Aguarrás para niños
Datos para niños
Aguarrás |
||
---|---|---|
![]() |
||
Fórmula molecular | ? | |
Identificadores | ||
Número CAS | 8006-64-2 | |
Número RTECS | YO8400000 | |
UNII | C5H0QJ6V7F | |
Propiedades físicas | ||
Densidad | -859,15 kg/m³; 0.850-0.860 g/cm³ | |
Punto de ebullición | 173 °C (446 K) | |
Peligrosidad | ||
Punto de inflamabilidad | 311 K (38 °C) | |
Riesgos principales | inflamable, nocivo por inhalación, ingestión y en contacto con la piel (puede producir alergia). Es tóxico para los peces y las algas. |
|
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. |
||
El aguarrás es un disolvente líquido. Es volátil, lo que significa que se evapora fácilmente, y es incoloro. Se produce de forma artificial a partir de sustancias naturales que vienen de plantas o minerales.
Contenido
¿Qué es el Aguarrás?
El aguarrás es un líquido que se usa mucho en la industria y en el hogar. Su nombre viene de la forma en que se produce, que es similar a la destilación del agua. Es conocido por su capacidad para disolver otras sustancias.
Tipos de Aguarrás
Existen diferentes tipos de aguarrás, dependiendo de su origen.
Aguarrás de Trementina
Cuando el aguarrás se obtiene de resinas de plantas, como las de los pinos o los terebintos, se le llama "esencia de trementina". Esta es la forma más tradicional de aguarrás. Se ha usado mucho en la pintura al óleo como disolvente.
Aguarrás Mineral
Hoy en día, es muy común llamar "aguarrás" al que se obtiene del petróleo o del alquitrán vegetal. A este tipo también se le conoce como "aguarrás mineral" o white spirit en inglés. Es un producto derivado del petróleo.
Características del Aguarrás
El aguarrás es un líquido que suele ser incoloro, aunque a veces puede tener un ligero tono amarillento. Tiene un olor muy fuerte y particular, que a menudo se describe como "olor a pino".
- No se mezcla con el agua.
- Está compuesto principalmente por una mezcla de hidrocarburos llamados terpenos. Estos son compuestos orgánicos que se encuentran en muchas plantas.
¿Para qué se usa el Aguarrás?
El aguarrás tiene muchos usos prácticos, especialmente como disolvente.
- Se utiliza para disolver pinturas y barnices. Esto ayuda a que la pintura sea más líquida y fácil de aplicar.
- Es una materia prima importante para fabricar nuevas pinturas y barnices.
- También se usa para crear productos como repelentes para piojos o geles para friegas.
- Se emplea en la elaboración de fragancias.
- Los componentes del aguarrás, como los pinenos, tienen muchos otros usos en la industria.
¿De dónde viene el Aguarrás?
El aguarrás se ha producido de diferentes maneras a lo largo de la historia y en distintas regiones.
Producción Histórica
Antiguamente, el aguarrás se obtenía de árboles como el terebinto, que es un árbol mediterráneo. Algunas variedades históricas famosas incluyen el aguarrás de Quíos, de Venecia y de Estrasburgo.
- El aguarrás de Quíos se obtenía del lentisco, un árbol que crece en lugares cálidos.
- El aguarrás de Venecia venía del alerce.
- El aguarrás de Estrasburgo se producía del abeto siberiano.
Producción Actual
Actualmente, la mayor parte del aguarrás se obtiene de la resina de diferentes tipos de pinos. Es un subproducto importante de la fabricación de celulosa, que es la materia prima para hacer papel.
Algunos de los pinos más usados para producir aguarrás son el pino marítimo, el pino carrasco y el pino ponderosa. La forma de recolectar la resina de los árboles ha evolucionado con el tiempo para ser más eficiente.
Seguridad al usar Aguarrás
Es muy importante manejar el aguarrás con cuidado, ya que puede ser peligroso.
- Es un líquido inflamable, lo que significa que puede encenderse fácilmente.
- Sus vapores pueden irritar la nariz, la garganta y los pulmones si se inhalan.
- Si entra en contacto con la piel, puede causar irritación o alergia.
- Si se ingiere, puede causar molestias en el estómago y otros problemas.
- Es dañino para los animales acuáticos, como los peces y las algas.
Por estas razones, siempre se debe usar aguarrás en un lugar bien ventilado y con la supervisión de un adulto.
Cuidado con el Aguarrás Usado
El aguarrás usado no debe tirarse por el alcantarillado ni al suelo, ya que es un residuo peligroso y puede dañar el medio ambiente.
- Es mejor reducir su uso siempre que sea posible.
- Se puede reutilizar: si lo usas para limpiar una brocha con pintura, puedes dejar que las partículas de pintura se asienten en el fondo del recipiente y luego colar o filtrar el aguarrás limpio para usarlo de nuevo.
- Si no se puede reutilizar, debe desecharse de forma adecuada, siguiendo las normas para residuos peligrosos.
Composición del Aguarrás
El aguarrás está formado principalmente por una mezcla de hidrocarburos terpénicos. La composición exacta puede variar, pero generalmente incluye:
- Alfa-pineno: Es uno de los componentes principales, representando entre el 40% y el 50% de su composición.
- Beta-pineno: Otro componente importante, en una proporción similar al alfa-pineno.
- Dipenteno: También conocido como limoneno, constituye entre el 5% y el 15% del aguarrás y tiene un olor parecido al de los cítricos.
- Otros terpenos: Puede contener otros terpenos en menor cantidad, como el terpinoleno y el mirceno.
Véase también
En inglés: Turpentine Facts for Kids