Relleu para niños
Datos para niños Relleu |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Relleu en España | ||||
Ubicación de Relleu en la provincia de Alicante | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Marina Baja | |||
• Partido judicial | Villajoyosa | |||
Ubicación | 38°35′14″N 0°18′41″O / 38.587222222222, -0.31138888888889 | |||
• Altitud | 435 m | |||
Superficie | 76,87 km² | |||
Población | 1288 hab. (2024) | |||
• Densidad | 14,54 hab./km² | |||
Gentilicio | relleuero, -a | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 03578 | |||
Alcalde (2019) | Lino Antonio Pascual Carbonell (PP) | |||
Sitio web | www.relleu.es | |||
Relleu es un municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en el interior de la provincia de Alicante, dentro de la comarca de la Marina Baja. En 2023, Relleu tenía 1248 habitantes.
Relleu: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
El nombre de Relleu significa "relieve" o "relevo" en valenciano. Este nombre describe muy bien el paisaje montañoso de la zona.
¿Dónde se encuentra Relleu?
Relleu está en el centro de un valle. Este valle está rodeado de montañas altas. Algunas de ellas son el Cabezón de Oro, con 1209 metros, y la sierra de la Grana, de 1112 metros.
Para llegar a Relleu, la mejor manera es ir desde Villajoyosa. Desde allí, se toma la carretera CV-770, que conecta Sella con Orcheta.
Un Vistazo a la Historia de Relleu
Relleu tiene sus orígenes en la época musulmana. Los habitantes de entonces construyeron el castillo de Relleu.
Después de que las tropas del rey Jaime I de Aragón conquistaran la comarca, Relleu fue entregado a Bernardo de Sarriá. La iglesia de Relleu dependió de la parroquia de Finestrat hasta el año 1535.
En 1609, Relleu era un lugar habitado principalmente por moriscos. Había 170 casas en ese momento. Cuando se ordenó la expulsión de los moriscos, muchos se refugiaron en las montañas y se rebelaron. Solo 15 familias de cristianos se quedaron en el pueblo.
¿Cómo ha cambiado la población de Relleu?
La población de Relleu ha cambiado mucho a lo largo de los años. En 1900, había 3342 habitantes. Para el año 2000, la población había bajado a 717 personas. Esto se debió a que muchos habitantes se fueron a vivir a otros lugares.
Sin embargo, en los últimos años, Relleu se ha vuelto un lugar atractivo para el turismo de interior. Muchas personas, especialmente del Reino Unido, han decidido vivir allí. Esto ha hecho que la población vuelva a crecer.
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 394 | 355 | 749 | 63.9% |
|
Extranjera | 219 | 203 | 422 | 36.0% |
|
Evolución demográfica de Relleu | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1857 | 1887 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2006 | 2007 | 2009 | 2010 | 2022 | 2023 | |
Población | 2521 | 3018 | 3342 | 3080 | 2690 | 2242 | 2001 | 1813 | 1539 | 1307 | 1009 | 717 | 795 | 1046 | 1090 | 1262 | 1279 | 1171 | 1248 |
¿A qué se dedica la gente en Relleu?
Antiguamente, la agricultura era muy importante en Relleu. Se cultivaban principalmente almendros y olivos.
Hoy en día, la economía de Relleu se basa más en el sector servicios. Esto significa que muchas personas trabajan en tiendas, restaurantes o en actividades relacionadas con el turismo.
Lugares Interesantes para Visitar en Relleu
Relleu tiene varios lugares históricos y naturales que puedes explorar:
- Casa Fortificada la Garrofera. Es una casa antigua que ha sido declarada de interés cultural.
- Castillo de Relleu. Un castillo con mucha historia, también declarado de interés cultural.
- Torre Casa Balde y Torre de la Vallonga. Son dos torres antiguas que también son importantes por su valor cultural.
- Ayuntamiento. El edificio del ayuntamiento fue construido en el siglo pasado.
- Casco Urbano. Las calles del pueblo son estrechas y empinadas, como las de los antiguos mercados árabes. Están muy bien conservadas. La plaza del Sagrado Corazón de Jesús es el centro del pueblo.
- Iglesia parroquial de Santiago Apóstol. Se construyó en el siglo XVII sobre un antiguo cementerio. Fue reconstruida en 1931. Sus campanas son las más antiguas de toda la provincia.
- Ermita de San Alberto. Está en una de las colinas cercanas al pueblo. Desde allí, se tiene la mejor vista de Relleu y de gran parte de sus alrededores.
- Pantano de Relleu. Se encuentra al sureste del municipio. Recoge el agua del río Amadorio. Fue construido en el siglo XVIII y tiene una altura de 30 metros. Los habitantes de Villajoyosa impulsaron su construcción en 1653. Aunque ya no se usa como pantano, el lugar es muy bonito.
- La "Patada de San Jaime". Es una marca de pie en una roca. Se dice que la dejó el Apóstol Santiago cuando visitó el pueblo.
- Los Tollos. Son pequeñas pozas de agua donde la gente puede bañarse en verano.
- Poblado íbero de Peña Roja. Un antiguo asentamiento de la época íbera.
- Museo de Relleu. Un museo donde puedes aprender sobre la historia y las costumbres de Relleu. Puedes visitar su página web: museuderelleu.org.
Fiestas y Tradiciones de Relleu
Relleu celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas Patronales. Se celebran el último fin de semana de septiembre. Son en honor a la Virgen del Milagro y a los Santos Médicos Cosme y Damián. Hay actos religiosos y actividades divertidas. Destacan L'Ofrena (donde se bailan danzas y se ofrecen flores), procesiones, concursos de paellas, espectáculos de fuego (correfoc), música y fuegos artificiales.
- San Alberto. El primer fin de semana de agosto se hace una romería a la ermita de San Alberto de Sicilia. Los jóvenes organizan esta fiesta. Hay sardinadas, paellas, juegos como las cucañas, desfiles de disfraces y música.
- Las aixamas. Esta fiesta cierra el calendario festivo en Nochebuena, el 24 de diciembre. Se encienden antorchas de esparto llamadas "aixames". La gente recorre las calles del pueblo con ellas, pidiendo el aguinaldo.
- San Antonio Abad. Se celebra el fin de semana más cercano al 17 de enero. El sábado se recuerda la antigua tradición de la matanza. El domingo hay una misa y se bendicen los animales, además de repartir pan bendito.
Gastronomía Típica de Relleu
Si visitas Relleu, no puedes dejar de probar sus platos típicos:
- La "Olleta de Blat".
- La "Borra", hecha con espinacas y bacalao.
- La "Faseura" con maíz.
- Las diferentes tortas o "coques": "Farcida", "Escaldá" o "a la Paleta".
Personas Famosas de Relleu
Algunas personas importantes nacieron o vivieron en Relleu:
- Evaristo Manero Mollá (Relleu, 1849 - Alicante, 1916). Fue un médico muy conocido. También fue presidente del Colegio de Médicos de Alicante y ayudó a fundar la Cruz Roja Española en Alicante. Su hijo, Evaristo Manero Pineda, siguió sus pasos en la medicina.
- Eduardo Soler y Pérez (Alicante, 1845 - Confrides, 1907). Fue un experto en leyes, profesor y geógrafo.
Véase también
En inglés: Relleu Facts for Kids