robot de la enciclopedia para niños

Perpiñán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Perpiñán
Perpignan
Perpinyà
Perpinhan
comuna
Perpignan.jpg
Arms of Perpignan.svg
Escudo

Perpiñán ubicada en Francia
Perpiñán
Perpiñán
Localización de Perpiñán en Francia
Perpiñán ubicada en Occitania
Perpiñán
Perpiñán
Localización de Perpiñán en Occitania
Perpignan OSM 01.png
Coordenadas 42°41′51″N 2°53′41″E / 42.6975, 2.8947222222222
Entidad comuna
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Occitania
 • Departamento Pirineos Orientales (prefectura)
 • Distrito Distrito de Perpiñán (subprefectura)
 • Cantón Chef-lieu de 9 cantones
 • Mancomunidad Communauté d'agglomération Perpignan Méditerranée
Alcalde Louis Aliot
Agrupación Nacional (2020-2026)
Superficie  
 • Total 68,07 km²
Altitud  
 • Media 30 m s. n. m.
 • Máxima 95 m s. n. m.
 • Mínima 8 m s. n. m.
Población (2008)  
 • Total 219 925 hab.
 • Densidad 1777,52 hab./km²
Gentilicio Perpiñanés, perpiñanesa, perpiñaneses (en español)
Perpignanais, Perpignanaise (en francés)
Perpinyanès, perpinyanesa o perpinyanenc, perpinyanenca (en catalán)
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 66000 y 66100
Prefijo telefónico 468
Código INSEE 66136
Patrono(a) Abdón y Senén
Sitio web oficial

Perpiñán es una ciudad ubicada en el sur de Francia. Se encuentra al noreste de la península ibérica. Es la capital del departamento de los Pirineos Orientales, dentro de la región de Occitania. Históricamente, también fue la capital del Rosellón.

Perpiñán está a orillas del río Têt. En 2009, la ciudad tenía 129.925 habitantes. Si contamos los municipios cercanos, la población superaba los 310.000 habitantes. Es la cuarta ciudad más grande de su región, después de Toulouse, Montpellier y Nimes.

¿De dónde viene el nombre de Perpiñán?

El nombre de la ciudad se escribe de diferentes maneras según el idioma. En francés es Perpignan, en catalán es Perpinyà y en occitano es Perpinhan.

La primera vez que se menciona el nombre de Perpiñán fue en un documento del año 927. En ese momento, se escribía Perpinianum. A lo largo de los siglos, el nombre ha cambiado.

Una idea sobre el origen del nombre es que viene de un antiguo propietario llamado "Perpennius" o "Perpennis". Se cree que el lugar era su propiedad.

La historia de Perpiñán

Perpiñán en la Edad Media

Perpiñán fue la capital del condado del Rosellón. En el año 1172, el condado se unió a la Corona de Aragón. Esto ocurrió por el testamento del conde de Ampurias, Gerardo II de Rosellón.

En 1349, el rey Pedro IV de Aragón fundó el Estudio General de Perpiñán. Más tarde, en 1379, el papa Clemente VII lo reconoció como universidad.

Durante la Baja Edad Media, Perpiñán se convirtió en un lugar muy importante para el comercio. La ciudad y sus alrededores pasaron varias veces de manos francesas a manos aragonesas. El Rosellón era parte del Principado de Cataluña.

Archivo:Perpinyà - Palau dels Reis de Mallorca - Façana de ponent
El Palacio de los Reyes de Mallorca, un edificio importante de la ciudad.

Perpiñán y la Monarquía Hispánica

Cuando Fernando el Católico falleció, su nieto Carlos se convirtió en rey de Aragón en 1518. En 1519, también fue jurado rey por las Cortes de Cataluña. Así, por primera vez, las coronas de Castilla y Aragón se unieron bajo un mismo rey.

En este momento, el Rosellón se convirtió en una zona fronteriza entre la Monarquía Hispánica y el Reino de Francia. En 1542, Perpiñán fue defendida por el duque de Alba contra las tropas francesas. Los franceses intentaron tomar estos territorios de nuevo en 1595.

Debido a esta situación, los reyes Carlos I y Felipe II mejoraron las defensas de Perpiñán. Convirtieron el antiguo palacio de los reyes de Mallorca en una fortaleza.

Perpiñán bajo el dominio francés

Durante la rebelión de Cataluña de 1640, tropas francesas ocuparon Perpiñán en septiembre de 1642. Estas tropas contaron con el apoyo de los rebeldes catalanes.

En 1659, se firmó la Paz de los Pirineos entre los reyes de Francia y España. Este tratado confirmó que Perpiñán y otros territorios catalanes pasaban a formar parte de la Corona francesa. En 1660, la Generalidad de Cataluña fue eliminada por la monarquía francesa.

Después de la Revolución francesa, el 4 de marzo de 1790, se creó el departamento de Pirineos Orientales. Perpiñán se convirtió en su capital. Sin embargo, la ciudad no creció mucho durante el siglo XIX. En 1794, su universidad fue cerrada y no se fundó una nueva hasta 1979.

A principios del siglo XX, las antiguas murallas de la ciudad fueron derribadas. Esto permitió que Perpiñán se expandiera por la llanura del Rosellón.

Perpiñán en la actualidad

Después de la Guerra Civil española, Perpiñán recibió a muchos españoles que se exiliaron. En 2008, la ciudad fue nombrada «Capital de la Cultura Catalana».

