robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Aitana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de Aitana
Cima de Aitana.jpg
Cima de la Sierra de Aitana
Localización geográfica
Región Sistemas Prebéticos
Cordillera Cordillera Prebética
Coordenadas 38°39′39″N 0°16′29″O / 38.66083333, -0.27472222
Localización administrativa
País España
División provincia de Alicante
Localización Alicante
Características generales
Altitud 1558 m s. n. m.
Mapa de localización
Sierra de Aitana ubicada en España
Sierra de Aitana
Sierra de Aitana
Ubicación en España.

La sierra de Aitana es un grupo de montañas que forma parte de los Sistemas Prebéticos. Se encuentra en el norte de la provincia de Alicante en España. Su pico más alto, el Aitana, es también la cumbre más alta de toda la provincia, con 1558 m s. n. m..

Esta sierra es muy conocida en Alicante por sus numerosas rutas de senderismo. En la cima de la sierra hay una base militar y un centro de telecomunicaciones. Por esta razón, no se puede llegar al punto más alto exacto.

¿De dónde viene el nombre Aitana?

Origen del topónimo de la sierra

No hay mucha información sobre el origen del nombre "Aitana". La idea más aceptada es que viene de la palabra latina montana, que significa "montaña". Se cree que podría ser una forma de "Edetana", es decir, "la montaña de los edetanos". Los edetanos eran una tribu antigua que vivía en esa zona.

Sin embargo, la región donde se encuentra esta sierra no era parte del territorio de los edetanos. Más bien, pertenecía a la Contestania, con su capital en Saití y probablemente también en Cocentaina.

El entorno natural de la Sierra de Aitana

¿Cómo es el relieve de Aitana?

La sierra de Aitana tiene un terreno muy accidentado, con laderas empinadas. Está cerca del mar, lo que ofrece vistas espectaculares en días despejados. Desde aquí se pueden ver islas como Ibiza y Mallorca.

Sus picos son puntiagudos y sus paredes verticales. Sin embargo, también hay zonas más llanas con campos de cultivo y pequeños arroyos. La parte más difícil y escarpada es la del norte. Allí se encuentran las alturas principales: el pico Aitana (1558 m s. n. m.), la Peña Alta (1506 m s. n. m.), la Peña Mulero (1308 m s. n. m.) y el Alto del Carrascal (1200 m s. n. m.).

La cara norte de la sierra da al Valle de Guadalest. Este valle está rodeado por otras montañas, como la Sierra de la Serrella y Aixortá. Hacia el oeste, las sierras de Aitana y Serrella se unen en el Puerto de Confrides. Este puerto es un paso natural entre diferentes regiones. Cerca de allí nace el río Guadalest.

¿Qué tipo de clima tiene la sierra?

El clima de la sierra de Aitana depende de su altura y de cómo está orientada. Las temperaturas varían según la altitud. Por ejemplo, en las zonas más altas, por encima de los 1.500 metros, la temperatura media anual es más baja (entre 10 y 11 °C).

Archivo:Aitana nevada en 2013
Aitana nevada.

Las heladas son comunes en invierno, especialmente en las partes más altas. Se calcula que hay unos 120 días al año con temperaturas bajo cero. Debido a estas características climáticas, la Sierra de Aitana tiene el mayor número de "pozos de nieve" de la provincia (14 en total). Los pozos de nieve eran construcciones antiguas para almacenar nieve y hielo.

Las lluvias son más fuertes en las zonas donde el viento húmedo choca contra la sierra. En las partes medias y altas, la lluvia anual puede ser de 800 a 900 mm. Las nevadas suelen ocurrir casi todos los inviernos, aunque la cantidad de nieve varía mucho de un año a otro. En las cumbres, la nieve permanece más tiempo.

La geología de Aitana

¿Cómo se formó la sierra?

La sierra de Aitana está formada principalmente por rocas calcáreos y, en menor medida, dolomíticos. Estas rocas se formaron hace millones de años, desde el Cretáceo hasta el Mioceno.

