robot de la enciclopedia para niños

Guadalest para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guadalest
El Castell de Guadalest
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera del Castell de Guadalest.svg
Bandera
Escut del Castell de Guadalest.svg
Escudo

Guadalest - panoramio (18).jpg
Guadalest ubicada en España
Guadalest
Guadalest
Ubicación de Guadalest en España
Guadalest ubicada en Provincia de Alicante
Guadalest
Guadalest
Ubicación de Guadalest en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Marina Baja
• Partido judicial Villajoyosa
Ubicación 38°40′35″N 0°11′55″O / 38.676388888889, -0.19861111111111
• Altitud 571 m
Superficie 15,97 km²
Población 282 hab. (2024)
• Densidad 12,84 hab./km²
Gentilicio guadalestino, -a
castelludo, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03517
Alcalde (2023) Joan Gadea Pons (PP)
Fiesta mayor 14 al 17 de agosto
Sitio web www.guadalest.es
Guadalest-Mapa de la Marina Baja.svg
Localización de Guadalest respecto a la Marina Baja.

Guadalest, conocido oficialmente como El Castell de Guadalest en valenciano, es un municipio español. Se encuentra en el interior de la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana. Pertenece a la comarca de la Marina Baja.

Guadalest es un lugar muy visitado por turistas. Es famoso por su castillo, que se alza sobre el valle. El casco antiguo de la localidad es considerado un conjunto histórico-artístico. También forma parte de la Asociación Los pueblos más bonitos de España.

Geografía de Guadalest

Guadalest es un pueblo pequeño pero muy popular entre los turistas. Su famoso castillo domina todo el valle de Guadalest. El municipio está en este valle, rodeado por las montañas más altas de la provincia.

Montañas y Río

Al norte se encuentra la sierra de la Xortà, con 1126 metros de altura. Al sur está la sierra de Aitana, que alcanza los 1558 metros. Hacia el oeste, se encuentra la sierra Serrella, de 1361 metros. La altitud del pueblo es de 595 metros. Algunas de sus cumbres más destacadas son Els Parats (1147 m) y el Morro Blau (1124 m).

El río Guadalest atraviesa el municipio de oeste a sureste. Sus aguas se recogen en el embalse del mismo nombre.

Archivo:Embalse de Guadalest, Alicante, España, 2023-01-21, DD 24
El embalse de Guadalest, visto desde la localidad.

Clima y Vegetación

Guadalest tiene un clima mediterráneo. Sin embargo, es un poco diferente al de la costa. Los inviernos son más frescos y los veranos más suaves y agradables.

En las zonas altas, crecen pinos y monte bajo. En las laderas con terrazas y en el valle, se cultivan cítricos, olivos, algarrobos y almendros. En primavera, los almendros en flor dan un hermoso color al paisaje.

Municipios Vecinos

El municipio de Guadalest limita con otros pueblos. Estos son Benimantell, Bolulla, Callosa de Ensarriá, Castell de Castells y Polop de la Marina.

Historia de Guadalest

Guadalest ya existía en la época musulmana. Fue conquistado por los cristianos a mediados del siglo XIII.

Primeros Señores

En 1293, el rey Jaime II de Aragón entregó el castillo de Guadalest a Bernardo de Sarriá. Así comenzó un periodo de 42 años en el que el castillo y la comarca pertenecieron a la familia Sarriá.

En 1335, el castillo pasó a ser propiedad de la Corona. Luego fue vendido al infante Don Pedro. Después, pasó a su hijo, el primer duque de Gandía. Tras la muerte del último duque, la propiedad pasó a la familia Cardona.

Los Marqueses de Guadalest

Los Cardona llegaron a ser Almirantes de Aragón. En 1543, el rey Carlos I concedió a Sancho de Cardona el título de marqués de Guadalest para él y sus descendientes. Este marquesado incluía muchos pueblos de la comarca.

Hasta la expulsión de los moriscos en 1609, Guadalest tuvo una gran población de origen islámico. Ellos vivían bajo el señorío de diferentes nobles aragoneses.

Eventos Importantes

El 22 de junio de 1644, un terremoto causó graves daños al castillo. En diciembre de ese mismo año, hubo otro terremoto fuerte. El último marqués de Cardona murió sin hijos en 1699. Esto causó problemas hasta que el marquesado pasó al marqués de Ariza.

