robot de la enciclopedia para niños

Guerra de la Liga de Cognac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra de la Liga de Cognac
Guerras italianas
Emperor charles v.png
Carlos I y V, Rey de España y Sacro Emperador Romano, vencedor de la contienda.
Fecha 1526-1530
Lugar Italia
Coordenadas 42°30′N 12°30′E / 42.5, 12.5
Casus belli

Tropas imperiales asolaban los territorios de los Estados Pontificios.

Desacuerdos sobre los nombramientos eclesiásticos en el Reino de Nápoles y España.

Prisión de Girolamo Morone y ocupación militar imperial del Ducado de Milán.

Temor de la península italiana de una invasión del emperador Carlos V.
Resultado Victoria del Sacro Imperio Romano Germánico y del Imperio Español
Beligerantes
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Sacro Imperio Romano Germánico Royal Flag of France.svg Reino de Francia
Flag of Most Serene Republic of Venice.svg República de Venecia
CoA Pontifical States 02.svg Estados Pontificios
Flag of the Duchy of Milan (1450).svg Ducado de Milán
Coat of arms of Medici.svg República de Florencia
Comandantes
Carlos III de Borbón †,
Georg Frundsberg,
Filiberto de Chalon †
Odet de Cominges,
Francesco Ferruccio †,
Giovanni de Médicis †,
Francisco I de Saint-Pol,
Malatesta Baglioni

La Guerra de la Liga de Cognac fue un conflicto importante que ocurrió entre los años 1526 y 1530 en Italia. En esta guerra se enfrentaron el poderoso emperador Carlos V, que gobernaba España y el Sacro Imperio Romano Germánico, contra una alianza de países llamada la Liga de Cognac.

La Liga de Cognac estaba formada por el Reino de Francia, el Papa Clemente VII, la República de Venecia, el Reino de Inglaterra, el Ducado de Milán y la República de Florencia. Fue un conflicto clave dentro de las Guerras italianas, que duraron muchos años.

¿Por qué comenzó la Guerra de la Liga de Cognac?

Los motivos detrás del conflicto

Después de que el emperador Carlos V ganara una importante batalla en Italia contra los franceses en 1526, el Papa Clemente VII se preocupó mucho. Temía que Carlos V se volviera demasiado poderoso en Italia. Por eso, el Papa decidió formar una alianza para equilibrar el poder.

Esta alianza, conocida como la Liga de Cognac, se creó en mayo de 1526. Incluía al Papa, Venecia, Florencia, Milán y el rey de Francia. El rey francés no estaba de acuerdo con un tratado anterior que había firmado, el Tratado de Madrid de 1526. Aunque Enrique VIII de Inglaterra estaba interesado en unirse, al final no lo hizo.

Otros motivos para el inicio de la guerra fueron:

  • Las tropas de Carlos V causaban problemas en los territorios del Papa.
  • Había desacuerdos sobre quién debía nombrar a los líderes de la Iglesia en Nápoles y España.
  • El emperador Carlos V había tomado el control del Ducado de Milán y había encarcelado a Girolamo Morone, una figura importante.
  • En general, los estados italianos temían que Carlos V invadiera toda la península.

Primeros movimientos y el Saqueo de Roma

El avance de las tropas imperiales

La guerra comenzó poco después de la formación de la Liga. Las tropas de la Liga entraron en Lodi. Sin embargo, las fuerzas de Carlos V avanzaron rápidamente hacia Lombardía y obligaron al duque de Milán a rendirse y abandonar Milán en julio de 1526.

Mientras tanto, una familia noble llamada los Colonna, con ayuda del virrey de Nápoles, atacó Roma. Lograron derrotar a las fuerzas del Papa y tomaron la ciudad por un corto tiempo, saqueando el palacio del Papa y algunas casas de cardenales.

El Saqueo de Roma en 1527

El Papa dudó en actuar, lo que retrasó al ejército papal y veneciano, que esperaban a las tropas francesas. Esto permitió que llegaran más refuerzos para el emperador. Aunque el rey Francisco I de Francia logró que Enrique VIII de Inglaterra prometiera apoyo diplomático en el Tratado de Westminster en abril de 1527, no envió tropas.

