José Nicolás de Azara (Mengs) para niños
Datos para niños José Nicolás de Azara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1774 | |
Autor | Anton Raphael Mengs | |
Técnica | Óleo sobre tabla de chopo | |
Estilo | Neoclasicismo | |
Tamaño | 77 × 61,5 cm | |
Localización | Museo del Prado, ![]() ![]() |
|
País de origen | Alemania | |
El Retrato de José Nicolás de Azara es una pintura al óleo sobre tabla de chopo. Fue creado en 1774 por el artista Anton Raphael Mengs. Esta obra de estilo neoclásico forma parte de la colección del Museo del Prado desde el año 2012.
El Museo del Prado ya tenía muchas obras de Mengs, la mayoría retratos de la familia real. Este retrato de Azara es especial porque muestra un lado más personal e íntimo del artista. Es considerado uno de los retratos más impresionantes que Mengs hizo al final de su vida.
Contenido
¿Cómo se creó el Retrato de José Nicolás de Azara?
La pintura fue hecha en la ciudad de Florencia, en Italia. Se realizó entre finales de 1773 y principios de 1774. Una nota en la parte de atrás del cuadro dice: "Mengs a su amigo Azara, en Florencia por enero 1774". Esto indica cuándo se terminó la obra.
Grabados del retrato
José Nicolás de Azara quiso que se hicieran grabados de su retrato. Para ello, eligió a Domenico Cunego, a quien Mengs consideraba el mejor grabador de Roma. Cunego hizo el grabado en 1781, usando las técnicas de aguafuerte y buril. Se basó en un dibujo previo de Francisco Javier Ramos, un artista español que había estudiado con Mengs.
Más tarde, en 1784, se hizo otro grabado en Roma por Giacomo Bossi. Este grabado se usó en un libro llamado Storia delle arti del disegno presso gli antichi. Este libro era una traducción al italiano de Historia del arte de la Antigüedad, de Johann Joachim Winckelmann. El editor dedicó el libro a Azara. Gracias a estos grabados, el retrato se hizo muy conocido en su época.
¿Dónde ha estado el Retrato de Azara?
Después de la muerte de José Nicolás de Azara, el cuadro se mantuvo en su familia. Entre 1928 y 1976, estuvo en el Museo de Bellas Artes de Zaragoza.
Finalmente, en noviembre de 2012, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España compró la pintura por 180.000 euros. El cuadro fue entregado al Museo del Prado. Los expertos del museo confirmaron que la obra estaba en un "estado de conservación excelente", lo que significa que se veía muy bien.
¿Existe otra versión del retrato?
Sí, hay otra versión de este retrato que es casi idéntica. También se cree que fue pintada por Mengs, pero esta vez sobre lienzo. Esta segunda versión se puede ver en el Getty Center de Los Ángeles, en Estados Unidos. Fue donada a este museo en el año 2019.