robot de la enciclopedia para niños

Filisteos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Filisteos
Types philistins sur le monuments égyptiens de Médinet-Abou-Vigouroux-DB-vol5.jpg
Dibujo de filisteos de los relieves de Medinet Habu
Información histórica
Periodo Bronce Reciente
Información geográfica
Área cultural Levante, concretamente Filistea
Equivalencia actual Israel, Palestina
Información antropológica
Pueblos relacionados Según varias hipótesis, peleset y keftiu; posteriormente influidos por hebreos, fenicios y asirios
Idioma Filisteo (ca. 1200-800 a. C.)
Cananeo (ca. 800-300 a. C.)
Arameo, griego (ca. 300 a. C.-700 d. C.).
Asentamientos importantes
Ascalón, Asdod, Ecrón, Gat y Gaza
Kingdom of Philistines 830 map-es.svg
Mapa de la región, en la que se muestra la ubicación del territorio de los filisteos y de las ciudades de Gaza, Asdod y Ascalón en torno al 830 a. C.

Los filisteos fueron un pueblo antiguo que vivió en la costa suroeste de Canaán, una región que hoy forma parte de Israel y Palestina. Se les menciona en textos muy antiguos de Egipto, en la Biblia y en escritos de Asiria. Su origen exacto es un misterio que los historiadores aún investigan.

Se cree que los filisteos podrían ser parte de los "pueblos del mar". Estos eran grupos de personas que, según documentos egipcios, atacaron Egipto alrededor del año 1200 a.C. Después de estos conflictos, los filisteos se establecieron en la costa de Canaán. Con el tiempo, su cultura se mezcló con la de los cananeos y los hebreos que vivían allí.

La Biblia habla mucho de los filisteos, llamándolos "pueblo de Pəlešet" (Filistea). Algunos textos bíblicos sugieren que venían de Kaftor, que podría estar relacionado con la isla de Creta o la región del mar Egeo. Estudios recientes de ADN en restos encontrados en la ciudad filistea de Ascalón apoyan la idea de que los filisteos eran inmigrantes de origen europeo.

Las ciudades filisteas fueron importantes en la región hasta que el Imperio Asirio las conquistó en el año 732 a.C. Después de eso, fueron dominadas por otros imperios y su cultura se fue mezclando con las de los pueblos que los gobernaban. Las últimas menciones de los filisteos como un pueblo distinto aparecen en la Biblia alrededor del siglo II a.C.

¿De dónde viene el nombre "Filisteo"?

El nombre "filisteo" viene de palabras antiguas en Latín y griego. Estas, a su vez, se derivan de la palabra hebrea pĕlištī, que significa "gente de Plešt" (Filistea). También hay palabras similares en acadio y egipcio.

Algunos expertos creen que el nombre podría venir de una palabra semítica que significa "dividir" o "invasor". No sabemos cómo se llamaban a sí mismos los filisteos. La Biblia también los relaciona con Kaftor, un nombre que no es semítico. Esto sugiere que su idioma original podría haber sido diferente.

Se ha debatido si el idioma filisteo se refería a su lengua original o a un dialecto cananeo que adoptaron más tarde.

¿Cuál es el origen de los filisteos?

Los historiadores sitúan la aparición de los filisteos alrededor del año 1200 a.C. Esto coincide con la época de los "pueblos del mar". Estos pueblos causaron grandes cambios y la desaparición de varias culturas y reinos en la Edad del Bronce. Los filisteos surgieron con nuevas costumbres, aunque rápidamente adoptaron las de la región.

Las pruebas más fuertes sobre el origen de los filisteos vienen de la arqueología. Apuntan hacia la región del mar Egeo. Sin embargo, también se ha sugerido que su cultura material es una continuación de la cultura cananea. Los textos egipcios de la época mencionan a los peleset, un pueblo invasor que llegó por mar desde el norte, y se les identifica con los filisteos.

Un estudio genético reciente en un cementerio filisteo en Ascalón confirmó la idea de que los filisteos tenían un origen europeo. Aunque su idioma original no se conoce bien, algunas palabras y nombres no semíticos sugieren un origen indoeuropeo, lo que apoya la conexión con el mundo egeo.

