robot de la enciclopedia para niños

Pedanías Altas de Lorca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedanías Altas
asentamiento
Bandera de Lorca.png
Bandera
Coat of Arms of Lorca.svg
Escudo

País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Alto Guadalentín
• Partido judicial Lorca
• Municipio Bandera de Lorca.png Lorca
Superficie 451,573 km²
Núcleos de
población
Avilés, Coy, Culebrina, Doña Inés, La Paca, Zarcilla de Ramos, Zarzadilla de Totana
Población 3306 hab. (INE 2021)
• Densidad 7,32 hab./km²

Las Pedanías Altas de Lorca, en la Región de Murcia, España, también se conocen como "Tierras Altas de Lorca". Esta zona está formada por las pedanías que se encuentran más al norte del municipio de Lorca. Ocupa una extensión de 451,573 km². Antiguamente, esta área se llamaba Campo Coy. Limita al norte con Caravaca, Cehegín y Mula, al este con Totana y al oeste con la Provincia de Almería.

Historia de las Tierras Altas de Lorca

La historia de las Tierras Altas de Lorca es muy antigua. Los primeros grupos humanos vivieron aquí hace miles de años.

Primeros Habitantes y Hallazgos Antiguos

Cerca del río Luchena, en la Culebrina, se han encontrado pinturas rupestres del Neolítico. Estas pinturas son dibujos sencillos hechos en cuevas como el Abrigo del Mojao. En Coy, se descubrió el primer poblado elevado de la Región de Murcia. Allí se hallaron restos de cerámica de la época neolítica y del Vaso Campaniforme.

Durante la Edad del Bronce, en la cultura argárica, hubo importantes asentamientos. Algunos de ellos son el Cerro de Las Viñas en Coy, Luchena, y Peña María en Zarcilla de Ramos. La Cultura Ibérica dejó su huella en la necrópolis (cementerio antiguo) de la Fuentecica del Tío Garrulo en Coy. Allí se encontró la famosa escultura del León de Coy.

Época Romana y Musulmana

En el periodo romano, se desarrollaron villas agrícolas cerca del río Turrilla. Ejemplos son la Venta Ossete en La Paca y el Mingrano en Zarcilla de Ramos. Con la llegada de los musulmanes, la villa de Coy controlaba toda la región. Después del pacto de Teodomiro, la zona se mantuvo cultivada y en paz. Coy era el centro más importante, con unas 20 familias viviendo allí.

La Reconquista y Cambios en el Territorio

La Reconquista del Reino de Murcia trajo un tiempo de cambios. La cercanía con el Reino de Granada causó inestabilidad. La villa de Coy quedó casi sin habitantes. La gente se mudó a otras zonas, y se construyeron fortalezas y torres de vigilancia, como el Castillo de Luchena.

El rey Alfonso X El Sabio entregó todo este territorio, conocido como Campo Coy, al concejo de Lorca. Esto incluía Celdá, que hoy pertenece a Caravaca. En el siglo XIV, el Libro de montería de Alfonso XI menciona que en esta zona se cazaban caballos salvajes.

En 1340, Campo Coy y Celdá fueron vendidos al marqués de Villena, D. Sancho Manuel. Más tarde, en 1381, Celdá pasó a formar parte de los territorios de la Orden de Santiago.

Desarrollo y Despoblación

Las minas de plomo en Coy y Zarzadilla de Totana llegaron a producir mucho metal. Este metal se llevaba al Puerto de Mazarrón.

En 1723, se creó la primera parroquia de estas tierras, la de San Antonio Abad de Coy. Más tarde, se llamó San José. En los demás pueblos había ermitas atendidas por el párroco de Coy. Con el tiempo, se crearon nuevas parroquias en Zarzadilla Totana (1903), Zarcilla de Ramos, La Paca y Avilés (1964).

Durante el siglo XVIII, las Tierras Altas se dividieron en diferentes señoríos. Esta forma de propiedad influyó en el desarrollo de la zona. En el siglo XIX, la economía se basaba en lo que se podía cultivar para vivir. En el siglo XX, la falta de buenas carreteras y comunicaciones hizo que mucha gente se fuera de la región.

El 29 de enero de 2005, hubo un terremoto de 4,6 grados en la escala de Richter. El epicentro fue en La Paca y Zarcilla de Ramos. Causó daños en edificios de estas pedanías, así como en Avilés, Coy, Doña Inés y Zarzadilla de Totana.

Pedanías de las Tierras Altas

Avilés
Culebrina
Green 008000 pog.svg

  Green 008000 pog.svg   Casco urbano de Lorca

Las Tierras Altas están formadas por las siguientes pedanías:

Pedanía Número de habitantes (2021)
Avilés 283
Coy 321
Culebrina 3
Doña Inés 116
La Paca 1.135
Zarcilla de Ramos 1.025
Zarzadilla de Totana 423
TOTAL 3.306

Geografía y Clima de la Región

Las Tierras Altas de Lorca se encuentran en un paisaje de montañas y una gran llanura elevada.

Montañas y Ríos Importantes

  • Al oeste, se encuentra la sierra del Gigante, que alcanza los 1493 metros de altura.
  • Al norte, están las sierras de los Ceperos, Burete y la Lavia, con alturas de hasta 1238 metros. También la sierra de Ponce, con picos como La Selva (1521 metros) y El Rivazuelo (1530 metros).
  • Al este, se eleva la sierra de Espuña.

El territorio es ondulado, con ríos como el Luchena y el Turrilla. También hay zonas montañosas con sierras como la Culebrina, del Gigante, del Madroño y del Cambrón (1527 metros). Los límites al sur de esta región están marcados por el valle del Guadalentín.

¿Cómo es el Clima en las Tierras Altas?

El clima es mediterráneo continental. Esto significa que la temperatura media anual está entre 14 y 15 °C. Hay una gran diferencia entre las temperaturas de invierno y verano. Los inviernos son fríos y largos, con una media de 4 a 5 °C en enero. En cambio, en julio, la temperatura media ronda los 25 °C. Las lluvias son de 350 a 400 mm al año y suelen ser muy fuertes en poco tiempo.

Actividades y Naturaleza

Rally Tierras Altas de Lorca

Desde el año 2012, se celebra en esta zona el Rally Tierras Altas de Lorca. A partir de 2013, este rally forma parte del Campeonato de España de Rally de Tierra. Desde 2019, también es parte del Súper Campeonato de España de Rally.

El Lince Ibérico Regresa a la Región

En diciembre de 2022, se aprobó que las "Tierras Altas de Lorca" serían un área para reintroducir el lince ibérico. Esta zona tiene una superficie de 225 km². Las primeras liberaciones de linces comenzaron en marzo de 2023, con tres ejemplares. En mayo de 2025, nacieron los dos primeros cachorros de lince en esta área.

Véase también

  • Lorca
  • Anexo:Pedanías de Lorca
kids search engine
Pedanías Altas de Lorca para Niños. Enciclopedia Kiddle.