robot de la enciclopedia para niños

Doña Inés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Doña Inés
pedanía
Bandera de Lorca - Flag of Lorca.png
Bandera
Coat of Arms of Lorca.svg
Escudo

Doña Inés ubicada en España
Doña Inés
Doña Inés
Ubicación de Doña Inés en España
Doña Inés ubicada en Región de Murcia
Doña Inés
Doña Inés
Ubicación de Doña Inés en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Alto Guadalentín
• Partido judicial Lorca
• Municipio Lorca
Ubicación 37°55′31″N 1°50′17″O / 37.925209244273, -1.8380549357467
Superficie 29,052 km²
Población 145 hab. (INE 2010)
• Densidad 4,99 hab./km²
Gentilicio doñinesera/o
Código postal 30.812
Alcalde (2023) Fulgencio Gil Jódar (PP)
Patrón San Isidro

Doña Inés es una pedanía de Lorca, un municipio en la Región de Murcia, España. Una pedanía es como un pequeño pueblo o área que forma parte de un municipio más grande.

¿Qué es Doña Inés?

Doña Inés es una pequeña localidad con una superficie de 29,052 kilómetros cuadrados. En el año 2010, tenía 145 habitantes. Es un lugar tranquilo, ideal para quienes buscan la calma de la naturaleza.

¿Dónde se encuentra Doña Inés?

Esta pedanía está situada al norte de la ciudad de Lorca. Se encuentra cerca de otro pueblo llamado Coy. Doña Inés es parte de las "Tierras Altas" de Lorca, una zona con paisajes elevados.

Para llegar a Doña Inés desde la capital del municipio, Lorca, hay que recorrer unos 34 kilómetros. El pueblo se organiza alrededor de su plaza principal, que es el centro de la vida local.

¿Cómo es el paisaje de Doña Inés?

Doña Inés se ubica junto al río Turrilla. Sus paisajes son principalmente agrícolas, con grandes campos de cultivo. Es un lugar donde la naturaleza y la vida rural se combinan.

La historia de Doña Inés

La historia de Doña Inés está llena de curiosidades. En sus alrededores se han encontrado restos muy antiguos. Estos hallazgos nos muestran que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

¿Qué secretos guarda su pasado?

Cerca de Doña Inés se han descubierto importantes yacimientos arqueológicos. Uno de ellos es la villa romana de Los Cantos, que nos da pistas sobre cómo vivían las personas en la época romana.

Durante muchos siglos, Doña Inés estuvo unida administrativamente a Coy. Sin embargo, en la década de 1960, Doña Inés consiguió su independencia. En esos años, mucha gente se fue del pueblo buscando nuevas oportunidades.

¿Por qué se llama Doña Inés?

El nombre de Doña Inés tiene una historia interesante. En el siglo XVIII, gran parte de esta zona pertenecía a un noble llamado Don Gonzalo Musso Muñoz. Él era de Caravaca de la Cruz. Don Gonzalo decidió nombrar este lugar en honor a su esposa, Doña Inés.

La vida y economía en Doña Inés

La vida en Doña Inés gira en torno a sus actividades tradicionales y nuevas oportunidades. Es un lugar donde la comunidad es cercana.

¿A qué se dedican sus habitantes?

La economía de Doña Inés se basa principalmente en la agricultura. Aquí se cultivan cereales, almendros y vides.

En los últimos años, el turismo rural ha crecido mucho. Se han abierto casas rurales, como las "Casas del Conde". Esto ha permitido que más visitantes descubran la belleza y tranquilidad de Doña Inés. El turismo rural es una parte importante del futuro de la población.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Doña Inés Facts for Kids

kids search engine
Doña Inés para Niños. Enciclopedia Kiddle.