Geológicamente, la sierra de Aitana es un tipo de pliegue de la tierra llamado anticlinal. Este pliegue está afectado por fallas (grietas en la tierra) en su lado norte. Estas fallas han dado a la ladera norte de la sierra una forma escalonada.

Archivo:Cara norte de Aitana
Canchales y frare en la parte alta de Aitana.

Desde que se formó la sierra, el agua, el hielo y los movimientos de tierra han ido moldeando sus rocas. Este proceso ha sido lento pero constante. En las laderas se pueden ver grandes acumulaciones de rocas sueltas, llamadas canchales. También hay bloques de roca más grandes que se han desprendido.

¿Dónde se encuentra el agua en la sierra?

La sierra de Aitana tiene muchas salidas de agua, conocidas como manantiales. Estos manantiales se forman donde el agua subterránea, que circula por las rocas calizas, encuentra una capa de roca impermeable. Algunos ejemplos son la Font de Matjelis y la Font dels Xorrets.

Las Simas de Partagat

Las simas de Partagat son grandes grietas en la tierra que se encuentran cerca de la cumbre de la sierra de Aitana. Solo se puede llegar a ellas caminando por rutas de senderismo. Una forma de llegar es desde el área recreativa de la Fuente de Partagat, siguiendo el sendero P.R. C.V. 21.

Archivo:Simas de Partagat (Sierra de Aitana)
Vistas de algunas de las simas.

Estas simas son fracturas abiertas que separan enormes bloques de roca caliza. Tienen aberturas de hasta 15-20 metros y varias decenas de metros de profundidad. Son uno de los ejemplos más impresionantes de este tipo de formaciones en España. Los bloques de roca se mueven sobre capas de arcilla que, al mojarse, se vuelven blandas.

Estas fracturas abiertas tienen una "vida geológica" corta, de unos pocos miles de años. En el futuro, estos bloques terminarán deslizándose por la ladera norte de la sierra. El famoso naturalista Antonio José de Cavanilles ya mencionó estas simas hace casi doscientos años, describiendo cómo arrojó una piedra y escuchó su eco durante mucho tiempo.

El agua subterránea de Aitana

Archivo:Arroyo en Aitana
Arroyo junto a la Fuente de Partagat.

La sierra de Aitana es una importante fuente de agua subterránea. El agua de lluvia se filtra en las montañas calizas y luego circula bajo tierra de oeste a este. El agua sale a la superficie en forma de manantiales, especialmente donde las rocas que contienen agua se encuentran con materiales impermeables.

Por eso, a lo largo de la sierra hay muchas fuentes de agua de gran calidad. Algunas de las más conocidas son la Fuente de Partagat, la Fuente del Arbre y la Fuente de la Forata, que es la fuente más alta de la provincia, a unos 1400 m s. n. m..

La vida animal en Aitana

La sierra de Aitana tiene una gran variedad de animales. Es un refugio importante para especies que han desaparecido o son raras en otras sierras cercanas.

Archivo:Gavilan
Gavilán volando.

Puedes ver aves rapaces como el águila perdicera, gavilanes, halcones y búhos. También anidan mochuelos, lechuzas, cornejas, cuervos, tordos, petirrojos, mirlos, vencejos y golondrinas.

Entre los mamíferos que habitan en este paisaje montañoso se encuentran el gato montés, el jabalí, la ardilla, la jineta, el lirón, el tejón, la comadreja, el conejo y el zorro.

La cumbre de Aitana es también un lugar importante para las aves migratorias. Las aves de montaña prefieren los espacios abiertos y suelen viajar en grupos. La tranquilidad de estos lugares ha permitido que muchas especies de animales y plantas sobrevivan.

La flora de Aitana

La sierra de Aitana tiene una gran diversidad de plantas, lo que la convierte en una de las sierras más importantes de la provincia de Alicante. Está protegida como monte público y, junto con la Sierra de Serrella y el Puig Campana, es un Lugar de Interés Comunitario.

