Domingo Martínez de Irala para niños
Datos para niños Domingo Martínez de Irala |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 2.º Gobernador del Río de la Plata y del Paraguay (interino, con pérdida de la costa del Pacífico en 1541) |
||
23 de junio de 1539 - 11 de marzo de 1542 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor |
Dos etapas:
|
|
Sucesor | Álvar Núñez Cabeza de Vaca (adelantado y gobernador) | |
|
||
![]() 4.º Gobernador del Río de la Plata y del Paraguay (interino) |
||
26 de abril de 1544 - 1548 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Álvar Núñez Cabeza de Vaca (adelantado y gobernador) | |
Sucesor | Gonzalo de Mendoza | |
|
||
![]() 6.º Gobernador del Río de la Plata y del Paraguay (interino hasta 1555, con pérdida del territorio tucumano en 1550) |
||
13 de marzo de 1549 (interino) / 1555 (titular) - 3 de octubre de 1556 | ||
Monarca | ||
Predecesor | Gonzalo de Mendoza | |
Sucesor | Gonzalo de Mendoza | |
|
||
![]() Teniente de gobernador general de la Candelaria (interino) |
||
2 de febrero - finales de agosto de 1537 | ||
Monarca | ||
Predecesor | Nuevo cargo | |
Sucesor | Ninguno (por abandono del Puerto de La Candelaria) |
|
|
||
1.er Teniente de gobernador general de Asunción |
||
finales de agosto de 1537 - 23 de junio de 1539 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Nuevo cargo (debido a la nueva fundación de Asunción el 15 de agosto de 1537 y al abandono de La Candelaria hacia finales del mismo mes) |
|
Sucesor | Francisco de Mendoza | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1509 Vergara (de la Hermandad de Guipúzcoa, Castilla la Vieja) ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de octubre de 1556 Asunción (gobernación del Río de la Plata y del Paraguay, Virreinato del Perú) ![]() |
|
Padres | Martín Pérez de Irala Marina de Albisua y Toledo |
|
Cónyuge | [Véase: Concubinatos] | |
Hijos | [Véase: Descendencia] | |
Familiares | Juan de Marutegui y Azcárate (cuñado) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador, explorador, poblador y gobernante colonial | |
Domingo Martínez de Irala y Albisúa (nacido en Vergara, Corona de Castilla, en 1509 y fallecido en Asunción del Paraguay, Virreinato del Perú, el 3 de octubre de 1556) fue un conquistador y explorador español. También fue un importante colonizador y gobernante en la región del Río de la Plata y Paraguay.
Martínez de Irala fue nombrado varias veces como gobernador interino de la Gobernación del Río de la Plata y del Paraguay. Ocupó este cargo en tres periodos: de 1539 a 1542, de 1544 a 1548 y desde 1549. Finalmente, el emperador Carlos V lo nombró gobernador oficial en 1555, puesto que mantuvo hasta su muerte. En 1543, fundó el Puerto de los Reyes en el Chaco Boreal, a orillas del río Paraguay.
Contenido
Vida temprana y viajes a Sudamérica
Origen familiar y primeros años

Domingo Martínez de Irala nació en 1509 en la villa de Vergara, en la región de Guipúzcoa, que entonces formaba parte de la Corona de Castilla. Sus padres eran Martín Pérez de Irala y Marina de Albisua y Toledo.
Tuvo cinco hermanas: María, Gracia, Domenja y Marina. Su único hermano, Pedro, falleció joven. Su hermana María se casó con Juan de Marutegui y Azcárate, a quien Domingo consideraba como un hermano.
Viaje a Sudamérica y la primera Buenos Aires
En 1535, Domingo Martínez de Irala se unió a la expedición de Pedro de Mendoza. Esta fue una de las expediciones más grandes que partió de España hacia América en esa época. Su destino era la región del Río de la Plata y el Paraguay.
Al año siguiente, en 1536, participó en la primera fundación de Buenos Aires. Bajo las órdenes de Pedro de Mendoza, luchó contra los pueblos indígenas de la zona. También exploró los ríos río Paraná y río Paraguay junto a Juan de Ayolas.
Roles como teniente de gobernador
Teniente de gobernador de La Candelaria
El 2 de febrero de 1537, Irala fue nombrado segundo al mando de Juan de Ayolas en el «Puerto de La Candelaria». Este puerto estaba cerca de la actual Bahía Negra. Irala quedó a cargo de la gente y los barcos en el puerto, mientras Ayolas se adentraba en el territorio buscando las famosas «Sierras de la Plata».
Teniente de gobernador de Asunción
Como no se sabía qué había pasado con Ayolas (se rumoreaba que había sido asesinado por los indígenas payaguás), el 23 de junio de 1539, Domingo Martínez de Irala fue reconocido oficialmente como gobernador interino y capitán general de todas las tierras del Río de la Plata y del Paraguay. Su sede de gobierno se estableció en Asunción.
Asunción había sido fundada el 15 de agosto de 1537 por el capitán Juan de Salazar y Espinosa. Martínez de Irala, con la ayuda de otros conquistadores, fortaleció la ciudad y aumentó su guarnición a seiscientos hombres.
Gobernador interino del Río de la Plata y del Paraguay
La decisión del emperador
La decisión de nombrar a Irala fue aceptada por todos. Esto se debió a que el emperador Carlos V había enviado una orden secreta, llamada real cédula, que permitía a la gente elegir a su gobernante.
Llegada de Álvar Núñez Cabeza de Vaca