Historia de los filisteos

Archivo:Philistine captives at Medinet Habu
Bajorrelieve del templo de Medinet Habu, construido durante el reinado de Ramsés III (1186 a 1155 a. C.), representando un grupo de peleset cautivos. Destaca el característico tocado de plumas que portan en la cabeza.
Archivo:Levante 830-es
Mapa del sur del Levante mediterráneo, ca. 830 a.C. Las regiones representadas son, de oeste a este y de norte a sur:
     Estados fenicios      Imperio asirio      Reino de Israel      Reino de Aram-Damasco      Reino de Amón      Tribus arameas
     Pentápolis filistea      Reino de Judea      Reino de Moab      Tribus árabes      Reino de Edom      Tribus nabateas

¿Cómo llegaron los filisteos a Canaán?

Los "pueblos del mar" aparecen por primera vez en textos egipcios alrededor del año 1208 a.C. Eran grupos de navegantes que atacaron Egipto. El faraón Merenptah y más tarde Ramsés III afirmaron haberlos derrotado. En el templo de Medinet Habu, se menciona a los peleset (que se cree que son los filisteos) como parte de estos pueblos.

Después de ser derrotados por los egipcios, los filisteos se establecieron en una franja costera. Esta iba desde la actual Tel Aviv hasta la frontera con Egipto. No está claro si los egipcios les dieron permiso para asentarse o si los filisteos conquistaron la tierra. Sin embargo, los hallazgos arqueológicos sugieren que hubo una ruptura, lo que podría indicar una conquista.

Los filisteos ocuparon cinco ciudades principales: Gaza, Ascalón, Asdod, Ecrón y Gat. Estas ciudades formaron una federación donde cada una tenía su propio gobernante.

¿Cómo se expandieron los filisteos?

Los filisteos conocían el uso del hierro, un secreto que los hititas habían guardado celosamente. Este conocimiento les dio una gran ventaja militar durante mucho tiempo.

Una vez asentados en la costa, los filisteos intentaron expandirse por el sur de Canaán. Llegaron a ocupar gran parte de la costa y se extendieron hacia el este, hasta el valle del Jordán. Esto llevó a muchos conflictos con los israelitas, como se cuenta en la Biblia.

En el Libro de los Jueces, por ejemplo, se dice que Sansón comenzó a salvar a Israel de los filisteos. Los relatos de Samuel, Saúl y David también describen a los filisteos como enemigos peligrosos de Israel.

La arqueología y los relatos bíblicos muestran que los filisteos adoptaron muchas costumbres de las culturas cananeas. Por ejemplo, adoraban a Dagón, un dios semítico de la vegetación. Esto demuestra cuánto se integraron en la cultura local. Sin embargo, algunas palabras y nombres, como seren (gobernante) o Goliat, no eran semíticos y se mantuvieron.

¿Cómo terminó el poder filisteo?

Aunque los filisteos se expandieron al principio, las guerras con los israelitas y otros pueblos los limitaron a su territorio de la pentápolis. Después de varias derrotas contra David, rey de Israel, los filisteos dejaron de intentar expandirse.

A partir de ese momento, ya no fueron una amenaza tan grande para el reino de Judá. Sin embargo, siguieron siendo una amenaza política y cultural. La federación filistea perdió su autonomía bajo el dominio egipcio y luego fue conquistada por el Imperio asirio en el 722 a.C.

Nabucodonosor II devastó el territorio filisteo en el 604 a.C. Finalmente, cayeron bajo el imperio de Alejandro Magno. Para entonces, los filisteos ya habían perdido gran parte de su identidad cultural. A pesar de esto, el nombre "Filistea" y sus versiones griega y latina (Palæstina) siguieron usándose para referirse a la región.

¿Cómo se organizaban los filisteos?

Las cinco ciudades principales de la pentápolis filistea nunca se unieron en un solo reino. Sus gobernantes se llamaban "señores" (serenim) o "reyes". Se cree que tomaban decisiones juntos, como una federación, y que el cargo de "señor" era hereditario.

¿Cuántas personas vivían en Filistea?

La población filistea, entre 25.000 y 30.000 habitantes en los siglos XII y XI a.C., era bastante grande para la región. Esto les permitió a sus ciudades mantener su independencia y tener cierta influencia política.

¿Cómo era la economía filistea?

La economía filistea se basaba principalmente en la agricultura. Cultivaban trigo, olivos y vid, que eran muy importantes en el Mediterráneo. La llanura de Filistea era muy fértil y producía muchos alimentos. También criaban ovejas, cabras y bueyes.