Carlos V reunió un ejército de soldados alemanes, llamados lansquenetes, bajo el mando de Georg Frundsberg, y un ejército español dirigido por Carlos de Borbón. Estas dos fuerzas se unieron y avanzaron hacia Roma. El 6 de mayo de 1527, el ejército imperial, que no había recibido su pago, atacó y saqueó la ciudad después de que su líder, Carlos de Borbón, muriera. El Papa fue tomado prisionero.

Aprovechando que el Papa estaba cautivo, los ciudadanos de Florencia expulsaron a la familia Médici y restauraron su república.

Batallas en Nápoles y Génova

La respuesta francesa y la liberación del Papa

El saqueo de Roma y la captura del Papa hicieron que los franceses actuaran rápidamente. Enrique VIII y Francisco I acordaron en agosto en Amiens trabajar para liberar al Papa.

Un ejército francés, liderado por Odet de Foix y Pedro Navarro, entró en Italia en agosto de 1527. Tomaron Génova, y Andrea Doria se unió a los franceses con la mayoría de la flota genovesa. Los franceses continuaron tomando ciudades como Alessandria y Savona, y saquearon Pavía en octubre. Luego, avanzaron hacia Nápoles, llegando el 10 de enero de 1528, con el apoyo de la nueva república de Florencia.

El Papa logró escapar de su cautiverio en diciembre de 1527, justo cuando las tropas francesas se acercaban a Orvieto.

El fracaso del asedio de Nápoles

El ejército imperial en Roma se dirigió al sur en febrero de 1528, seguido por el ejército francés, que puso sitio a Nápoles el 29 de abril. Sin embargo, Andrea Doria, que controlaba la bahía de Nápoles, cambió de bando y se unió a Carlos V. Los asedios franceses fracasaron porque una enfermedad se extendió entre sus tropas, causando muchas muertes, incluyendo la de Foix y Navarro. El ejército francés se rindió en agosto de 1528 en Aversa.

La ofensiva de Andrea Doria en Génova, donde rompió el bloqueo y forzó la rendición francesa en Savona, junto con la derrota de un ejército francés de ayuda en la Batalla de Landriano el 21 de junio de 1529, puso fin a las esperanzas de Francisco I de recuperar su influencia en Italia.

La Paz de Cambrai: El fin del conflicto

Negociaciones y acuerdos de paz

Ambos bandos buscaban la paz. Carlos V tenía problemas de dinero, la Reforma se extendía en Alemania y el Imperio Otomano amenazaba Hungría y Austria. Por eso, el 29 de junio de 1529, Carlos V firmó el Tratado de Barcelona con el Papa. Este tratado sacó al Papa de la Liga de Cognac y acordó restaurar a la familia Sforza en Milán y a los Médici en Florencia, lo que llevó al Sitio de Florencia (1529-1530). También se acordó devolver Rávena y Cervia al Papa, y Carlos V sería coronado emperador.

Archivo:Tratado de Cambray
Paz de Cambrai o Paz de las Damas Cuadro de Francisco Jover y Casanova

Después de las derrotas de sus ejércitos, Francisco I de Francia también buscó la paz con Carlos V. Las negociaciones comenzaron en julio de 1529 en la ciudad de Cambrai. Fueron llevadas a cabo principalmente por la madre de Francisco, Luisa de Saboya, y la tía de Carlos V, Margarita de Austria. Por eso, este acuerdo se conoció como la Paix des Dames (Paz de las Damas).

La paz con Francia se firmó el 3 de agosto de 1529. Los términos eran muy parecidos a los del Tratado de Madrid de tres años antes. Francisco I renunció a sus derechos sobre Artois, Flandes y Tournai, y tuvo que pagar una gran suma de dinero para que sus hijos fueran liberados. Francisco I también abandonó sus reclamos sobre Italia y a sus aliados italianos, Florencia y Venecia. Venecia firmaría un tratado de paz con Carlos V en noviembre, cediendo varias ciudades a los españoles.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: War of the League of Cognac Facts for Kids

kids search engine
Guerra de la Liga de Cognac para Niños. Enciclopedia Kiddle.