Archivo:Otoño en la Font de Partagat
Vegetación caducifolia en la Fuente de Partagat.

En las zonas más bajas y secas, hay bosques densos de encina (Quercus rotundifolia). También se encuentran especies que pierden sus hojas en otoño, como el fresno (Fraxinus ornus). En las zonas soleadas, crecen matorrales con coscoja (Quercus coccifera), espinos y romero (Salvia rosmarinus).

En las laderas más altas y sombrías, orientadas al norte, hay pequeños grupos de robles mezclados con encinas y otros árboles como el arce (Acer granatense). En la cumbre de la sierra, se pueden ver pequeños prados de montaña con plantas como la salvia (Salvia blancoana subsp. mariolensis).

Microrreservas de flora

Una microrreserva de flora es un área pequeña, de menos de 20 hectáreas, que se protege para conservar plantas raras, únicas o en peligro. En la sierra de Aitana hay tres microrreservas de flora declaradas: el Paso de la Zorra, el Runar dels Teixos y la Peña de la Fuente Vieja. También se ha solicitado la protección de una cuarta, el Runglador o Morro de les Moles.

Pueblos y usos actuales de la sierra

Archivo:Aitana desde Guadalest
El valle de Guadalest y Aitana desde el castillo de Guadalest.

Actualmente, once pueblos se encuentran cerca de la sierra de Aitana. Algunos de ellos son Confrides, Benifato, Benimantell y Guadalest en el Valle de Guadalest. Otros están en las comarcas de Condado de Cocentaina, la Marina Baja y la Hoya de Alcoy.

La sierra de Aitana muestra cómo se ha usado el terreno a lo largo del tiempo. Un paisaje común son los campos abandonados, que antes se usaban para cultivar olivos, almendros y cereales. Hoy en día, también se cultivan algunos frutales.

Otro uso tradicional era el "carboneo", que consistía en obtener carbón vegetal de la leña. La especie más usada para esto era la carrasca. Estos carrascales para carbón se encontraban en las laderas empinadas donde no era posible cultivar. También hay muchos pinares, que son el resultado de repoblaciones forestales.

¿Será Aitana un parque natural en el futuro?

La gran variedad de plantas y animales de la Sierra de Aitana la hace muy valiosa. Aunque aún no es un parque natural, sus valores ambientales y la conservación de sus elementos tradicionales la hacen merecedora de esta protección.

En 2012, un partido político propuso que Aitana y las sierras cercanas fueran declaradas parque natural. Argumentaron que es la zona montañosa más importante del sur de la Comunidad Valenciana, con una gran riqueza de paisajes y una ecología excepcional. Sin embargo, la propuesta no fue aprobada en ese momento por falta de fondos.

Aitana en el arte y la cultura

Archivo:Bernacer ClotdelPi
Óscar Esplá (derecha) con Germán Bernácer y su mujer, María Guardiola, en la sierra de Aitana

Literatura

Música

Pintura

  • Emilio Varela: Nogal, olivos y luz de Aitana; Nieves en Aitana y en la Carrasqueta; Paisaje de Aitana

El nombre Aitana para personas

El nombre "Aitana" se hizo popular en España gracias a la sierra. Cuando el poeta Rafael Alberti Merello y su esposa, María Teresa León Goyri, se exiliaron de España en 1939, vieron la Sierra de Aitana desde su avión. Decidieron que si tenían una hija, la llamarían Aitana en honor a esta sierra.

Su hija, también llamada Aitana, fue la madrina de la actriz Aitana Sánchez Gijón. Desde entonces, el nombre se ha extendido en la sociedad española.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aitana (mountain) Facts for Kids

  • Montañas de España
  • Anexo:Montañas más altas de cada provincia española
kids search engine
Sierra de Aitana para Niños. Enciclopedia Kiddle.