robot de la enciclopedia para niños

Fernando Collor de Mello para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Collor de Mello
Fernando Collor no Senado em Posse presidencial - 2019.jpg
Collor de Mello en 2019.

Presidential standard of Brazil (1971–1992).svg
32.º Presidente de la República Federativa de Brasil
15 de marzo de 1990-29 de diciembre de 1992
Suspendido de sus funciones: 2 de octubre de 1992 - 29 de diciembre de 1992
Vicepresidente Itamar Franco
(1990-1992)
Predecesor José Sarney
Sucesor Itamar Franco

Coat of arms of Brazil.svg
Senador Federal de Brasil
por Alagoas
1 de febrero de 2007-1 de febrero de 2023

Brasão do Estado de Alagoas.svg
55°. Gobernador de Alagoas
15 de marzo de 1987-14 de mayo de 1989
Vicegobernador Moacir de Andrade
Predecesor José Tavares
Sucesor Moacir de Andrade

Coat of arms of Brazil.svg
Diputado Federal de Brasil
por Alagoas
1 de febrero de 1983-1 de febrero de 1987

Brasão de Maceió.svg
Alcalde de Maceió
1 de enero de 1979-31 de diciembre de 1982
Predecesor Dílton Simões
Sucesor Corinto Campelo

Flag of Mercosur.svg
Presidente pro tempore del Mercosur
1 de julio de 1992-1 de enero de 1993
Predecesor Carlos Menem
Sucesor Andrés Rodríguez Pedotti

Información personal
Nombre completo Fernando Affonso Collor de Mello
Nacimiento 12 de agosto de 1949
Río de Janeiro, Brasil
Residencia Maceió
Nacionalidad Brasileña
Religión Catolicismo
Lengua materna Portugués
Familia
Padre Arnon Afonso de Farias Melo
Cónyuge Celi Elisabete Júlia Monteiro de Carvalho (matr. 1975-1981)
Rosane Brandão Malta (matr. 1981-2005)
Caroline Serejo Medeiros (matr. 2006)
Hijos 5
Educación
Educado en
  • Universidad de Brasilia
  • Colégio São Vicente de Paulo
Información profesional
Ocupación Periodista
Partido político PRD (2023-presente)
Afiliaciones PTB (2022-2023)
PROS (2019-2022)
PTC (2016-2019)
PTB (2007–2016)
PRTB (2000–2007)
PRN (1989–2000)
PMDB (1986–1989)
PDS (1979–1986)
ARENA (1979)
Sitio web www.fernandocollor.com.br
Firma
Fernando Collor de Mello presidential signature.svg

Fernando Affonso Collor de Mello (nacido en Río de Janeiro, Brasil, el 12 de agosto de 1949) es un político brasileño. Fue el 32.º presidente de Brasil desde el 15 de marzo de 1990 hasta el 29 de diciembre de 1992. Fue el primer presidente elegido por voto popular después de que Brasil regresara a la democracia. También fue el presidente más joven en la historia de Brasil.

Su tiempo como presidente se caracterizó por un plan económico muy estricto. Este plan incluía la venta de empresas del Estado a privados y la reducción de programas sociales. También hubo un congelamiento temporal de ahorros bancarios. Estas medidas causaron que el desempleo aumentara y los salarios bajaran. La economía del país entró en un periodo difícil. Además, en 1992 surgieron acusaciones de actos indebidos. Esto llevó a que el parlamento iniciara un proceso para removerlo de su cargo.

¿Quién es Fernando Collor de Mello?

Fernando Collor de Mello viene de una familia influyente del estado de Alagoas, en el noreste de Brasil. Su familia se dedicaba a los medios de comunicación. Antes de ser político, trabajó como periodista.

¿Cómo inició su carrera política?

Collor de Mello comenzó su carrera política como diputado federal. Luego fue Alcalde de Maceió, la capital de Alagoas. Más tarde, se convirtió en Gobernador del estado de Alagoas. También fue presidente de un club de fútbol llamado CSA.

Era conocido por su estilo elegante y atlético. El presidente de Estados Unidos, George H. W. Bush, lo llamó el "Indiana Jones de América Latina".

¿Cómo llegó a ser presidente?

En 1989, Collor de Mello se postuló para presidente. Lo hizo con un partido pequeño llamado PRN. Su campaña prometía luchar contra la inflación (cuando los precios suben mucho). También criticaba a los funcionarios públicos, acusándolos de actos indebidos y de ganar mucho dinero. Este mensaje gustó a muchas personas.

Además, Collor de Mello recibió el apoyo de grupos de derecha. Lo veían como la única opción para vencer al candidato de izquierda, Luiz Inácio Lula Da Silva. Su imagen combinaba la de un líder popular con la de un político moderno. En las elecciones del 17 de diciembre de 1989, fue elegido presidente. Ganó en la segunda vuelta contra Luiz Inácio Lula da Silva.

Su tiempo como presidente (1990-1992)

¿Qué pasó al inicio de su gobierno?

Archivo:Fernando Collor e Itamar Franco
El presidente Fernando Collor junto al vicepresidente Itamar Franco en el Palácio do Planalto.
Archivo:Fernando Collor, e sua esposa Rosane, no parlatório do Palácio do Planalto
Fernando Collor y su esposa Rosane Brandão de Maltao.

En la década de 1980, Brasil estaba volviendo a la democracia. Sin embargo, la economía era complicada. Había un gran problema con el dinero del gobierno y la moneda perdía mucho valor.

En 1989, se propuso el "Consenso de Washington". Eran ideas económicas para ayudar a los países de América Latina. Sugerían que los gobiernos gastaran menos y que las empresas del Estado fueran vendidas a privados. Las propuestas de Collor de Mello seguían estas ideas y resultaron atractivas para la gente.

