Alcolecha para niños
Datos para niños AlcolechaAlcoleja |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Alcolecha en España | ||||
Ubicación de Alcolecha en la provincia de Alicante | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Condado de Cocentaina | |||
• Partido judicial | Alcoy | |||
Ubicación | 38°40′31″N 0°19′55″O / 38.675368, -0.331875 | |||
• Altitud | 739 m | |||
Superficie | 14,56 km² | |||
Población | 199 hab. (2024) • 103 hombres • 96 mujeres |
|||
• Densidad | 13,67 hab./km² | |||
Gentilicio | alcolechano, -a | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 03814 | |||
Pref. telefónico | 96 | |||
Alcalde (2015) | Francisco Miguel Fenollar (PSOE) | |||
Presupuesto | 136.452,00 € (2016) | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Alcolecha (cuyo nombre oficial en valenciano es Alcoleja) es un pequeño municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la parte norte de la provincia de Alicante, dentro de la comarca del Condado de Cocentaina. En 2024, Alcolecha tiene 199 habitantes. Su territorio abarca 14,56 kilómetros cuadrados y está a una altura de 739 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
- Geografía de Alcolecha: Un Pueblo de Montaña
- Historia de Alcolecha: Un Viaje en el Tiempo
- Población de Alcolecha: ¿Cuántos Habitantes Tiene?
- Economía de Alcolecha: ¿A Qué se Dedican sus Habitantes?
- Administración y Política Local
- Turismo en Alcolecha: Lugares para Visitar
- Fiestas y Tradiciones de Alcolecha
- Véase también
Geografía de Alcolecha: Un Pueblo de Montaña
Alcolecha está situada en una zona montañosa, cerca de la sierra de Aitana. Esta sierra es la más alta de toda la provincia de Alicante. El pueblo se encuentra entre la parte noroeste de la sierra de Aitana y el límite de las comarcas de El Condado y la Marina Baja. Estas dos comarcas se unen en el puerto de Tudons, que está a 1027 metros de altura.
¿Qué pueblos rodean Alcolecha?
Los pueblos que limitan con Alcolecha son:
El paisaje alrededor de Alcolecha es muy accidentado, con muchas montañas y valles. Es un lugar ideal para practicar actividades al aire libre, como el senderismo. También es común la recolección de setas en invierno.
Historia de Alcolecha: Un Viaje en el Tiempo
Alcolecha fue habitada por personas de origen morisco hasta el año 1609. En ese año, el rey Felipe III ordenó que estas comunidades se trasladaran a otros lugares.
¿Cuándo se hizo Alcolecha un municipio independiente?
La iglesia de Alcolecha dependió de la de Penáguila hasta 1535. Después, se unió a otras iglesias para formar la parroquia de Ares. Finalmente, en 1574, Alcolecha se convirtió en un municipio independiente. En aquel tiempo, el pueblo pertenecía a los marqueses de Malferit. Hasta el año 1857, el municipio se conocía oficialmente como Alcolecha y Beniafer.
Población de Alcolecha: ¿Cuántos Habitantes Tiene?
Alcolecha tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Alcolecha ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Alcolecha entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Alcolecha: ¿A Qué se Dedican sus Habitantes?
Hoy en día, la principal actividad económica de Alcolecha es la agricultura. Los habitantes se dedican a la producción de aceite de oliva, la recolección de almendras y el cultivo de árboles frutales.
Administración y Política Local
Los ciudadanos de Alcolecha eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento y trabajan para mejorar el pueblo.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Ramón García Escolano | UCD |
1983-1987 | José Oltra Ivorra | AP |
1987-1991 | José Oltra Ivorra | AP / PP |
1991-1995 | Trinidad Teresa Ivorra Domínguez | PP |
1995-1999 | Trinidad Teresa Ivorra Domínguez | PP |
1999-2003 | Rafael Venancio Ripoll Catalá | PP |
2003-2007 | Francisco Rogelio Gadea Lloret | PSPV-PSOE |
2007-2011 | Francisco Miguel Fenollar Iváñez | PSPV-PSOE |
2011-2015 | Francisco Miguel Fenollar Iváñez | PSPV-PSOE |
2015-2019 | Francisco Miguel Fenollar Iváñez | PSPV-PSOE |
2019- | Francisco Miguel Fenollar Iváñez | PSPV-PSOE |
Turismo en Alcolecha: Lugares para Visitar
Alcolecha ofrece varios puntos de interés para los visitantes.
¿Qué se puede ver en el pueblo?
En el centro del pueblo, se pueden encontrar los restos de un antiguo palacio que perteneció al marqués de Malferit. Este lugar nos recuerda la historia medieval de Alcolecha.
Además, gracias a su ubicación en la ladera de la Sierra de Aitana, el pico más alto de la provincia de Alicante, Alcolecha tiene unas vistas panorámicas muy bonitas. Es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y el paisaje.
Fiestas y Tradiciones de Alcolecha
Las fiestas más importantes de Alcolecha se celebran en agosto. Son en honor a San Vicente Ferrer y a la Virgen de los Desamparados.
¿Qué actividades se realizan en las fiestas?
Durante las fiestas, se llevan a cabo varias actividades religiosas, como:
- La procesión de San Vicente Ferrer.
- La procesión de la Virgen de los Desamparados.
- Un canto coral en la misa de la Virgen.
El evento religioso más especial es el "Canto de la Aurora". Se celebra al amanecer del sábado y después se ofrece una "chocolatada" para todos los asistentes.
También hay actividades divertidas para todos, como:
- La fiesta de los disfraces.
- Verbenas (bailes populares).
- Una gran paellada en la plaza del pueblo, donde todos comparten una comida.
Además, el segundo fin de semana de mayo, se realiza una romería. La imagen de la Virgen de los Desamparados es llevada por mujeres del pueblo hasta la capilla de Beniafé, una pequeña zona cercana a Alcolecha.
Véase también
En inglés: Alcoleja Facts for Kids