robot de la enciclopedia para niños

Sella (Alicante) para niños

Enciclopedia para niños

Sella es un municipio de España, ubicado en la Comunidad Valenciana. Se encuentra en la provincia de Alicante, dentro de la comarca de la Marina Baja. En el año 2024, Sella tiene 604 habitantes.

Datos para niños
Sella
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Sella.svg
Escudo

Sella alicante.JPG
Vista de la localidad
Sella ubicada en España
Sella
Sella
Ubicación de Sella en España
Sella ubicada en Provincia de Alicante
Sella
Sella
Ubicación de Sella en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Marina Baja
• Partido judicial Villajoyosa
Ubicación 38°36′30″N 0°16′22″O / 38.608333333333, -0.27277777777778
• Altitud 412 m
Superficie 38,72 km²
Parroquias Parroquia de Santa Ana
Población 604 hab. (2024)
• Densidad 14,95 hab./km²
Gentilicio sellardo, -a; sellense
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03579
Alcalde (2015) María del Milagro Llinares Fenollar (Indep.)
Sitio web www.sella.es
Sella-Mapa de la Marina Baja.svg

Geografía de Sella

Sella se encuentra en la parte sur de la sierra de Aitana. La forma más fácil de llegar es desde Villajoyosa, que está a unos 16 kilómetros por carretera.

Pueblos cercanos a Sella

Sella limita con varios municipios. Estos son Alcolecha, Benifato, Benimantell, Confrides, Finestrat, Orcheta, Penáguila y Relleu.

Historia de Sella

El pueblo de Sella tiene sus orígenes en una antigua fortaleza construida por los musulmanes en el siglo XIII. Fue un lugar importante para los moriscos, que eran personas de origen musulmán que se quedaron en España después de la Reconquista.

En el año 1609, antes de que muchos moriscos tuvieran que irse de España, Sella tenía 115 casas. El rey Felipe III ordenó que los moriscos fueran expulsados. Esta decisión afectó mucho a Sella, que era uno de los pueblos más prósperos de la zona en ese momento. Al irse los moriscos, el pueblo perdió muchos de sus habitantes y parte de su cultura.

Después de la expulsión, Sella fue repoblada con gente de pueblos cercanos como Agres, Alicante, Cocentaina, Guadalest, Muchamiel y San Juan. La zona estaba bajo el control de la familia Calatayud, que eran los barones de Agres y Sella. La iglesia de Sella dependió de la de Finestrat hasta el año 1574, cuando se convirtió en una parroquia independiente.

Población de Sella

La cantidad de habitantes de Sella fue disminuyendo durante el siglo XX. Esto se debió a que muchas personas se mudaron a la costa en busca de trabajo. Por ejemplo, en 1887 había 1856 habitantes, y en 1991 solo 566.

Sin embargo, en los últimos años, la población ha vuelto a crecer un poco. Esto se debe al aumento del turismo en el interior. En 2005, Sella tenía 633 habitantes, y un 14,06% de ellos eran de otros países, principalmente del Reino Unido y Alemania.

Economía de Sella

La economía de Sella se ha basado tradicionalmente en la agricultura. En la actualidad, el turismo de interior está creciendo y se está convirtiendo en una parte importante de la economía local.

Gobierno local de Sella

Sella, como otros municipios, tiene un alcalde y un ayuntamiento que se encargan de la administración del pueblo. A lo largo de los años, diferentes personas han ocupado el cargo de alcalde. Actualmente, la alcaldesa es María del Milagro Llinares Fenollar.

Lugares de interés en Sella

Sella cuenta con varios lugares interesantes para visitar:

  • Castillo de Santa Bárbara: Una antigua fortaleza que ha sido declarada Bien de Interés Cultural.
  • Viejo molino: Un edificio con valor arquitectónico.
  • Iglesia parroquial de Santa Ana: El templo principal del pueblo.
  • Palacio del barón: La torre de este palacio, que data del siglo XVI, también es un Bien de Interés Cultural.
  • Paraje de la Font Major: Un bonito lugar natural.
  • Paraje de la Font de l'Alcantara: Otro paraje natural.
  • Barranc de l'Arc: Un barranco con paisajes interesantes.

Fiestas de Sella

Las fiestas más importantes de Sella son:

  • Fiestas Patronales en honor a la Divina Aurora: Se celebran el primer fin de semana de octubre. Incluyen actividades como despertadas (desfiles matutinos), partidas de pelota valenciana, conciertos y fuegos artificiales. Un evento especial es el Rosario de la Aurora, que se realiza de madrugada con cánticos tradicionales y música.
  • Fiestas en honor a Santa Bárbara: Se celebran en diciembre. Santa Bárbara es la patrona de la ermita que está en el castillo. El acto principal es una romería por la tarde, donde se lleva a la Santa en procesión desde la iglesia hasta la ermita del castillo. Durante la romería, hay música y fuegos artificiales. Al llegar al castillo, se cantan canciones y se bailan danzas típicas de Sella.

Personas destacadas de Sella

Algunas personas importantes que nacieron o vivieron en Sella son:

  • Juan Bautista Thous Carrera (1815-1889): Fue un político que vivió en Sella.
  • Antonio Giner Cerdá (1823-1873): Otro político local que acumuló una gran fortuna.
  • José Cerdá Lloret (1826-1882): Abogado y político que fue Diputado y Senador.
  • Francisco José Cerdá Cerdá (1834-1903): Fue un religioso importante en varias catedrales.
  • Arturo Lizón Giner (1938): Abogado y político que fue Senador y Síndico de Agravios de la Comunidad Valenciana.
  • José Ibáñez Cerdá (1913): Fue secretario de la Biblioteca Nacional de España y director de la Biblioteca Hispanoamericana. La biblioteca municipal de Sella lleva su nombre.
  • Natividad Martínez Llorens (1915-2016): Fue la primera investigadora y cronista local de Sella, y es considerada hija predilecta del pueblo.
  • Pablo Vidal Climent (1992): Es un jugador profesional de pelota valenciana.

Galería de imágenes

kids search engine
Sella (Alicante) para Niños. Enciclopedia Kiddle.