Hoy en día, Perpiñán y su área metropolitana tienen la mayor parte de los habitantes del departamento. En las elecciones municipales de 2020, Louis Aliot, del partido Agrupación Nacional, ganó la alcaldía.

Lugares de interés en Perpiñán

Perpiñán tiene varios monumentos importantes:

  • La Catedral Gótica de San Juan Bautista: Su construcción comenzó en 1324 y terminó en 1509.
  • El Palacio de los Reyes de Mallorca: Un palacio del siglo XIII que fue símbolo de la ciudad.
  • La Lonja: Un edificio comercial que se parece a los de Palma de Mallorca o Valencia.
  • El Castellet: Una antigua puerta de la ciudad que ahora es el Museo Catalán de las Artes y Tradiciones Populares. Su imagen es el símbolo del ayuntamiento.

Población de Perpiñán

La población de Perpiñán ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido:

Evolución demográfica de Perpiñán
1793 1800 1806 1821 1831 1836 1846 1851 1856 1861 1866 1872 1876 1881 1886 1891 1896 1901 1906 1911 1921 1926 1931 1936 1946 1954 1962 1968 1975 1982 1990 1999 2006 2009
9 134 10 415 12 499 14 864 17 114 17 618 22 706 21 783 23 301 23 462 25 264 27 378 28 353 31 735 34 183 33 878 35 088 36 157 38 898 39 510 53 742 68 835 73 962 72 207 74 984 70 051 83 025 102 191 106 426 111 669 105 983 105 115 114 800 129 925

¿Qué actividades económicas tiene Perpiñán?

Perpiñán es un centro importante para la agricultura. Se cultivan frutas, verduras, olivos para aceite, vino y cereales. También hay fábricas de textiles, material para trenes y papel.

La ciudad es un punto clave para el transporte, tanto por tren como por carretera. Desde enero de 2013, Perpiñán está conectada con el resto de Francia y España por una línea de tren de alta velocidad que une Madrid, Barcelona y París.

El clima de Perpiñán

Perpiñán tiene un clima mediterráneo. Esto significa que los veranos son cálidos y secos, y los inviernos son suaves.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Perpiñán (normales 1981–2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 25.0 26.5 28.0 32.4 34.4 42.4 40.5 38.7 36.8 34.2 28.1 26.7 42.4
Temp. máx. media (°C) 12.4 13.2 16.0 18.2 21.8 26.2 29.2 28.9 25.4 21.0 15.9 13.1 20.1
Temp. media (°C) 8.3 9.0 11.5 13.7 17.0 21.4 24.1 23.9 20.5 16.7 12.0 9.1 15.6
Temp. mín. media (°C) 4.4 4.9 7.4 9.4 12.9 16.8 19.4 19.3 16.0 12.6 8.1 5.1 11.4
Temp. mín. abs. (°C) -8.2 -11.0 -5.9 0.2 2.4 7.4 11.2 10.4 5.0 1.2 -5.7 -6.3 -11.0
Precipitación total (mm) 65.4 50.4 40.3 58.5 47.3 25.0 12.2 25.8 38.2 75.9 59.2 59.4 557.6
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 5.4 4.3 4.2 6.0 5.5 3.8 2.3 3.5 4.4 4.8 4.5 5.3 54.0
Días de nevadas (≥ 1 mm) 0.9 0.6 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.4 2.5
Horas de sol 141.2 160.8 209.6 218.0 235.8 268.9 298.2 267.4 222.2 167.6 149.2 126.1 2464.9
Humedad relativa (%) 70 68 64 64 66 62 59 63 68 73 71 71 66.6
Fuente n.º 1: Météo France
Fuente n.º 2: Infoclimat.fr (humedad y días con nieve 1961–1990)

Idiomas hablados en Perpiñán

Archivo:Straatnaambord-in-Perpignan-trimmed
Un cartel de calle bilingüe en francés y catalán en Perpiñán.

El francés es el idioma principal para la mayoría de los habitantes de Perpiñán. Sin embargo, el catalán también es conocido por casi el 39% de la población.

En 2010, el ayuntamiento de Perpiñán aprobó una Carta Municipal para la Lengua Catalana. Este documento reconoce al catalán, junto con el francés, como una "lengua histórica" de la ciudad. El catalán y el francés son considerados idiomas oficiales en el departamento de los Pirineos Orientales.

Deportes en Perpiñán

Perpiñán es conocida por sus equipos de rugby. Tiene dos equipos importantes:

Ciudades hermanadas con Perpiñán

Perpiñán tiene lazos de amistad con varias ciudades alrededor del mundo. Esto se conoce como hermanamiento de ciudades.

  • Hanover (Alemania, desde 1960).
  • Lancaster (Reino Unido, desde 1962).
  • Gerona (España, desde 1988).
  • Lake Charles (Estados Unidos, desde 1993).
  • Sarasota (Estados Unidos, desde 1994).
  • Barcelona (España, desde 1994).
  • Figueras (España, desde 1996).
  • Tiro (Líbano, desde 1997).
  • Ma'alot-Tarshiha (Israel, desde 1998).
  • Tavira (Portugal, desde 2001).
  • Lérida (España, desde 2005).
  • Palamós (España, desde 2014).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Perpignan Facts for Kids

kids search engine
Perpiñán para Niños. Enciclopedia Kiddle.