastián: Se encuentra actualmente en el Museo Goya de Castres, Francia.
  • Funerales de la reina María Luisa de Orleáns: Es propiedad de la Hispanic Society de Nueva York, Estados Unidos.

Ambas obras son muy notables y, como dijo Palomino, muestran mucho estudio. La segunda fue pintada observando directamente la escena. Estos dos cuadros pertenecieron a la colección del infante Sebastián de Borbón. Después de ser confiscados, pasaron al Museo de la Trinidad, donde el historiador Cruzada Villaamil elogió mucho el San Sebastián, considerándolo la mejor obra de este artista. En 1861, las obras fueron devueltas a su antiguo dueño y salieron de España.

En el Museo del Prado de Madrid, se conserva un supuesto autorretrato de Sebastián Muñoz, que ya figuraba con esa atribución en las colecciones reales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sebastián Muñoz (painter) Facts for Kids

kids search engine
Sebastián Muñoz para Niños. Enciclopedia Kiddle.