Cuando llegó el nuevo adelantado (un tipo de gobernador) Álvar Núñez Cabeza de Vaca en 1542, al principio hubo resistencia a entregarle el gobierno. Se decía que Juan de Ayolas seguía vivo, y por lo tanto, Irala debía continuar al mando. Sin embargo, las órdenes que traía Cabeza de Vaca eran claras, y el mando le fue entregado.
Martínez de Irala fue nombrado maestre de campo por el nuevo adelantado. Partió en una expedición para buscar la sierra de la Plata. Durante esta expedición, Irala tuvo diferencias con el adelantado.
Fundación de Puerto de los Reyes
El 6 de enero de 1543, Irala fundó la ciudad de «Puerto de los Reyes» en la Región chaqueña. Estaba a orillas del río Paraguay y cerca de la Laguna de Jarayes. Desde allí, Irala exploró hasta el Alto Perú, donde ya había otros españoles.
El 23 de marzo de 1544, se decidió abandonar Puerto de los Reyes. Los exploradores regresaron a Asunción el 8 de abril, cansados y enfermos. La búsqueda de la "sierra de la Plata" y el río Amazonas había fracasado debido a enfermedades, inundaciones, conflictos con los pueblos indígenas y problemas internos.
Regreso al gobierno interino
Segundo periodo como gobernador interino
El 26 de abril de 1544, Irala logró que el adelantado fuera depuesto por una rebelión. Aunque Irala estaba enfermo en ese momento, su influencia ayudó a resolver los conflictos entre los grupos en Asunción. Los oficiales que depusieron al adelantado decían que Cabeza de Vaca gobernaba de manera "tirana".
Se realizó una votación y Martínez de Irala fue elegido nuevamente como gobernador. Irala decidió enviar al adelantado de regreso a España, donde fue juzgado y luego liberado.
Conflictos con los pueblos indígenas y expediciones
En el mismo año, varias tribus locales se rebelaron contra los españoles. Los guaraníes, agaces y carios, con 15.000 hombres, marcharon hacia Asunción. Irala los enfrentó con 300 españoles y entre 1.000 y 1.500 aliados indígenas. Después de una dura batalla, los rebeldes huyeron, sufriendo muchas bajas.
En 1545, Irala se embarcó en una expedición por el Chaco Boreal, dejando a Francisco de Mendoza a cargo. En 1547, organizó otra expedición para buscar apoyo en el Perú y establecer una conexión entre Asunción y esa región.
La tardanza de Irala en regresar causó problemas en Asunción. Hubo disturbios y Francisco de Mendoza, a quien Irala había dejado a cargo, fue asesinado. Diego de Abreu tomó el poder. Sin embargo, cuando Irala regresó con vida, fue repuesto en su cargo el 13 de marzo de 1549. Abreu huyó, e Irala nombró a su yerno Gonzalo de Mendoza como su segundo.
Confirmación como gobernador oficial
Después de recuperar el poder, Irala realizó otra expedición hacia el oeste. En 1554, envió a su sobrino a Madrid para informar al rey sobre sus servicios. En recompensa, el rey lo nombró gobernador del Río de la Plata.
Finalmente, en 1555, el obispo Pedro Fernández de la Torre trajo una Real cédula (una orden del rey) que confirmaba a Domingo Martínez de Irala como el gobernador oficial de la Gobernación del Río de la Plata y del Paraguay. Esto ocurrió después de que la Corona no lograra enviar a otro adelantado para ocupar el puesto.
Fallecimiento
El emperador también le había prohibido a Irala continuar con grandes expediciones de descubrimiento. Por ello, Irala se dedicó a fundar varias poblaciones y a realizar diversas obras. El gobernador Domingo Martínez de Irala falleció el 3 de octubre de 1556 en la ciudad de Asunción, a causa de una fiebre alta.
Familias y descendencia

Domingo Martínez de Irala tuvo hijos con varias mujeres indígenas en Asunción. Él también permitió que otros españoles formaran familias con mujeres indígenas. Esto fue una forma de establecer la paz con diferentes grupos indígenas y fue exitoso en ese sentido.
Tuvo una gran descendencia mestiza, que fue muy importante para la población de esa parte de América. Sus hijas se casaron con diferentes conquistadores, lo que ayudó a crear alianzas y equilibrio entre los distintos grupos en la Asunción de esa época.
En su testamento del 13 de marzo de 1556, Irala mencionó a sus hijos:
- Con María, hija del cacique Pedro de Mendoza, tuvo a Diego, Antonio y Ginebra de Irala.
- Con Juana, tuvo a Marina de Irala.
- Con Águeda, hija del cacique Karakará, tuvo a Isabel de Irala.
- Con Leonor, tuvo a Úrsula de Irala.
- Con Escolástica, tuvo a Martín Pérez de Irala.
- Con Marina, tuvo a Ana de Irala.
- Con Beatriz, tuvo a María de Irala.
Muchos personajes importantes de la historia de Argentina y Paraguay descienden de Domingo Martínez de Irala, como Mariano Moreno, Manuel Belgrano, José Gaspar Rodríguez de Francia y Jorge Luis Borges.
Homenajes
En la actualidad, una localidad en Argentina lleva su nombre: Irala, en la Provincia de Buenos Aires.
En su ciudad natal, Vergara, en España, hay un monolito en su honor en la plaza Fraiskozuri.
Galería de imágenes
-
Monolito en homenaje a Domingo Martínez de Irala en la localidad de Vergara, de donde era oriundo.