Penáguila para niños
Datos para niños PenáguilaPenàguila |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general de la localidad
|
||
Ubicación de Penáguila en España | ||
Ubicación de Penáguila en la provincia de Alicante | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Hoya de Alcoy | |
• Partido judicial | Alcoy | |
Ubicación | 38°40′45″N 0°21′33″O / 38.679166666667, -0.35916666666667 | |
• Altitud | 682 m | |
Superficie | 49,93 km² | |
Población | 293 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,17 hab./km² | |
Gentilicio | penailer, -a (val.) penaguilenc, -a |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03815 | |
Alcalde (2023) | Salvador Català Picó (PSOE) |
|
Fiesta mayor | Nª Sra. del Patrocinio | |
Sitio web | penaguila.es | |
Penáguila (en valenciano y oficialmente Penàguila) es un municipio de España. Se encuentra en la Comunidad Valenciana, al norte de la provincia de Alicante. Forma parte de la comarca de la Hoya de Alcoy.
Contenido
Geografía de Penáguila: Un Entorno Natural
Penáguila está situada al pie de la Sierra de Penáguila. Esta zona es parte de las montañas de la Sierra de Aitana. El municipio se extiende desde el Ull del Morro, que mide 1050 metros de altura, hasta el alto de la Creueta.
Un río llamado Frainos o de Penáguila atraviesa el pueblo. Este río se une al Serpis o río de Alcoy cerca de Cocentaina.
¿Cómo llegar a Penáguila?
Para llegar a Penáguila, puedes usar la carretera CV-70. Esta carretera conecta con la autovía A-7, que te lleva a ciudades importantes como Alicante y Valencia.
Pueblos cercanos a Penáguila
Penáguila limita con varios municipios. Algunos de ellos son Alcoy y Benifallim en la Hoya de Alcoy. También limita con Cocentaina, Benilloba, Gorga, Benasau y Alcolecha en la comarca del Condado de Cocentaina. Además, se encuentra cerca de Relleu y Sella en la Marina Baja, y Torremanzanas en Campo de Alicante.
Historia de Penáguila: Un Viaje en el Tiempo
El nombre de Penáguila tiene una historia interesante. Originalmente, se cree que su nombre era "Benaguila". Este nombre es de origen árabe. En árabe no existe la letra "P", por lo que al transcribir el nombre, pasó de Benaguila a Penaguila.
Primeros registros y la época medieval
Un documento antiguo de los años 1269-1270, del rey Jaime I, menciona "Benaguila" junto a otras localidades. Esto confirma su nombre original.
En 1258, el rey Jaime I entregó Penáguila a Jimeno Pérez de Orís. Más tarde, en 1276, Jaime I prometió tierras a quienes cuidaran el castillo de Penáguila. En 1278, el rey Pedro III dio una carta puebla a Penáguila. Esto significaba que el pueblo podía organizarse y crecer. En 1338, el rey Pedro el Ceremonioso ordenó fortalecer el castillo.
Durante los siglos XV y XVI, Penáguila fue propiedad de la familia Fenollar. Después, pasó a ser parte de la corona real. Penáguila era una villa real y tenía derecho a votar en las cortes, que eran reuniones importantes.
Cambios en la población y administración
A diferencia de otros lugares de la zona, la mayoría de la gente en Penáguila era cristiana. Por eso, cuando se ordenó la expulsión de los moriscos en 1609, el pueblo no perdió mucha población.
Penáguila formó parte de la Gobernación de Játiva hasta 1707. Luego, hasta 1833, fue parte del Corregimiento de Alcoy. Finalmente, con la división provincial de 1833, Penáguila se incluyó en la provincia de Alicante.
Población y Economía de Penáguila
Penáguila tiene una población de 293 habitantes, según datos de 2024.
¿Cómo ha cambiado la población de Penáguila?
La población de Penáguila ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1877 tenía 1669 habitantes, su punto más alto. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo gradualmente.
Gráfica de evolución demográfica de Penáguila entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Penáguila?
Más de la mitad del terreno de Penáguila se usa para la agricultura (54%). El resto es terreno forestal (46%). La mayoría de los cultivos son de secano, lo que significa que no necesitan mucha agua.
El cultivo principal es el olivo, con más de 1400 hectáreas. También hay almendros y algunos árboles frutales como melocotones y manzanas. Hay muy poca tierra de regadío, que se usa para hortalizas y frutas variadas. Los agricultores y ganaderos del pueblo están organizados en la Cooperativa de agricultores y ganaderos Virgen del Patrocinio.
