robot de la enciclopedia para niños

Palacio de los Reyes de Mallorca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de los Reyes de Mallorca
Palais des Rois de Majorque
Logo monument historique Clasificado MH (1913)
Logo monument historique Inscrito MH (1935)
Perpinyà - Palau dels Reis de Mallorca - Façana de ponent.jpg
Fachada norte del Palacio con la torre del homenaje
Ubicación
País Bandera de Francia Francia
División Bandera de Región de Occitania Occitania
Subdivisión Departamento de Pirineos Orientales
Municipio Perpiñán
Coordenadas 42°41′38″N 2°53′44″E / 42.693888888889, 2.895555556
Características
Tipo Castillo-Palacio
Arquitecto Pons Descoyl
Estilo Arquitectura gótica
Historia
Fundador Jaime II de Mallorca
Construcción 1276-1309
Propietario Consejo Departamental de los Pirineos Orientales
Mapa de localización
Palacio de los Reyes de Mallorca ubicada en Occitania
Palacio de los Reyes de Mallorca
Palacio de los Reyes de Mallorca
Ubicación en Occitania
Sitio web oficial

El Palacio de los Reyes de Mallorca es un impresionante edificio medieval que parece un castillo y un palacio a la vez. Se encuentra en la ciudad de Perpiñán, en Francia. Es uno de los monumentos más importantes de la ciudad y de la región de Rosellón, en el departamento de Pirineos Orientales.

Historia del Palacio de los Reyes de Mallorca

Este palacio es un símbolo de una época muy importante para el Rosellón y para Perpiñán. En ese tiempo, Perpiñán fue la capital del Reino de Mallorca.

¿Quién construyó el Palacio de los Reyes de Mallorca?

El 21 de agosto de 1262, el rey Jaime I el Conquistador dejó a su segundo hijo, Jaime II de Mallorca, todo el Reino de Mallorca. Este reino incluía las regiones de Rosellón y Cerdaña, además de la zona de Montpellier.

Jaime II decidió construir su palacio en 1276. Con esta construcción, Perpiñán se convirtió en la capital de su reino. El palacio se levantó sobre una colina al sur de la ciudad.

¿Cuándo se terminó de construir el Palacio?

Alrededor del palacio se crearon hermosos jardines y capillas. La construcción final del palacio terminó en 1309, cuando fue oficialmente inaugurado. Hoy en día, el palacio está en el centro de la ciudadela de Perpiñán y es administrado por el Consejo departamental de los Pirineos Orientales.

¿Qué pasó con el Reino de Mallorca?

Después de la muerte de Jaime III de Mallorca el 25 de octubre de 1349, las tierras de Mallorca pasaron a formar parte de la Corona de Aragón. Esto marcó el fin del Reino de Mallorca. Al mismo tiempo, Francia obtuvo el control de Montpellier.

Como resultado, el Palacio de los Reyes de Mallorca dejó de ser la residencia principal de los reyes. Se convirtió en un lugar secundario donde los reyes de Aragón se quedaban cuando visitaban Perpiñán.

El Palacio como fortaleza defensiva

Durante el siglo XV, el palacio fue ocupado varias veces por los franceses. Las guerras entre Francia y España hicieron que el palacio se convirtiera en una parte clave de la defensa de Perpiñán. Así, se transformó en una verdadera fortaleza.

Entre 1538 y 1587, los reyes españoles Carlos I de España y Felipe II de España ordenaron construir una impresionante muralla de ladrillos alrededor del palacio.

Después del Tratado de los Pirineos en 1659, la región pasó a ser parte de Francia. El constructor francés Vauban mejoró aún más las defensas. Añadió fortificaciones tanto dentro como fuera de las murallas que había construido Felipe II.

El palacio fue usado con fines militares durante cinco siglos. Después de la Segunda Guerra Mundial, se abrió al público para que la gente pudiera visitarlo.

Arquitectura del Palacio de los Reyes de Mallorca

El Palacio es un edificio de estilo gótico, que combina características de un palacio y una fortaleza. Su diseño se organiza alrededor de tres patios, cada uno de casi 60 metros de lado.

¿Quiénes fueron los arquitectos principales?

Los primeros encargados de la construcción fueron Ramon Pau y, especialmente, Pons Descoll. Este último fue muy importante en las construcciones del Reino de Mallorca.

El palacio tiene una gran sala, que era el centro del poder político. También cuenta con una capilla y la residencia real, todo en un mismo lugar. El diseño del palacio se inspiró mucho en los modelos de Mallorca. La capilla, por ejemplo, se parece a la Sainte-Chapelle de París.

Materiales de construcción

Las paredes del palacio se hicieron con piedras y ladrillos unidos con una mezcla especial. Luego, se cubrían con cal y se pintaban. Las puertas, ventanas, galerías, escaleras y las esquinas de las paredes y torres principales están hechas de piedras talladas. Se usaron diferentes tipos de piedra, como la ocre de Les Fonts, la azul de Baixas, arenisca y mármol rojo de Villafranca de Conflent, y blanco y azul de Céret.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palace of the Kings of Majorca Facts for Kids

kids search engine
Palacio de los Reyes de Mallorca para Niños. Enciclopedia Kiddle.