Se han encontrado talleres de hierro y centros industriales en muchos asentamientos filisteos, algunos desde el siglo XII a.C. Las ciudades filisteas también se dedicaban al comercio, de forma similar a los fenicios. Comerciaban con objetos valiosos, productos agrícolas y, posiblemente, personas que trabajaban para otros.

Cultura filistea

Idioma y escritura

Archivo:Ekron inscription
La inscripción de Ecrón, del siglo VII a. C., es el texto filisteo más extenso hallado. Está escrito en un dialecto del fenicio, probablemente la lengua habitual de Filistea en ese momento.

Se sabe muy poco sobre el idioma original de los filisteos. Solo quedan unas pocas palabras en hebreo que se cree que provienen de ellos. Estas palabras describen cosas específicas de los filisteos, como los seranim (los "señores" de la Pentápolis filistea).

No hay suficiente información para relacionar el idioma filisteo con seguridad con ninguna otra lengua. Sin embargo, su posible conexión con lenguas indoeuropeas (como el griego micénico) apoya la idea de que los filisteos vinieron de los "pueblos del mar".

El idioma filisteo dejó de hablarse y escribirse a finales del siglo IX a.C. Fue reemplazado por alguna de las lenguas cananeas locales, como el fenicio o el hebreo.

Las inscripciones en idioma filisteo son muy raras. En 1964, se encontraron unas tablillas en Deir ʿAllā con más de cincuenta caracteres. Estas tablillas podrían estar escritas en filisteo, pero también podrían ser de otro pueblo. La Inscripción de una dedicatoria real de Ecrón es el texto más largo encontrado de la cultura filistea, pero está escrito en un dialecto cananeo similar al fenicio.

Religión

Los filisteos adoraban a dioses como Dagón, su hijo Baal, y Astarté. Estos nombres o sus variaciones también aparecen en la religión cananea.

Las fuentes bíblicas mencionan que los filisteos no practicaban la circuncisión, a diferencia de otros pueblos de la región.

Cerámica y arte

La cerámica filistea es muy especial. A diferencia de la cerámica cananea de la época, que era sencilla, la filistea estaba hecha de arcilla fina y bien cocida. Tenía muchas decoraciones, como espirales, figuras geométricas y aves. Su parecido con la cerámica micénica y minoica es una de las principales razones para creer que los filisteos venían del Egeo.

Metalurgia

Archivo:Tel-tsafit-philister-b
Representación moderna de unos soldados filisteos ubicada en el yacimiento arqueológico de Tell es-Safi, que generalmente se identifica con la ciudad filistea de Gat.

Los filisteos tenían conocimientos muy avanzados sobre metalurgia, especialmente en comparación con otros pueblos del Levante mediterráneo, excepto quizás los hititas.

Sabían cómo mezclar cobre con estaño para hacer bronce, que es mucho más fuerte. Pero lo más importante es que sabían trabajar el hierro. El hierro era muy difícil de fundir y moldear, y era tan valioso que se guardaba como un metal precioso.

Los filisteos mantuvieron en secreto el proceso de fundición del hierro. Esto les dio una gran ventaja tecnológica durante varios siglos. Hasta el siglo X a.C., tenían el control incluso de la reparación y el afilado de herramientas. A veces se negaban a reparar herramientas que pudieran usarse como armas.

Armamento

El equipo de los soldados filisteos era muy particular. Destacaba un tocado de plumas, con el que siempre aparecen representados en los documentos egipcios. Iban descalzos y vestían faldillas con borlas. Sus armas eran de bronce o de hierro, incluyendo las espadas.

Con el tiempo, su armamento se hizo más complejo, como la armadura de Goliat que se menciona en la Biblia, la cual impresionó mucho a los hebreos. También usaban caballería y carros de guerra ligeros hechos de madera reforzada con hierro.

Otros usos del término "filisteo"

En los siglos XVII al XIX, en Alemania y Gran Bretaña, la palabra "filisteo" (que originalmente se refería a los enemigos bíblicos de los israelitas) empezó a usarse para describir a una persona que no tenía mucha cultura o sensibilidad artística, y que solo se preocupaba por cosas materiales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philistines Facts for Kids

kids search engine
Filisteos para Niños. Enciclopedia Kiddle.