Gleisi Hoffmann para niños
Datos para niños Gleisi Hoffmann |
||
---|---|---|
![]() Hoffmann en 2019
|
||
|
||
![]() Secretaria de Relaciones Instituciónales de Brasil Actualmente en el cargo |
||
Desde el 10 de marzo de 2025 | ||
Presidente | Luiz Inácio Lula da Silva | |
Predecesor | Alexandre Padilha | |
|
||
![]() Diputada Federal de Brasil por Paraná Actualmente en el cargo |
||
Desde el 1 de febrero de 2019 | ||
|
||
![]() Presidenta nacional del Partido de los Trabajadores |
||
5 de junio de 2017-8 de julio de 2025 | ||
Predecesor | Rui Falcão | |
Sucesor | Edinho Silva | |
|
||
![]() Senadora Federal de Brasil por Paraná |
||
1 de febrero de 2011-31 de enero de 2019 | ||
|
||
![]() Ministra de la Casa Civil de Brasil |
||
8 de junio de 2011-2 de febrero de 2014 | ||
Presidente | Dilma Rousseff | |
Predecesor | Antonio Palocci | |
Sucesor | Aloizio Mercadante | |
|
||
![]() Secretaria de Reestructuración Administrativa de Mato Grosso del Sur |
||
1999-2000 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gleisi Helena Hoffmann | |
Nacimiento | 6 de septiembre de 1965 Curitiba (Brasil) |
|
Nacionalidad | Brasileña | |
Lengua materna | Portugués brasileño | |
Familia | ||
Cónyuge | Paulo Bernardo Silva (1998-2019) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada, política y ministra | |
Partido político | Partido de los Trabajadores | |
Sitio web | gleisi.com.br | |
Gleisi Helena Hoffmann (nacida en Curitiba, Brasil, el 6 de septiembre de 1965) es una abogada y política brasileña. Es miembro del Partido de los Trabajadores. Ha ocupado importantes cargos en el gobierno de Brasil. Fue Jefa de Gabinete de la Presidencia de la República. También fue Senadora por el estado de Paraná y presidió la Comisión de Asuntos Económicos en el Senado Federal. Desde 2019, es Diputada Federal por Paraná.
Contenido
¿Quién es Gleisi Hoffmann?
Sus primeros años y educación
Gleisi Hoffmann nació en Curitiba, Brasil. Su familia tiene raíces alemanas. Su nombre, Gleisi, se inspiró en la famosa Grace Kelly. Creció en el barrio de Vila Lindóia en Curitiba. Vivió allí con sus padres, Júlio y Getúlia, y sus tres hermanos.
Estudió la primaria en el colegio Nuestra Señora Esperanza. Luego, asistió al Colegio Medianeira. Durante su juventud, consideró la idea de dedicarse a la vida religiosa.
Antes de ir a la universidad, estudió Electrotécnica en el Centro Federal de Educación Tecnológica de Paraná (Cefet-PR). Allí, comenzó a participar en el movimiento estudiantil. Fue presidenta de la Unión Metropolitana de los Estudiantes Secundarios de Curitiba (Umesc). También lideró la Unión Paranaense de Estudiantes Secundarios (UPES) y la Unión Brasileña de Estudiantes Secundarios (UBES).
En 1987, Gleisi comenzó a estudiar Derecho en la Facultad de Derecho de Curitiba. Después, se especializó en Gestión de Organizaciones Públicas y Administración Financiera.
Su trayectoria en la política
Gleisi Hoffmann inició su camino en la política en 1983. En ese tiempo, fue influenciada por su participación en el movimiento estudiantil.
Mientras estudiaba, trabajó como asesora en la Asamblea Legislativa de Paraná. Más tarde, fue asesora del concejal Jorge Samek en Curitiba. Esto la llevó a trabajar en Itaipú Binacional. Después, se unió al Partido de los Trabajadores.
En Itaipú, Gleisi trabajó en proyectos de responsabilidad social. Estos proyectos ayudaban a los trabajadores y a las comunidades de Foz de Iguaçu y Paraguay. Por ejemplo, ayudó a mejorar el Hospital Ministro Costa Cavalcanti. También colaboró en la creación de un centro de apoyo para mujeres y niños que necesitaban ayuda.
Desde 1989, Gleisi es parte del Partido de los Trabajadores. En 1999, fue secretaria de Reestructuración Administrativa en Mato Grosso del Sur. Allí, trabajó para reducir gastos y cargos públicos. Luego, fue secretaria de Gestión Pública en la ciudad de Londrina. En 2002, formó parte del equipo de transición del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Fue nombrada directora financiera de Itaipú Binacional. Permaneció en este cargo hasta 2006. Ese año, se postuló por primera vez para un cargo electivo, buscando un puesto en el Senado Federal, pero no lo consiguió.
Fue nombrada presidenta del Partido de los Trabajadores en Paraná. En 2008, se postuló para la alcaldía de su ciudad natal, Curitiba. Quedó en segundo lugar con el 18,17% de los votos.
Su rol como Senadora por Paraná
En 2010, Gleisi se postuló de nuevo para senadora. Esta vez, fue elegida, convirtiéndose en la primera mujer más votada por Paraná, junto con Roberto Requião.
Como senadora, propuso una ley para eliminar los pagos extra (conocidos como "aguinaldo") para los parlamentarios. Este proyecto fue aprobado en febrero de 2013. Ayudó a reducir los costos en casi 32 millones de reales.
El 8 de marzo de 2016, la Comisión de Asuntos Económicos (CAE) del Senado la eligió para presidir la comisión. En febrero de 2017, sus colegas la eligieron para liderar la bancada del Partido de los Trabajadores en el Senado. Ese mismo mes, Gleisi expresó su opinión sobre la inmunidad parlamentaria. Ella creía que todas las personas deberían ser tratadas de la misma manera ante la justicia, sin importar su cargo.
Ministra de la Casa Civil
El 7 de junio de 2011, Gleisi fue nombrada Jefa de Gabinete de la Presidencia de la República. Asumió el cargo al día siguiente en una ceremonia en el Palacio del Planalto. Su puesto en el Senado Federal fue ocupado por Sérgio de Souza.
Gleisi reconoció que tenía poca experiencia en la administración federal. Lamentó no haber podido completar todas las propuestas que tenía, como las concesiones de carreteras y aeropuertos.
En diciembre de 2013, Gleisi anunció que la presidenta Dilma Rousseff planeaba una reforma ministerial en 2014. Ella esperaba dejar su cargo para poder participar en las elecciones para el gobierno de Paraná.
Gleisi dejó la Casa Civil en febrero de 2014 y regresó al Senado. Fue sucedida por Aloizio Mercadante. En marzo de 2014, junto con el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, se anunció su precandidatura para el gobierno de Paraná.
Vida personal
Gleisi Hoffmann estuvo casada con el periodista Neilor Toscan. Después, se casó con el político Paulo Bernardo, con quien tuvo dos hijos: João Augusto y Gabriela Sofia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gleisi Hoffmann Facts for Kids