Guadiana Menor para niños
Datos para niños Río Guadiana Menor |
||
---|---|---|
![]() Vista del río en el embalse del Negratín
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Nacimiento | Sierra de Baza | |
Desembocadura | Río Guadalquivir, en la margen izquierda | |
Coordenadas | 37°56′11″N 3°15′00″O / 37.936388888889, -3.25 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Guadahortuna | |
Longitud | 182 km | |
Superficie de cuenca | 7251 km² | |
Caudal medio | 15,76 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 630 m Desembocadura: 348 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del Guadiana Menor | ||
El río Guadiana Menor es un río importante en el sur de España. Es uno de los principales afluentes del gran río Guadalquivir, uniéndose a él por su lado izquierdo.
Este río tiene una longitud total de 182 kilómetros. Esta medida incluye sus tramos iniciales, que son conocidos como río Baza y río Gallego. El Guadiana Menor recoge agua de una gran área de 7251 kilómetros cuadrados. Atraviesa las provincias de Granada y Jaén, ambas en la región de Andalucía.
En 1977, un libro llamado Guadalquivires sugirió que el Guadiana Menor, junto con el río Barbata, podría ser la verdadera fuente del Guadalquivir.
Contenido
Río Guadiana Menor
¿Por qué se llama así?
El nombre "Guadiana Menor" tiene un origen diferente al del río Guadiana. Su nombre viene de una palabra antigua hispana, "Anas", a la que se le añadió el prefijo "Wadi".
¿Dónde nace y dónde termina?
El nombre "Guadiana Menor" se usa generalmente para la parte del río que comienza después de que el río Fardes se une con el río Barbata o río Guardal.
El río Barbata-Guardal es donde se encuentra el embalse del Negratín, en la provincia de Granada. A veces, la parte del río entre este embalse y la unión con el río Fardes también se ha llamado "Guadiana Menor". Antiguamente, a esta sección se le conocía como "el río Grande". Esto se debía a que su caudal aumentaba mucho cuando se le unían los ríos Castril y Guadalentín, que son más grandes que el río principal en ese punto.
¿Qué ríos se unen al Guadiana Menor?
Los ríos más importantes que se unen al Guadiana Menor son:
- Por la izquierda: el Fardes y el Guadahortuna.
- Por la derecha: el Ceal y el Toya.
Además, hay otros ríos que se unen al Barbata antes de que se convierta en Guadiana Menor. Estos son el Castril, el Cúllar y el Guadalentín. Es importante no confundir este Guadalentín con otro río del mismo nombre que es afluente del río Segura.
La cuenca del río
La cuenca del Guadiana Menor es el área de tierra de donde el río y sus afluentes recogen el agua. Es la segunda cuenca más grande entre los afluentes del Guadalquivir, con una superficie de 7251 kilómetros cuadrados. La cuenca más grande es la del río Genil.
Un antiguo mar interior
La cuenca del Guadiana Menor incluye las zonas conocidas como Hoya de Baza y Hoya de Guadix. Hace millones de años, en el periodo Plioceno, esta zona era un mar interior. Con el tiempo, este mar se abrió hacia el Guadalquivir a través de un lugar llamado la Cerrada del Negratín, formando así el actual Guadiana Menor.
¿Cómo es el clima en la cuenca?
En esta antigua cuenca, las lluvias son muy escasas. Esto se debe a que está protegida por montañas. Además, el suelo de la zona está formado principalmente por yesos. Por estas razones, los ríos que llegan al Guadiana Menor suelen tener un caudal irregular y a veces se secan.
La gran cuenca del Guadiana Menor abarca terrenos de varias provincias: Granada, Jaén, Albacete, Murcia y Almería. Un lugar llamado la Cañada del Salar, en Topares (Almería), es el punto de la cuenca del Guadalquivir donde el agua tiene que viajar la mayor distancia para llegar al mar.
Galería de imágenes
Véase también
- Fuentes del Guadalquivir
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir