Puerto Suárez para niños
Datos para niños Municipio |
||||
![]() El muelle de Puerto Suárez y el río El Pimiento al fondo.
|
||||
|
||||
Localización de en Bolivia
|
||||
Localización de en Santa Cruz (Bolivia)
|
||||
Coordenadas | 18°57′48″S 57°47′52″O / -18.963333333333, -57.797777777778 | |||
---|---|---|---|---|
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Germán Busch | |||
Alcalde | Mauricio Montero Yorge | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 10 de noviembre de 1875 (Miguel Suárez Arana) | |||
Superficie | ||||
• Total | 12 841 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 103 m s. n. m. | |||
Clima | Tropical de sabana Aw | |||
Población (2024) | ||||
• Total | 17 378 hab. | |||
Gentilicio | Porteño -a | |||
• Moneda | Boliviano | |||
Huso horario | UTC -4 | |||
Prefijo telefónico | +591 3 | |||
Fiestas mayores | 10 de noviembre (Celebración de la Fundación) | |||
Puerto Suárez es un municipio y una pequeña ciudad en Bolivia. Es la capital de la provincia Germán Busch en el departamento de Santa Cruz. Se encuentra en el extremo este del país.
Contenido
Puerto Suárez: Una Ciudad en Bolivia
Puerto Suárez está ubicada justo en la frontera con Brasil. Forma parte del Pantanal Boliviano, una gran zona de humedales. La ciudad se encuentra a orillas de la laguna Cáceres. Esta laguna se conecta con el río Paraguay a través del canal Tamengo.
El municipio de Puerto Suárez tiene una superficie de 12.841 kilómetros cuadrados. En el año 2024, su población era de 17.378 habitantes. Cerca de Puerto Suárez están Puerto Quijarro y la ciudad brasileña de Corumbá.
Actividades Económicas en Puerto Suárez
Las principales actividades económicas de Puerto Suárez son la ganadería y los servicios públicos. Cerca de la ciudad se encuentra la reserva de hierro del Mutún. Esta es una de las reservas de hierro más grandes del mundo. Se espera que traiga mucho desarrollo a la región del Pantanal Boliviano.
Historia de Puerto Suárez
Puerto Suárez fue fundada por Miguel Suárez Arana el 10 de noviembre de 1875. Desde 1984, es la capital de la provincia de Germán Busch.
A principios del siglo XX, Puerto Suárez fue un puerto fluvial muy importante para Bolivia. Sin embargo, el principal canal de agua que lo alimentaba, el canal Tuyuyú, fue cortado. Por esta razón, la laguna Cáceres ya no es navegable para barcos grandes.
Características Naturales de Puerto Suárez
El terreno del municipio de Puerto Suárez es bastante plano. Se caracteriza por tener zonas que se inundan. Hay cuatro tipos de paisajes principales:
- Sierras (montañas pequeñas)
- Llanuras con algunas elevaciones
- Colinas
- Llanuras que se inundan
El Clima en Puerto Suárez
El clima de Puerto Suárez es tropical de sabana. Esto significa que tiene una estación seca y una estación húmeda. Los meses más secos son julio, agosto y septiembre. Los meses más húmedos son de octubre a abril. La temperatura más alta registrada en Puerto Suárez fue de 43,5 °C el 16 de noviembre de 2023.
Población de Puerto Suárez
Según el censo de 2024, la población del municipio de Puerto Suárez es de 17.378 personas. La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años:
- En 1992: 13.193 habitantes
- En 2001: 15.209 habitantes
- En 2012: 19.829 habitantes
- En 2024: 17.378 habitantes
Cómo Llegar a Puerto Suárez
Puerto Suárez está conectada por diferentes medios de transporte:
- Por carretera: La Ruta 4 (conocida como carretera bioceánica) conecta Puerto Suárez con ciudades como San José de Chiquitos y Santa Cruz de la Sierra al oeste. También se conecta con Brasil al este por carretera. Hacia el sur, una carretera de tierra la une con Puerto Busch, y se está trabajando para asfaltarla.
- Por tren: La ciudad tiene una conexión ferroviaria que llega hasta Santa Cruz. Esta línea es parte de la ferrovía interoceánica. Se está construyendo un tramo para unir esta red con otras partes del país.
- Por avión: El aeropuerto Capitán Av. Salvador Ogaya G. es el aeropuerto de la ciudad. Recibe vuelos de algunas aerolíneas.
Qué Visitar en Puerto Suárez
Puerto Suárez se encuentra en el Pantanal boliviano, que es el humedal más grande del mundo. Por eso, tiene un pequeño sector turístico.
A unos 11 kilómetros de Puerto Suárez, cerca de Motacusito, se encuentran las Cuevas de Motacusito. Aquí puedes hacer recorridos para explorar estas cuevas que tienen 120 metros de largo.
Véase también
En inglés: Puerto Suárez Facts for Kids
- Ruta interoceánica Brasil-Bolivia-Chile-Perú
- Corredor Ferroviario Bioceánico Central
- Pantanal boliviano
- Bolivianita