Picena para niños
Datos para niños Picena |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Picena en España | ||
Ubicación de Picena en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alpujarra Granadina | |
• Partido judicial | Órgiva | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Alpujarra Granadina | |
Ubicación | 37°00′04″N 3°00′22″O / 37.001111111111, -3.0061111111111 | |
• Altitud | 774 m | |
Población | 240 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | picenero, -ra o picinero, -ra |
|
Código postal | 18494 | |
Alcalde (2019) | Pedro Acuyo Peláez (PSOE) [1] | |
Patrón | San Cecilio | |
Patrona | Virgen del Rosario | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
[1]alcalde de la ELA de Picena | ||
Picena es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Nevada, en la provincia de Granada. Se encuentra en la zona este de la Alpujarra Granadina, una comarca con paisajes muy bonitos. Está a solo dos kilómetros de la provincia de Almería, y cerca de ella están los pueblos de Laroles y Cherín.
Contenido
Historia de Picena
Picena fue un municipio independiente hasta el año 1972. En ese momento, se unió con Laroles y Mairena para formar un solo municipio llamado Nevada. La capital de este nuevo municipio se estableció en Laroles.
En 1981, el ayuntamiento de Nevada quiso que Picena volviera a ser un municipio independiente. Sin embargo, esta idea fue rechazada el 11 de octubre de 1988. La razón fue que Picena no tenía la cantidad mínima de habitantes necesaria para ser un municipio por sí misma y estaba muy cerca de la capital municipal.
Geografía de Picena
¿Dónde se encuentra Picena?
Picena está en la comarca de la Alpujarra Granadina, justo al lado de la Alpujarra Almeriense. Se sitúa en las faldas de Sierra Nevada, en la ladera este del río Bayárcal. La localidad se encuentra a 107 kilómetros de Granada, la capital de la provincia.
Entre los lugares naturales más destacados de Picena están un peñón (una roca grande) que se encuentra cerca de su cementerio y el balsón de Picena, un lugar especial en la naturaleza.
Población de Picena
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2024, Picena tenía 240 habitantes registrados. Esto significa que representa el 21,9% de la población total del municipio de Nevada.
¿Cómo ha cambiado la población de Picena?
Gráfica de evolución demográfica de Picena entre 2014 y 224 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE |
- Evolución histórica de habitantes
Gráfica de evolución demográfica de Picena entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1972 este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio Nevada |
Conexiones y Servicios de Picena
Carreteras que conectan Picena
La carretera principal que pasa por Picena es la A-337.
Identificador | Nombre de la carretera | Recorrido |
---|---|---|
A-337 | De Cherín a La Calahorra | Cherín - La Calahorra |
Aquí tienes algunas distancias desde Picena a otras ciudades:
Ciudades | Distancia (km) |
---|---|
Laroles | 4 |
Órgiva | 59 |
Almería | 81 |
Granada | 107 |
Jaén | 164 |
Murcia | 287 |
Servicios de salud en Picena
Picena forma parte de la zona de salud de Ugíjar. El pueblo tiene un consultorio médico donde los habitantes pueden recibir atención. Está en la calle Agua, sin número.
Cultura y Tradiciones de Picena
Lugares históricos y fuentes
El edificio más importante de Picena es la iglesia parroquial de San Cecilio. Fue reconstruida en 1788 y tiene un estilo llamado arte mudéjar, que combina elementos cristianos y árabes. La iglesia tiene una sola nave y una torre. Hace muchos años, en los años 50, tenía muchas imágenes y objetos religiosos valiosos, como un lugar especial para el órgano y el coro, o un púlpito tallado, pero con el tiempo desaparecieron.
El pueblo también cuenta con cinco fuentes de agua. Algunas de ellas se cree que tienen propiedades especiales. Estas fuentes son: la fuente Nicolás, la fuente Pepe Bernardino, la de Don Pedro, la de la carretera (cerca de la iglesia) y la de la plaza de la Constitución.
Fiestas populares de Picena
Una de las fiestas más importantes de Picena son los moros y cristianos. Se celebran el último fin de semana de agosto en honor a su patrona, la Virgen del Rosario. Las fiestas empiezan el viernes por la noche con una verbena (una fiesta con música y baile).
El sábado por la mañana se hace una representación. En ella, el grupo de los cristianos lleva la imagen de la Virgen fuera del pueblo, pero "pierden" una batalla contra los moros. Entonces, los moros "devuelven" la patrona a la iglesia. Pero el domingo, los cristianos "ganan" la revancha y la imagen de la Virgen regresa a su templo. Durante todo el fin de semana, después de estas representaciones, los vecinos y visitantes se reúnen en la plaza para comer. Uno de esos días se prepara una gran paellada para más de quinientas personas. Por la tarde, se lleva a la Virgen en procesión, y la fiesta termina con el popular "encierro" de la imagen en la iglesia.
Alrededor del 31 de enero, también se celebra el día de San Cecilio, el patrón del pueblo. Lo más tradicional de esta fiesta es el "día de la leña". Antiguamente, los vecinos recogían madera con mulos en los campos secos y pasaban el día allí. Por la tarde, al volver al pueblo, hacían una carrera montando a los animales. Después, con esa leña, se enciende un "chisco" (una hoguera) en la plaza, donde se reúne todo el pueblo.
Comida típica de Picena
Algunos de los platos más ricos y típicos de Picena son las gachas, las migas, el guisado de hinojos o el caldo de patatas. Durante la Semana Santa, es común preparar buñuelos y roscos de azúcar. El día de San Marcos, los jóvenes se juntan para pasar la tarde y cocinar un puchero.
Turismo en Picena
El principal reclamo turístico de Picena son las rutas de senderismo que se pueden hacer por la zona. Por ejemplo, la ruta del Balsón de Picena-La Fabriquilla, donde se puede ver el río con varias cascadas. También está la ruta de la Fuente Quero, ideal para disfrutar de la naturaleza.