robot de la enciclopedia para niños

Carl Barks para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carl Barks
Carl barks.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de marzo de 1901
Merrill (Estados Unidos) o Oregon (Estados Unidos)
Fallecimiento 25 de agosto de 2000
Grants Pass (Estados Unidos)
Causa de muerte Leucemia linfática crónica
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Garé Barks
Información profesional
Ocupación Escritor, pintor, agricultor, periodista, artista gráfico de historias, ilustrador, historietista, guionista de historieta, animador, dibujante y guionista gráfico
Área Historieta y literatura juvenil
Años activo 1935-2000
Empleador
  • Walt Disney Studios (1935-1942)
  • Western Publishing (desde años 1940, hasta 1966)
Obras notables
Distinciones
  • Premio Inkpot (1977)
  • Jack Kirby Hall of Fame (1987)
  • Leyendas Disney (1991)
Firma
Carl barks signature.svg

Carl Barks (nacido el 27 de marzo de 1901 y fallecido el 25 de agosto de 2000) fue un famoso historietista y guionista de Estados Unidos. Es muy conocido por sus muchas historias del Pato Donald. Él creó la ciudad de Duckburg y a muchos de los personajes que viven allí, como el Tío Gilito y los Golfos Apandadores. Por la gran calidad de sus guiones y dibujos, lo llamaban "El Hombre-Pato".

La Vida de Carl Barks

Carl Barks tuvo una vida muy interesante, desde su niñez en granjas hasta convertirse en una leyenda de los cómics.

¿Cómo fue la niñez de Carl Barks?

Carl Barks se describía a sí mismo como un niño bastante solitario. Sus padres eran dueños de una granja. El vecino más cercano vivía lejos, y no tenían mucha relación. La escuela estaba a dos millas de su casa, y Carl caminaba esa distancia todos los días para ir a clases.

En su escuela, no había más de diez estudiantes. Carl recuerda que no tenía con quién conversar en casa. Sus padres siempre estaban muy ocupados y no compartía mucho con su hermano mayor.

Mudanzas y desafíos en la escuela

En 1908, Carl y su familia se mudaron a Midland, Oregón. Allí, su padre abrió una nueva granja. Carl, con siete años, y su hermano, con nueve, ayudaban a su padre en el trabajo. Carl se sorprendió mucho al ver a tanta gente en Midland, ya que no estaba acostumbrado a ver muchas personas en su pueblo natal. Los que más le llamaron la atención fueron los vaqueros, con sus revólveres y su sentido del humor.

En 1911, se mudaron a Santa Rosa, California, donde intentaron cultivar vegetales. Como no les fue muy bien, el padre de Carl decidió regresar a Merrill en 1913. En ese momento, Carl tenía doce años. Debido a las mudanzas, no había terminado la escuela. Cuando retomó las clases, finalizó sus estudios en 1916.

El año 1916 fue un momento importante en la vida de Carl Barks. Su madre falleció ese año. Además, sus problemas de audición, que ya tenía desde antes, se volvieron tan graves que le costaba escuchar a sus maestros. Por esta razón, y a pesar de que le hubiera gustado, decidió no seguir estudiando.

¿Cómo empezó Carl Barks su carrera?

Carl tuvo varios trabajos en los que no tuvo mucho éxito. Entonces, pensó en convertir su pasatiempo favorito en una profesión. Desde niño, dibujaba en cualquier material que encontraba. Intentaba mejorar su estilo copiando los dibujos de sus artistas favoritos que aparecían en las tiras cómicas de los periódicos.

A los dieciséis años, ya había aprendido bastante por su cuenta. Decidió tomar algunas lecciones por correspondencia. Solo siguió las primeras cuatro lecciones, porque su trabajo no le dejaba mucho tiempo libre. Sin embargo, él mismo reconoció que esas lecciones le ayudaron mucho a mejorar su estilo.

Primeros trabajos como dibujante

En 1923, Carl regresó a la granja de su padre para trabajar, pero fue por poco tiempo. Logró vender algunos de sus dibujos a la revista "Judge". Así comenzó una colaboración que duró hasta 1935. También vendía sus trabajos a otras revistas. En ese tiempo, él editaba, escribía los guiones y dibujaba la mayor parte del material de humor de la revista. Allí tenía un buen salario para la época, de 90 dólares al mes.

En noviembre de 1935, Carl se enteró de que Walt Disney estaba buscando artistas para su compañía. Decidió postularse y fue seleccionado. Lo contrataron con un sueldo básico de 20 dólares por semana. Carl Barks comenzó a trabajar para Walt Disney Studios un año después del debut del Pato Donald.

