Lonja de Perpiñán para niños
Datos para niños Lonja de Perpiñán |
||
---|---|---|
monumento histórico clasificado | ||
Lonja de Perpiñán
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Departamento | ![]() |
|
Ubicación | Perpiñán | |
Coordenadas | 42°41′59″N 2°53′42″E / 42.6997, 2.8949 | |
Información general | ||
Usos | Lonja, teatro, posta y cafetería | |
Estilo | Gótico | |
Declaración | 1840 | |
Inicio | 1397 | |
Finalización | 1540 | |
Construcción | 1540 | |
La Lonja de Perpiñán es un edificio histórico de estilo gótico. Fue construido en el siglo XIV en la ciudad de Perpiñán, Francia. Este lugar fue muy importante para el comercio y la vida social de la ciudad durante muchos siglos.
Contenido
¿Qué es la Lonja de Perpiñán?
La Lonja de Perpiñán es un ejemplo de la arquitectura gótica civil del Mediterráneo. Un edificio "gótico civil" significa que no era una iglesia ni un castillo, sino un lugar para actividades diarias de la gente.
¿Por qué se construyó la Lonja?
En el año 1388, el rey Juan I de Aragón creó una institución llamada "consulado del mar". Esta institución tenía como objetivo organizar y apoyar el comercio en Perpiñán. El comercio de la ciudad dependía mucho de las rutas marítimas.
La primera parte de la Lonja se construyó en 1397. Al principio, tenía cuatro arcos.
¿Cómo creció la Lonja con el tiempo?
En 1540, se añadieron dos arcos más, parecidos a los originales. Esto ocurrió dos años después de que Carlos V, un emperador muy importante, visitara Perpiñán.
Una placa conmemorativa, que es como un cartel de piedra, recuerda esta ampliación. Dice que la obra se hizo mientras Carlos V era emperador. También menciona a los cónsules del mar de ese momento: Honrat Fomer y Francesc Matas.
¿Qué usos tuvo la Lonja a lo largo de la historia?
La Lonja de Perpiñán ha tenido muchos usos diferentes a lo largo de los siglos.
De centro de comercio a teatro
En el siglo XVIII, un gobernador de la región llamado Mariscal de Mailly transformó la Lonja en un teatro. Así, el edificio pasó de ser un centro de negocios a un lugar de entretenimiento.
De teatro a oficina de correos y cafetería
Después de la Revolución francesa, el edificio se usó como una "posta", que era un lugar donde se cambiaban los caballos para el correo y los viajeros.
Finalmente, en 1841, el ayuntamiento de Perpiñán recuperó el edificio. En 1842, se instaló allí una cafetería llamada "Café de Francia". En esa época, se colocó una copia de la antigua bandera de ángulo. Esta bandera era un símbolo del comercio marítimo de la ciudad.
La Lonja como corazón de Perpiñán
Desde la Edad Media, la plaza donde se encuentra la Lonja ha sido el centro más importante de Perpiñán. En esta plaza se encontraban los edificios de los diferentes poderes locales. Aquí estaban la Bolsa de los Mercaderes (la Lonja), la Casa de la Villa (el ayuntamiento) y el Palacio de la Diputación.