Durante la época de los Cardona, otra familia importante fue la de Orduña. Los Orduña estuvieron relacionados con Guadalest desde el siglo XVI. Fueron los encargados del castillo desde 1669. En 1756, Pedro Antonio Buenaventura de Orduña y García se unió a la Orden de Santiago, lo que les dio más prestigio.

Durante la Guerra de Sucesión Española en 1708, el castillo de San José sufrió una explosión que dañó mucho su parte oeste. La Casa Orduña también fue incendiada.

Época Moderna

En el siglo XX, el municipio tuvo cambios importantes. En 1953, se comenzó a construir el embalse de Guadalest, que se terminó en 1971. En 1974, Guadalest fue declarado conjunto histórico-artístico.

Población y Economía

Guadalest tiene una población de 282 habitantes (2024).

Evolución de la Población

La población de Guadalest ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de el Castell de Guadalest entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Guadalest: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991 y 2001. Desde el 14.01.2002 este municipio se denomina "El Castell de Guadalest".

Actividades Económicas

Gracias al turismo, la mayoría de los habitantes de Guadalest trabajan en el sector servicios. Esto incluye la hostelería (restaurantes y hoteles), el comercio de productos de cuero y recuerdos, y los museos.

Una pequeña parte de la población todavía se dedica a la agricultura. Cultivan productos de secano, como almendros, algarrobos y olivos.

Lugares de Interés en Guadalest

Guadalest tiene varios monumentos y lugares interesantes para visitar.

Archivo:Castillo, Guadalest, Alicante, España, 2023-01-21, DD 27
Castillo del Rey
  • La Villa: Es el casco antiguo del pueblo. Fue declarado bien de interés cultural y conjunto histórico artístico en 1974.
  • Castillo de San José: Esta fortaleza del siglo XI fue construida por los musulmanes. Se encuentra en la parte más alta del pueblo, sobre una roca. Fue muy importante en la Edad Media y Moderna por su ubicación estratégica. Sufrió daños por terremotos en 1644 y 1748, y por una explosión en 1708 durante la Guerra de Sucesión.
  • Castillo de la Alcozaiba: Otra fortaleza del siglo XI de origen musulmán. Está cerca de la antigua Casa Orduña. Hoy solo queda una torre en ruinas.
  • Casa Orduña: Una casa noble del siglo XVII ubicada entre la iglesia y el castillo de la Alcozaiba. Perteneció a la familia Orduña, que eran gobernadores y personas de confianza de los marqueses de Guadalest. Dentro, puedes ver muebles y decoración del siglo XIX, cuadros y una colección de cerámica.
Archivo:CasaOrduña Guadalest
Casa Orduña
  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Una iglesia del siglo XVIII de estilo barroco.
  • Prisión: Una edificación del siglo XII que se encuentra en la parte baja del ayuntamiento.

Museos de Guadalest

Guadalest cuenta con varios museos interesantes:

  • Museo Municipal Casa Orduña.
  • Museo de Belenes y Casas de Muñecas.
  • Museo de Microminiaturas.
  • Museo de Saleros y Pimenteros.
  • Museo Etnológico de Guadalest.
  • Museo Microgigante de miniaturas y esculturas gigantes.
  • Museo Colección de Vehículos Históricos Valle de Guadalest.

Fiestas Tradicionales

  • San Gregorio: Se celebra el fin de semana más cercano al 9 de mayo. Los jóvenes del pueblo son los encargados de organizar estas fiestas.
  • Fiestas patronales: Tienen lugar del 14 al 17 de agosto en honor a La Virgen de la Asunción. Se realizan actos como el traslado de la imagen de la virgen a la iglesia, la ofrenda de flores y una procesión por el pueblo.
  • Romería a Gines: Se celebra el segundo fin de semana de septiembre. Es en honor a Santa Ana y San Joaquín, patrones del caserío de Gines.

Gastronomía Típica

Los platos tradicionales de Guadalest se preparan con productos de la zona. Algunos ejemplos son:

  • Arroz con alubias y nabos.
  • Pimiento relleno.
  • Mincho.
  • Conejo al ajillo.
  • Verduras al horno.
  • Olla de trigo.
  • La olleta.
  • Pelotas de maíz.

Gobierno Local

Guadalest es un municipio que tiene su propio Ayuntamiento. El alcalde actual (2023) es Joan Gadea Pons.

Archivo:Ayuntamiento, Guadalest, Alicante, España, 2023-01-21, DD 23
Casa consistorial

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Castell de Guadalest Facts for Kids

kids search engine
Guadalest para Niños. Enciclopedia Kiddle.