Tuvo que mudarse a Los Ángeles (California). Al principio, su trabajo era seguir las instrucciones de los animadores, haciendo dibujos que luego se convertirían en animaciones. En 1936, lo trasladaron al departamento de "historias". Allí, su imaginación y experiencia creando situaciones cómicas y chistes fueron muy útiles.

El Pato Donald y sus amigos

En 1937, el Pato Donald se convirtió en el personaje principal de sus propias historias, en lugar de ser solo un acompañante de Mickey Mouse. Se creó un nuevo departamento para esta serie. Al principio, Barks solo aportaba algunas ideas. Pero en 1937, consiguió la aprobación para crear historias a su manera. Colaboró en animaciones como "Modern Inventions" (1937), "Donald's Ostrich" (1937), "Self Control" (1938), "Donald's Better Self (1938), "Donald's Nephews" (1938), "Good Scouts" (1938), "Donald's Golf Game" (1938), "Donald's Lucky Day" (1939), "Beach Picnic" (1939), "Sea Scouts" (1939), "Donald's Golf Game" (1939), "Mr. Duck Steps Out" (1940), "Timber" (1941), "The Vanishing Private" (1942) y "The Plastics Inventor" (1944).

Frustrado por las condiciones de trabajo en Disney, Carl Barks renunció en 1942. Poco antes de irse, había trabajado en un cómic con Jack Hannah llamado "Donald Duck finds Pirate Gold". Esta historia de 64 páginas se publicó por primera vez en octubre de 1942. Fue la primera historia del Pato Donald creada originalmente para un cómic. También fue la primera en mostrar a Donald y sus sobrinos buscando un tesoro, en este caso, un tesoro del famoso pirata Henry Morgan. Barks usaría este tema en varias de sus historias más adelante.

Después de dejar Walt Disney Studios, encontró trabajo en Western Publishing. Esta editorial había publicado la historia que acabamos de mencionar. Barks pensó que podría crear sus propios personajes, pero lo asignaron de inmediato a producir historietas del Pato Donald. Él insistió en escribir los guiones y también hacer los dibujos. "The Victory Garden", una historieta de 10 páginas publicada por primera vez en abril de 1943, fue la primera de las más de 500 historias que hizo para Western Publishing.

Barks creó historias durante las siguientes tres décadas. Rodeó al Pato Donald de personajes muy originales y divertidos. Algunos de ellos son:

  • Tío Gilito: el pato más rico del mundo.
  • Narciso Bello: un pato con mucha suerte.
  • Ungenio Tarconi: un inventor muy inteligente.
  • Los Golfos Apandadores: un grupo de ladrones que siempre intentan robar el dinero del Tío Gilito.
  • La Bruja Amelia: una hechicera que quiere robar la primera moneda del Tío Gilito.

Las personas que trabajan en Disney suelen hacerlo sin que se conozca su nombre. Las historias solo llevan el nombre de Walt Disney. Sin embargo, por la gran calidad de su trabajo, muchos lectores empezaron a darse cuenta de que muchas historias eran escritas por la misma persona. Lo llamaron "el Buen Dibujante de Patos", y más tarde, conocieron su verdadero nombre.

Las historias de Barks eran aventuras cómicas con un toque de misterio y desafíos. No solo gustaron a los niños, sino que muchos adultos también se sintieron atraídos por ellas.

Carl Barks se jubiló en 1966, pero siguió contribuyendo escribiendo guiones para muchas historias de Western Publishing.

Falleció a los 99 años, el 25 de agosto de 2000, debido a una leucemia.

¿Dónde se publicaron sus historias en español?

En España, muchas de sus historias, y las de otros autores de cómics Disney, fueron publicadas por ERSA entre los años 40 y 60. Luego, la editorial Montena las publicó en los años 70, en revistas como Don Miki. En 2008, la editorial Planeta-DeAgostini comenzó a reeditar todas sus obras en volúmenes de lujo con la "Biblioteca Carl Barks", aunque la publicación se interrumpió después de cuatro entregas.

En México, las historietas de Barks se publicaron principalmente, junto con el resto del material Disney, por Editorial Novaro. En Chile, fueron publicadas por la editorial Zig-Zag (que luego se llamó Pincel).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carl Barks Facts for Kids

kids search engine
Carl Barks para Niños. Enciclopedia Kiddle.