robot de la enciclopedia para niños

Cherín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cherín
asentamiento
Cherín ubicada en España
Cherín
Cherín
Ubicación de Cherín en España
Cherín ubicada en Provincia de Granada
Cherín
Cherín
Ubicación de Cherín en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Alpujarra Granadina
• Partido judicial Órgiva
• Municipio Ugíjar
Ubicación 36°58′00″N 3°00′44″O / 36.966666666667, -3.0122222222222
• Altitud 559 m
Población 193 hab. (INE 2009)
Gentilicio cherinero, -ra
Código postal 18494
Patrón San Bartolomé

Cherín es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Ugíjar. Se encuentra en la zona este de la Alpujarra Granadina, en la provincia de Granada, Andalucía. Está muy cerca del límite con la provincia de Almería. Cerca de Cherín puedes encontrar otros pueblos como Picena, Lucainena y Alcolea.

Historia de Cherín

¿Cómo ha cambiado la administración de Cherín?

A lo largo de los años, Cherín ha tenido cambios en su organización. En el año 1900, Cherín dejó de ser un municipio independiente y pasó a formar parte de Ugíjar.

Sin embargo, en 1930, Cherín volvió a separarse de Ugíjar para convertirse de nuevo en su propio municipio. Esta independencia duró un tiempo.

Más tarde, en 1972, Cherín se unió otra vez a Ugíjar, junto con el pueblo de Jorairátar. Desde entonces, Cherín es una localidad dentro del municipio de Ugíjar.

Población de Cherín

¿Cuántas personas viven en Cherín?

La cantidad de habitantes en Cherín ha variado a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:

Gráfica de evolución demográfica de Cherín entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Ugijar
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Ugíjar

Cultura y Tradiciones de Cherín

¿Qué lugares históricos puedes visitar en Cherín?

Cherín tiene un patrimonio histórico muy especial. Uno de sus edificios más importantes es la iglesia parroquial de San Bartolomé. Esta iglesia fue antes una mezquita y luego se transformó en un templo cristiano. Es un hermoso ejemplo de la arquitectura mudéjar, un estilo que mezcla elementos cristianos y árabes.

Otro lugar emblemático es el puente de hierro que une las dos partes del pueblo. Se cree que fue diseñado por la escuela de Gustave Eiffel, el mismo ingeniero que construyó la Torre Eiffel en París.

También hay restos arqueológicos llamados Castillejo Sant Afliy. Estos restos nos muestran que el lugar estuvo habitado hace mucho tiempo, durante el periodo emiral-califal.

¿Qué fiestas se celebran en Cherín?

Como en muchos pueblos del este de España, la fiesta más importante de Cherín es la de los moros y cristianos. Se celebra el 24 de agosto en honor a San Bartolomé, el patrón del pueblo.

A principios de febrero, se celebran las fiestas en honor a San Blas. Durante estas fiestas, se bendicen unas cintas de colores muy populares.

El 25 de abril, se festeja San Marcos. Hay una procesión, se reparten unos dulces llamados roscos y se bendicen los campos de cultivo.

Más información

kids search engine
Cherín para Niños. Enciclopedia Kiddle.