Su campaña presidencial recibió mucho apoyo económico y de los medios de comunicación, como TV Globo. Su oponente, Luiz Inácio Lula da Silva, preocupaba a las clases más ricas con sus ideas de cambios sociales.

Cuando Fernando Collor de Mello asumió la presidencia, su partido no tenía muchos representantes en el parlamento. Sin embargo, él confiaba en el apoyo del pueblo. Para llevar a cabo su plan de gobierno, usó decretos especiales. En sus primeros 60 días, emitió 37 de estas medidas.

Las reformas de su gobierno incluyeron la venta de empresas del Estado y la reducción del gasto público. También se eliminaron ayudas económicas y se despidieron a muchos empleados del gobierno. Se congelaron los precios y salarios por un tiempo. La medida más comentada fue la restricción para sacar dinero de las cuentas bancarias.

¿Cuáles fueron los resultados de sus políticas?

Los resultados no fueron los esperados. Después de una baja inicial, la inflación volvió a subir a mediados de 1990. La economía seguía estancada y muchas personas perdieron sus empleos.

A pesar de las medidas de venta de empresas y los recortes de gastos, la inflación siguió siendo muy alta. La situación económica empeoró, la moneda se devaluó y la deuda externa era una carga pesada.

Archivo:Fernando Collor no Palácio do Planalto
Fernando Collor de Mello dando un discurso en el Palácio de Planalto en 1991.
Archivo:Menem and Collor
Fernando Collor de Mello con el presidente argentino Carlos Saúl Menem el 28 de noviembre de 1990.

La gente apoyó las medidas hasta mediados de 1991. Pero cuando la situación no mejoró, el apoyo disminuyó. Para 1992, la inflación era muy alta y la economía seguía cayendo. Collor de Mello intentó acercarse a otros partidos políticos, pero su popularidad había bajado mucho.

¿Por qué dejó la presidencia?

Archivo:Fernando Collor deixa a presidência
Después de ser removido, Fernando Collor sale del Palacio de Planalto

A pesar de lo que había prometido en su campaña, Fernando Collor de Mello fue acusado de participar en un sistema de actos indebidos. Se decía que usaba su influencia para obtener dinero de empresarios y funcionarios. Para esto, se mencionaba a su tesorero de campaña, Paulo César Farías.

En octubre de 1991, el presidente de la empresa estatal Petrobrás renunció. Dijo que Paulo Farías lo había presionado para hacer algo incorrecto. Meses después, el 10 de mayo de 1992, el hermano menor del presidente, Pedro Collor de Mello, hizo públicas las acusaciones. Describió cómo se desviaban fondos y se hacían contratos ilegales.

Esto llevó al Congreso a investigar. En agosto de 1992, Collor de Mello pidió a sus seguidores que se manifestaran en su contra. Dijo que su remoción sería un "golpe de estado".

Sin embargo, el día de la votación en el Congreso, muchos estudiantes salieron a las calles. Eran conocidos como los "Caras pintadas". Desfilaron con ropa negra y sus rostros pintados con los colores de la bandera del Brasil. Esto fue lo contrario a lo que Collor de Mello había pedido a sus seguidores.

El Congreso decidió iniciar un juicio contra Collor de Mello. El 29 de septiembre de 1992, Collor se alejó de la presidencia mientras las investigaciones continuaban. El 29 de diciembre de 1992, Collor de Mello envió su carta de renuncia al Senado. Así, su vicepresidente, Itamar Franco, se convirtió en el nuevo presidente. A pesar de su renuncia, el proceso continuó para decidir si había cometido un delito que le impidiera participar en política.

Su regreso a la política

El Tribunal Supremo Federal de Brasil no aceptó una de las pruebas principales contra Collor. Esta prueba, unos archivos de computadora, se había obtenido de forma irregular. Por eso, el tribunal decidió absolver a Collor de Mello en diciembre de 1994.

Sin embargo, el Congreso de Brasil lo consideró culpable y le quitó sus derechos políticos por ocho años, a partir de 1994. En 2002, intentó volver a la política como Gobernador de Alagoas, pero no lo logró.

En 2006, aceptó postularse para el Congreso. El 1 de octubre de 2006, fue elegido senador por el estado de Alagoas. En 2010, intentó ser gobernador de Alagoas nuevamente, pero perdió la elección.

En 2016, fue acusado de recibir dinero de forma indebida y se pidió que devolviera una gran suma de dinero. En febrero de 2018, anunció su candidatura para las elecciones presidenciales, pero se retiró por tener poco apoyo.

Investigaciones

Collor, junto a Eduardo Cunha, fue investigado en otra causa relacionada con la Operación Lava Jato. Esta operación investigó una gran red de actos indebidos en Brasil.

En agosto de 2017, la Fiscalía General lo acusó de haber recibido dinero de forma indebida entre 2010 y 2014. Esto estaba relacionado con operaciones de la empresa BR Distribuidora.

Su familia

Fernando Collor de Mello es hijo de Arnon Afonso de Farias Mello y Leda Collor.

Su abuelo materno, Lindolfo Collor, fue Ministro de Trabajo en 1930.

Se casó con Lilibeth Monteiro de Carvalho en 1975 y tuvieron dos hijos. Luego se divorciaron.

En 1984, se casó con Rosane Brandão Malta, quien fue la Primera Dama.

Desde 2006, está casado con Caroline Medeiros, con quien tuvo dos hijas gemelas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Collor de Mello Facts for Kids

kids search engine
Fernando Collor de Mello para Niños. Enciclopedia Kiddle.