La Paca para niños
Datos para niños La Paca |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía y localidad | ||||
|
||||
Ubicación de La Paca en España | ||||
Ubicación de La Paca en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alto Guadalentín | |||
• Partido judicial | Lorca | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°52′19″N 1°50′04″O / 37.872006067132, -1.8345419126007 | |||
• Altitud | 732 m | |||
Superficie | 78,400 km² | |||
Población | 1153 hab. (INE 2018) | |||
• Densidad | 14,71 hab./km² | |||
Gentilicio | Paquero, -a | |||
Código postal | 30.812 | |||
Patrón | Virgen de las Huertas | |||
La Paca es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Lorca, en la Región de Murcia, España. Se encuentra al norte de Lorca y es considerada la principal de las llamadas Pedanías Altas.
La Paca tiene una extensión de casi 78,4 kilómetros cuadrados. En 2021, vivían allí unas 1.135 personas. La economía de La Paca se basa en la industria y la agricultura. Sus habitantes trabajan en la fabricación de esencias, la construcción y la industria textil.
Dentro de esta zona, hay un pueblo más pequeño llamado Las Terreras, donde viven alrededor de 100 personas.
Contenido
Conoce La Paca: Una Pedanía de Lorca
¿De Dónde Viene el Nombre de La Paca?
El nombre de La Paca tiene una historia interesante. Se cree que viene de Catalina de Paco, una señora nacida en 1585. Ella era dueña de muchas tierras en esta zona durante el siglo XVII.
Catalina se casó en 1612 con Miguel García Carrasco, quien ya era dueño de una granja. Cuando ella quedó viuda en 1627, su casa y sus tierras se conocieron como "La Casa de la Paca". Con el tiempo, sus descendientes se quedaron en la zona y cultivaron la tierra. Así, a principios del siglo XVIII, se formó el pueblo que hoy conocemos como La Paca.
Existe una leyenda popular que dice que un noble le puso el nombre de su amada "Paca" a estas tierras. Algo similar se cuenta de otra pedanía cercana, Doña Inés, que supuestamente recibió el nombre de la esposa de un señor.
Explorando la Geografía de La Paca
La Paca es una pedanía de Lorca, ubicada en la Región de Murcia. Es una de las localidades que se encuentran al norte del municipio, en la zona conocida como las Tierras Altas de Lorca. Sus coordenadas geográficas son 37°52′26.50″ de latitud norte y 1°50′13.52″ de latitud oeste.
Se encuentra a unos 27,8 kilómetros de Lorca y a 31,1 kilómetros de Caravaca. Para llegar, se utiliza la carretera RM-711.
La Paca tiene una superficie de 78,31 kilómetros cuadrados, lo que la convierte en la tercera pedanía más grande del municipio de Lorca. Se encuentra a una altitud de 730 metros sobre el nivel del mar.
Alturas y Paisajes Naturales
Entre las elevaciones más importantes de la pedanía, podemos encontrar:
- Las Tetas de la Tía Menchola: 709 metros
- Cabezo del Asno: 798 metros
- El Cabezo de Don Gonzalo: 950 metros
- Cabezo Redondo: 999 metros
- Umbría (Cerro de La Paca): 1029 metros
¿Cuánta Gente Vive en La Paca?
En los últimos 20 años, la población de La Paca ha disminuido un 6,66%. Esto se debe a que algunas personas se han mudado a otras zonas. Si comparamos con el año 2008, cuando hubo más habitantes, la población ha bajado más de un 15%.
Gráfica de evolución demográfica de La Paca entre 1920 y 2020 |
![]() |
Cómo Llegar a La Paca: Vías de Comunicación
La carretera principal que atraviesa La Paca es la RM-711. Esta vía es muy importante para conectar la localidad con otras zonas.
Identificador | Denominación | Itinerario |
---|---|---|
RM-711 | De Venta Cavila a Lorca | RM-730 - A-7, Lorca |
Celebraciones y Tradiciones en La Paca
Las fiestas más importantes de La Paca se celebran en honor a la Virgen de las Huertas, que es la patrona de la pedanía. Estas fiestas tienen lugar el fin de semana más cercano al 8 de septiembre.
Una tradición muy especial es la creación de una falla. Esta falla se exhibe durante las fiestas y se quema al final para marcar el cierre de las celebraciones.
Véase también
En inglés: La Paca Facts for Kids
- Lorca
- Anexo:Pedanías de Lorca
- Pedanías altas de Lorca