Gobierno y Símbolos de Penáguila
El alcalde actual de Penáguila es Salvador Català Picó, del partido PSPV-PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Juan José Gisbert Doménech | UCD |
1983-1987 | Juan José Gisbert Doménech | AP |
1987-1991 | Enrique Picó Gisbert | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Enrique Picó Gisbert | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Enrique Picó Gisbert | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Enrique Picó Gisbert | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Enrique Picó Gisbert | PSPV-PSOE |
2007-2011 | Josep Blanes Bonet | PSPV-PSOE |
2011-2015 | Carlos Blanes Gisbert | PP |
2015-2019 | Joaquín Ballart Doménech | PVV |
2019- | Salvador Català Picó | PSPV-PSOE |
¿Qué significa el escudo de Penáguila?
El escudo de Penáguila tiene forma de cuadrilongo con la punta redonda. Muestra una peña (roca) natural con un águila negra encima. En la parte superior, tiene un pequeño escudo con los colores de la Comunidad Valenciana: cuatro barras rojas sobre fondo dorado. Encima del escudo, hay una corona real abierta. Este escudo fue aprobado oficialmente en 2002.
Lugares Interesantes para Visitar en Penáguila
Penáguila cuenta con varios lugares históricos y naturales que puedes explorar.
Monumentos históricos y religiosos
- Alineación Solar del Arco de Santa Lucía: Una tradición local dice que el 13 de diciembre, el sol entra por el Arco de Santa Lucía e ilumina parte del pueblo. Se ha descubierto que esto ocurre todos los días entre el 13 y el 29 de diciembre, alrededor de las 15:50 horas.
- Castillo de Penáguila: Son los restos de una antigua fortaleza árabe del siglo VIII. Fue construida sobre ruinas romanas y reformada por los cristianos en los siglos XIV y XVI. Está a 910 metros de altura, en una colina escarpada. El castillo tiene forma rectangular con una torre y un aljibe (depósito de agua) dentro. Es un Bien de Interés Cultural.
- Iglesia parroquial: Es la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, construida en 1790. Se amplió entre 1802 y 1805. Reemplazó a una iglesia más antigua del siglo XIV. Su estilo es neoclásico, con forma de cruz latina. Destaca la capilla donde se venera a Nuestra Señora del Patrocinio, patrona de Penáguila desde 1693.
- Restos de la muralla, puerta medieval y Torre Vernet: Después de la carta puebla de 1278, los nuevos habitantes debían construir sus casas dentro de un recinto amurallado. Aún quedan partes de estas murallas, torres y puertas. La muralla principal era rectangular. Una de las puertas, el Portalet, sigue siendo un acceso al antiguo corralón medieval.
- Ermita de San Roque y Ermita del Calvario o de los Santos Patrones: Son otras construcciones antiguas donde se pueden ver elementos del gótico valenciano.
- Molino de Pere Joan: También de estilo gótico valenciano, se encuentra junto al río de Penáguila, en el camino hacia Benasau.
- Casa de los Fenollar y Casa de los Moncada: La primera fue de los señores de Benillup y Alcolecha, y luego se convirtió en Casa cuartel de la Guardia Civil. La segunda fue de los señores de Guadalest.
Museos y espacios naturales
- Museo Etnológico: En este museo restaurado, puedes ver cómo se obtenía el aceite de oliva hace casi cien años. Muestra las máquinas antiguas como las muelas, la batidora y las prensas.
- Riuet o Fuente Mayor: Una fuente monumental construida en 1857. Tiene 28 caños de agua y un lavadero. Sin embargo, solo cuando hay mucha agua, todos los chorros funcionan.
- Jardín de Santos: Un hermoso jardín botánico creado en el siglo XIX. Es municipal desde 1987. Tiene especies de árboles valiosas como tejos y cedros del Líbano. También cuenta con un laberinto y un estanque.
- Ruta Fitoclimática: En el barranco de Aladrach, es una herramienta para entender cómo el cambio climático afecta a la vegetación.
- Safari Aitana: Abrió en 1975 y es el único safari de la Comunidad Valenciana que se visita en coche.
Fiestas y Tradiciones de Penáguila
- Fiestas Patronales: Se celebran a partir del 19 de agosto en honor a Nuestra Señora del Patrocinio. Incluyen la girà de la Virgen, actividades culturales, la entrada de moros y cristianos, verbenas y el día de las paellas.
Personas Destacadas de Penáguila
Véase también
En inglés: Penàguila Facts for Kids