Río Têt para niños
Datos para niños Río Têt |
||
---|---|---|
Río Tet | ||
![]() Puente del Tren Amarillo sobre el Têt en invierno.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Têt | |
Nacimiento | Pico Carlit (2921 m) | |
Desembocadura | Mar Mediterráneo | |
Coordenadas | 42°42′48″N 3°02′23″E / 42.713333333333, 3.0397222222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Región | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 120 km | |
Superficie de cuenca | 1550 km² | |
Caudal medio | En Rodès, 11 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 2017 m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río Têt [1] | ||
El río Têt es un río importante en el sur de Francia. Recorre la región de Occitania, específicamente el Rosellón.
Contenido
El Río Têt: Un Viaje por Francia
El río Têt es una parte vital del paisaje y la vida en esta zona de Francia. Su recorrido es de 120 km desde las montañas hasta el mar.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Têt?
El río Têt comienza su viaje en las montañas de los Pirineos. Nace en las laderas del pico Carlit, una montaña alta. Aunque su origen principal se considera el lago artificial de la Bollosa, a 2017 metros de altura.
Por encima de este lago, el agua proviene de pequeños arroyos de montaña. Estos arroyos recogen el agua de varios lagos y lagunas. Algunos de ellos están a casi 2600 metros de altitud.
El río Têt fluye hacia el noreste a través del departamento de los Pirineos Orientales. Pasa por ciudades como Prades, Millas y Perpiñán. Finalmente, el río Têt desemboca en el mar Mediterráneo en la localidad de Canet-en-Roussillon.
¿Cómo es el Caudal del Río Têt?
La cuenca hidrográfica del río Têt abarca 1550 km². Esto significa que recoge agua de una gran área. Su caudal promedio es de 7,5 m³ por s.
El caudal del río Têt cambia durante el año. Suele ser más alto en primavera debido al deshielo de la nieve en las montañas. También aumenta en otoño, dependiendo de las lluvias.
¿Cómo se Protege el Río Têt de las Inundaciones?
A veces, las lluvias pueden ser muy fuertes y causar crecidas en el río. Por ejemplo, el 17 de octubre de 1940, el Têt tuvo una de las mayores crecidas de su historia. En Perpiñán, se calculó que el caudal fue de 2600 a 3600 m³ por segundo. Esto es más de 400 veces su caudal normal.
Para ayudar a prevenir grandes problemas por las crecidas, se han construido dos embalses en la cuenca del río. Estos embalses ayudan a controlar el flujo del agua.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Têt (river) Facts for Kids