Río Toya para niños
Datos para niños Río Toya |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Nacimiento | Corona del Rayal | |
Desembocadura | Río Guadiana Menor | |
Coordenadas | 37°53′35″N 3°12′36″O / 37.893055555556, -3.21 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 24,7 km | |
Superficie de cuenca | 138,9 km² | |
Altitud | Nacimiento: 1.340 m s. n. m. Desembocadura: 370 m s. n. m. |
|
Mapa de localización | ||
Localización aproximada del río de Toya (no está representado en este mapa de ríos de Andalucía) | ||
El río Toya es un río que se encuentra en el sur de España, en la provincia de Jaén. Es parte de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, lo que significa que sus aguas terminan llegando al gran río Guadalquivir. A lo largo de su recorrido, este río es conocido por diferentes nombres, como río Extremera y río Quesada.
Contenido
El Río Toya: Un Viaje por Jaén
El río Toya es un curso de agua importante en la provincia de Jaén. Su viaje comienza en un lugar alto y montañoso.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Toya?
El río Toya nace en la Sierra de Cazorla, específicamente bajo un lugar llamado Corona del Rayal. En esta primera parte, se le conoce como río Extremera.
A medida que el río desciende, sus aguas se unen con las del río Béjar en la vega de Fique. Desde este punto, el río cambia su nombre a río Quesada.
El río Quesada pasa cerca de la localidad de Quesada, ayudando a regar sus campos. En su tramo final, vuelve a llamarse río Toya.
Este último tramo bordea los pueblos de Castillo de Toya y Hornos de Peal. Finalmente, el río Toya desemboca en el río Guadiana Menor, que a su vez es un afluente del Guadalquivir.
Descubriendo la Historia Antigua en el Río Toya
Las orillas del río Toya guardan secretos de la antigüedad. Aquí se encuentra un lugar histórico muy interesante.
La Cámara Sepulcral de Tugia: Un Tesoro del Pasado
En la ribera del río Toya se descubrió la cámara sepulcral ibérica de Tugia. Una cámara sepulcral es como una habitación subterránea donde se enterraba a personas importantes en la antigüedad.
Esta cámara era parte de una necrópolis (un cementerio antiguo) que pertenecía a una ciudad ibérica llamada Tugia. Los íberos fueron un pueblo que vivió en la península ibérica hace muchos siglos.
Más tarde, Tugia se convirtió en un municipio romano y fue hogar de una importante unidad militar romana, la Legio VII Gemina. Esto nos muestra que la zona del río Toya ha sido un lugar significativo a lo largo de la historia.
Véase también
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir
Bibliografía
- Este artículo incluye información del Portal de la Junta de Andalucía: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico - Cámara Sepulcral del Cerro de la Horca.