robot de la enciclopedia para niños

Picada (cocina rioplatense) para niños

Enciclopedia para niños

La picada es un plato muy popular en la cocina de Argentina y Uruguay. Imagina una bandeja grande con muchos alimentos diferentes, servidos en pequeñas porciones. Es como una mezcla de las tapas de España y el antipasto de Italia, que llegaron a la región del Río de la Plata con los inmigrantes en los siglos XIX y XX.

Los ingredientes de una picada se colocan en platitos separados o en una bandeja especial con varios compartimentos. No es un plato para una sola persona; todos los que están reunidos comparten la misma picada. Se puede comer entre comidas, como un aperitivo antes del plato principal, o incluso como el plato principal si es muy grande y variada.

Antes, las picadas solían tener muchos productos de carne con bastante energía. Pero hoy en día, también se preparan picadas más ligeras, vegetarianas o incluso completamente veganas, para que todos puedan disfrutar.

¿Qué ingredientes lleva una picada?

La cantidad y variedad de lo que lleva una picada puede cambiar mucho. Puede ser algo sencillo con pocos ingredientes básicos o una "picada especial" muy grande para muchas personas. Esta última puede incluir una bandeja central, varios platitos con comidas calientes, una tabla de quesos y diferentes tipos de pan.

Una picada común suele tener:

  • Embutidos y fiambres: Como salame (de diferentes tipos), mortadela, salchichón primavera y longaniza.
  • Quesos: Quesos semiduros.
  • Aceitunas: De distintos tipos.
  • Pan y galletas: Galleta marina, cracker, grisines y trozos de baguette.
  • Snacks: Como maní salado, papas chips y palitos salados.

Todos estos ingredientes se cortan en cubos, láminas o trozos pequeños para que sean fáciles de tomar.

Variedades regionales de la picada

Además de los ingredientes básicos, la picada puede cambiar según la región y lo que esté disponible allí.

Picada argentina

En Argentina, algunos ingredientes especiales que se añaden son el queso roquefort, el salame, y quesos locales como el provolone, queso chubut y port salut. También se incluyen ingredientes frescos como pimientos y una gran variedad de snacks, especialmente el maní salado y las papas fritas.

Picada uruguaya

En Uruguay, además de los ingredientes básicos, es común encontrar longanizas, lomito ahumado, lionesa, morcillón, chorizo ruso, queso de chancho, butifarras, maní salado y queso colonia. Algunos lugares en Montevideo son famosos por sus picadas muy grandes y variadas, que pueden incluir pequeñas porciones de pasta, buseca o milanesas.

Picada paraguaya

En Paraguay, la picada a menudo se prepara con sopa paraguaya, chipá, chorizos y chinchulines asados, butifarra y queso Paraguay.

¿Cómo ha cambiado la picada con el tiempo?

Con el paso del tiempo, especialmente en el siglo XXI, los ingredientes de la picada se han vuelto aún más variados. Ahora se pueden añadir:

Los ingredientes pueden prepararse de muchas maneras: ahumados, cocidos, fritos, salteados, al vapor, salados, en salmuera o a la vinagreta. También se pueden aliñar con aceto balsámico o jugo de limón.

En el siglo XXI, las posibilidades son aún mayores. Por ejemplo, se pueden añadir rollos de masa hojaldrada que envuelven trozos pequeños de cantimpalo o longaniza mezclados con queso fresco y cebolla morada. O discos de masa para torta pascualina que envuelven rodajas de salchichas de Viena con condimentos como mostaza, chimichurri, salsa golf, salsa criolla o incluso kétchup.

¿Cómo se disfruta una picada?

Archivo:Argentinan Buffet
Picada argentina con pequeños pinchos para evitar tocar los ingredientes con los dedos. Se pueden ver rebanadas de matambre arrollado y uvas en una tabla de quesos.

Una de las cosas más divertidas de la picada es que cada persona puede elegir los ingredientes que más le gusten, a esto se le llama "picar". Tradicionalmente, se hacía con los dedos, pero ahora es común usar pequeños palillos de madera o pinchos de plástico para mayor higiene. Para evitar que los ingredientes se pongan grasosos, no se les añade aceite o salsas directamente. En su lugar, a veces se ponen pequeños recipientes con mostaza u otras salsas para "mojar" el alimento antes de comerlo, como se hace con los dips. Las galletitas de agua, trozos de pan o grisines también se pueden mojar o untar con estas salsas.

Antes de los años 1960, existía una versión más ligera de la picada llamada copetín. Era más sencilla en cuanto a alimentos sólidos y se acompañaba de algunas bebidas especiales. El copetín era popular en las grandes ciudades de Argentina y Uruguay entre los adultos a media tarde, como un pequeño descanso. Sin embargo, con el tiempo y el ritmo de vida más acelerado, se volvió menos común.

Las picadas suelen disfrutarse en reuniones con familiares o amigos. También es común hacer una picada, aunque más pequeña, antes de comer un asado.

Ver también

kids search engine
Picada (cocina rioplatense) para Niños. Enciclopedia Kiddle.