Coy para niños
Datos para niños Coy |
||||
---|---|---|---|---|
localidad y pedanía | ||||
|
||||
Ubicación de Coy en España | ||||
Ubicación de Coy en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alto Guadalentín | |||
• Partido judicial | Lorca | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°56′55″N 1°48′46″O / 37.948555555556, -1.8126527777778 | |||
• Altitud | 858 m | |||
Superficie | 28,627 km² | |||
Población | 321 hab. (INE 2021) | |||
• Densidad | 11,21 hab./km² | |||
Gentilicio | Coyno, coyna. | |||
Código postal | 30812 | |||
Alcalde (2019) | Diego José Mateos Molina (PSOE) | |||
Patrón | San José | |||
Patrona | N.S. del Rosario | |||
Sitio web | www.lorca.es | |||
Coy es un pueblo y pedanía que forma parte del municipio de Lorca en España. Se encuentra al norte de Lorca, en una zona conocida como las "Tierras Altas". Está a unos 39 kilómetros de Lorca y limita con los municipios de Cehegín y Mula.
Es la pedanía más al norte de todo el municipio de Lorca. Coy tiene una larga tradición en la artesanía, especialmente en la fabricación de textiles como las jarapas y alfombras hechas a mano.
La economía de Coy se basa principalmente en la agricultura. Cultivan uvas para hacer vino artesanal, olivos y almendros. También siembran calabacines, pistachos y nueces. En algunas zonas con riego, cultivan productos de huerta.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Coy?
El nombre "Coy" viene de la palabra en latín collis, que significa "colina" o "cerro". Por eso, hay nombres de sierras que incluyen esta palabra, como la sierra de Ascoy o la sierra de Carrascoy.
¿Cómo es la geografía de Coy?
Relieve y ubicación
El pueblo de Coy está en la ladera del Cabezo de Coy, que es parte de la sierra de los Ceperos. Se encuentra cerca de un manantial de agua. A los pies del pueblo, comienza una zona alta y plana llamada Altiplano de Coy. Aquí nacen ramblas (arroyos secos la mayor parte del año) que forman el inicio del Río Turrilla, un río que luego se une al Guadalentín.
Clima de Coy
Debido a su ubicación en el altiplano, Coy tiene un clima mediterráneo. Esto significa que los inviernos son fríos y a veces puede nevar. Los veranos son calurosos durante el día, pero las noches son más frescas. Las lluvias son escasas y suelen caer en primavera y otoño, cuando el clima es muy suave.
Historia de Coy
Coy en la Antigüedad
Coy ha sido habitado desde hace mucho tiempo. Se han encontrado muchos restos arqueológicos importantes, como:
- El cerro de Las Viñas: Un lugar donde vivieron personas en el Neolítico y en la Edad del Bronce, parte de la Cultura argárica. Es tan importante que ha sido declarado de interés internacional.
- La Fuentecica: Una antigua zona de enterramientos donde se encontró el famoso pilar-estela, conocido como el León de Coy, que ahora puedes ver en el Museo de Arqueología de Murcia.
- El Villar: Una antigua villa romana donde se descubrió una escultura del dios romano Mercurio, que está en el Museo Arqueológico Municipal de Lorca.
- El cerro del Calvario (cerro de Coy): Un poblado de la época tardorromana.
Coy en la Edad Media
Durante la época de la dominación musulmana, Coy era una villa del Reino de Murcia. Su economía se basaba en la agricultura y tenía un castillo que controlaba una gran extensión de tierra. Después de la Reconquista, Coy se convirtió en una zona de frontera con el Reino nazarí de Granada. El pueblo quedó casi sin habitantes. El rey Alfonso X El Sabio hizo que Coy dependiera de Lorca, y parte de su territorio pasó a otra zona. El castillo de Coy fue destruido.
Coy en la Edad Contemporánea
En el siglo XVIII, Coy era el tercer lugar más importante del municipio de Lorca, después de Lorca y Puerto Lumbreras. Incluso llegó a tener un convento. Sus minas de plomo y plata se fueron agotando con el tiempo. En el siglo XX, Coy perdió parte de su territorio cuando algunas pedanías cercanas se hicieron independientes.
Hoy en día, Coy es un lugar tranquilo. Su cercanía a la montaña lo hace ideal para el senderismo y para disfrutar de la naturaleza.
Población de Coy
La población de Coy se concentra en el centro del pueblo. En 2021, vivían allí 321 personas, según el INE. Esto significa que la densidad de población es baja, con unos 11,2 habitantes por kilómetro cuadrado. La población de Coy ha sido bastante estable desde los años 80, aunque ha disminuido un poco en la última década.
1950 | 1960 | 1970 | 1980 | 1990 | 2000 | 2005 | 2010 | 2015 | 2020 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
782 | 767 | 683 | 516 | 503 | 506 | 512 | 512 | 374 | 343 |
Economía de Coy
La economía de Coy se basa en varias actividades:
- Artesanía textil: Se fabrican jarapas y alfombras.
- Agricultura: Destaca el cultivo de la vid, con la que se elabora un excelente vino artesanal. También se cultivan almendros y productos de huerta.
- Ganadería: Hay granjas de cerdos y pollos, así como ganado ovino (ovejas).
- Turismo rural: En los últimos años, el turismo rural ha crecido mucho y se ha vuelto una parte importante de la economía del pueblo.
Se han abierto lugares como el albergue Casa Grande, la Playa Artificial y varias casas rurales. Estos lugares atraen a turistas de otros países y de España, que buscan disfrutar del turismo rural que ofrece el municipio de Lorca.
Monumentos y lugares de interés en Coy
- El pueblo de Coy: Es un núcleo medieval con calles estrechas, cuestas y callejones, situado en la ladera de un cerro.
- Cerro de Las Viñas: Un antiguo poblado de la cultura argárica.
- Iglesia de San José de Coy: Una iglesia de estilo barroco.
- Centro de interpretación etnológico y arqueológico: Se encuentra en el albergue Casa Grande, un edificio del siglo XVIII. Aquí puedes aprender sobre la historia y las tradiciones de Coy.
- Mojón de piedra: Una señal de piedra del siglo XVIII de tres metros de alto, ubicada en el Puerto del Aceniche. Marca el punto donde se unen los límites de los municipios de Cehegín, Mula y Lorca.
Gastronomía típica de Coy
En Coy puedes probar platos tradicionales y deliciosos como:
- Olla de tocino
- Olla gitana
- Pimpirrana
- Rin-ran
- Migas y Gachamigas
- Arroz con conejo
- Andrajos
- Alfajor
- Bilbaos
- Tortas de mosto
- Crespillos
- Toñas
- Torta de chicharrones
- Salchicha de vino
- Ajo patata
Véase también
En inglés: Coy, Spain Facts for Kids
- Lorca
- Anexo:Pedanías de Lorca
- Pedanías altas de Lorca