Torremanzanas para niños
Datos para niños Torremanzanasla Torre de les Maçanes/Torremanzanas |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad desde el río
|
||
Ubicación de Torremanzanas en España | ||
Ubicación de Torremanzanas en la provincia de Alicante | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Campo de Alicante | |
• Partido judicial | San Vicente del Raspeig | |
Ubicación | 38°36′24″N 0°25′09″O / 38.606666666667, -0.41916666666667 | |
• Altitud | 791 m | |
Superficie | 36,48 km² | |
Población | 744 hab. (2024) | |
• Densidad | 18,7 hab./km² | |
Gentilicio | Torrero, torrudano, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03108 | |
Alcalde (2023) | José Miguel Bernabeu Llinares.(PP) | |
Sitio web | www.torremanzanas.es | |
![]() Localización de Torremanzanas respecto a la comarca del Campo de Alicante
|
||
Torremanzanas (también conocida como la Torre de les Maçanes en valenciano) es un pueblo y municipio en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en el interior de la provincia de Alicante, a unos 42 kilómetros al norte de la ciudad de Alicante. En 2023, tenía 714 habitantes.
Contenido
Geografía de Torremanzanas
El municipio de Torremanzanas se ubica en un valle estrecho y montañoso. Este valle fue formado por el río Torremanzanas, que es un río-rambla que desemboca en el río Monnegre.
Límites geográficos del municipio
Torremanzanas limita con varios municipios. Alrededor de su territorio se encuentran Jijona, Alcoy, Benifallim, Penáguila y Relleu.
Historia de Torremanzanas
El origen de Torremanzanas se remonta a un antiguo castillo musulmán. Una torre muy antigua, construida por los almohades (un pueblo del siglo XII al XIII), se encuentra en la parte más alta del pueblo. Esta torre, conocida como la Casa Alta, le dio el nombre al municipio y es su símbolo.
Evolución administrativa de la localidad
Después de la Reconquista, Torremanzanas pasó a formar parte de la Corona de Aragón. Durante mucho tiempo, dependió del Ayuntamiento de Jijona. Sin embargo, en 1794, se separó y se convirtió en su propio ayuntamiento. En 1805, recibió el título de villa.
Población de Torremanzanas
¿Cuántas personas viven en Torremanzanas?
Actualmente, Torremanzanas tiene una población de 744 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Torremanzanas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Torremanzanas: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
Durante el siglo XX, la población de Torremanzanas disminuyó. Muchas personas se mudaron a ciudades más grandes. Por ejemplo, en 1897 había 1673 habitantes, pero en 1991 solo 702. Sin embargo, en los últimos años, la población ha vuelto a crecer un poco. En 2008, el 19% de sus habitantes eran de otros países, principalmente de la Unión Europea.
Evolución demográfica de Torremanzanas | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1857 | 1887 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2006 | 2008 |
1541 | 1666 | 1644 | 1578 | 1519 | 1239 | 1212 | 1230 | 1072 | 890 | 782 | 702 | 703 | 733 | 758 |
2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
742 | 788 | 802 | 797 | 770 | 743 | 746 | 727 | 682 | 654 | 661 | 636 | 681 | 683 | 714 |
El nombre de Torremanzanas viene de su torre principal. Se dice que el pueblo originalmente tenía dos calles o "manzanas" que rodeaban esta torre.
¿A qué se dedica la gente en Torremanzanas?
La economía de Torremanzanas se basa principalmente en la agricultura de secano. Esto significa que cultivan productos que no necesitan mucha agua, como almendras, aceite, frutas y legumbres. También hay pequeñas industrias que fabrican juguetes y artículos de publicidad. El turismo rural es otra actividad importante.
Lugares de interés en Torremanzanas
- Yacimientos prehistóricos: Son lugares donde se han encontrado restos muy antiguos. Algunos ejemplos son Freginal de la Fuente Mayor (del Mesolítico) y los Silos de La Hoya de Cortés y el Chiprerete. También hay necrópolis (cementerios antiguos) como la del Monte de la Barsella.
- La Hoya de Cortés: Es una antigua casa de campo fortificada donde se hallaron restos árabes.
- El Molino de Arriba: Son los restos de un molino que funcionaba en la Edad Media.
- La Casa Alta: Esta es la torre almohade de los siglos XII y XIII que le da nombre al pueblo. Es un símbolo importante de Torremanzanas.
- Parroquia de Santa Ana: Es la iglesia principal del pueblo, construida en 1588. Su estilo actual es neoclásico. Dentro de ella, hay una necrópolis.
- El Pozo de la Nieve: Es un antiguo y grande depósito donde se guardaba nieve. Está a 1160 metros de altura. Se usaba para almacenar nieve y hielo para usarlos en verano.
- El Sanatorio: Construido en 1926 a 965 metros de altitud. Fue un sanatorio para personas con tuberculosis, pero también se usó como casa de reposo, colonia de vacaciones para niños y hospital militar. Aunque está abandonado, el Ayuntamiento planea darle nuevos usos en el futuro.
- Las Masías: Son muchas casas de campo antiguas que están por todo el municipio. Muestran cómo era la vida agrícola en el pasado y tienen un gran valor histórico y cultural. Algunas son Masía los Castellanos, El Comanador, Mareta, La Foia Boix y El Buitre.
Fiestas y celebraciones en Torremanzanas
- Fiestas de San Gregorio: Se celebran la semana del 9 de mayo y son las fiestas patronales. Los "festeros" (organizadores) son elegidos entre los jefes de familia. Estas fiestas comenzaron en 1658, cuando el pueblo se libró de una plaga de langostas gracias a San Gregorio. Por eso, se le ofrece el "Pa Beneït" (pan bendecido), que es un pan grande y decorado. Los actos principales son la ofrenda de flores y el desfile de panes.
- Fiestas de Santa Ana: Se celebran los días 24, 25 y 26 de julio. También son fiestas patronales y las organizan las mujeres casadas. Incluyen actos religiosos y actividades culturales y de diversión.
- Fiesta de la Virgen de Asunción (Mare de Deu dels Fadrins): Se celebra la semana del 15 de agosto. La organizan los chicos solteros. Es una fiesta muy popular en verano con muchas actividades: concursos de paellas y disfraces, sardinadas, mascletá (espectáculo de petardos), teatro, conciertos y pelota valenciana. El evento más famoso es "la bañada" ("la banyà"), una divertida batalla de agua que se hace el 15 de agosto a la 1 de la tarde.
- Fiesta de la Inmaculada Concepción (Mare de Deu de les Fadrines): Se celebra los días 6, 7 y 8 de diciembre. La organizan las chicas solteras. En los actos religiosos, visten con teja y mantilla. También hay actividades culturales y de convivencia.
- Romería de San Isidro: Los mismos festeros que organizan la fiesta de San Gregorio, hacen una romería (peregrinación) al campo. Incluye actos religiosos, ofrenda de flores y una comida al aire libre.
Gastronomía de Torremanzanas
La cocina de Torremanzanas es muy variada. Aquí te mostramos algunas de sus recetas más destacadas:
- Ensaladas: Aspencat, Mullaor, Pericana.
- Salsas: Alioli, Escabeche.
- Sopas: Farinetes.
- Potajes: Puchero, Fasegures de Panis, Pelotas, Olleta Torruana.
- Setas: Pebrellot, Morenas, Mocosos, Girgoles, Boletus de Chopo.
- Pastas: Minchos, Gachasmigas.
- Repostería: Buñuelos, Toñas, Mantecados.
- Licores típicos: Surra, Canari, Paloma, Herbero.