robot de la enciclopedia para niños

Bahía Negra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahía Negra
Ciudad y Municipio
Bahía Negra ubicada en Paraguay
Bahía Negra
Bahía Negra
Localización de Bahía Negra en Paraguay
Coordenadas 20°13′43″S 58°10′04″O / -20.2287, -58.1677
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera de Alto Paraguay.png Alto Paraguay
Intendente municipal Joao Roberto Ferreira (ANR)
Fundación 16 de julio de 1885, por Miguel Suárez Arana
Superficie  
 • Total 35 057 km²
Altitud  
 • Media 75 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 2768 hab.
Gentilicio Bahíanegrense
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 9060
Prefijo telefónico +(595)
Fiestas mayores 15 al 24 de mayo
Presupuesto PYG 2 381 000 000
Sitio web oficial

Bahía Negra, también conocida como Puerto Bahía Negra o antes como Puerto Pacheco, es un municipio que se encuentra en el departamento de Alto Paraguay, al norte de Paraguay. Está ubicada a orillas del río Paraguay. En el año 2022, su población era de 2768 personas.

¿Dónde se encuentra Bahía Negra?

Bahía Negra está en la parte más al noreste del departamento de Alto Paraguay. Se localiza a unos 137 kilómetros al norte de Fuerte Olimpo, que es la capital del departamento.

Geografía de Bahía Negra

La ciudad se ubica en las coordenadas 20°15′00″S 58°12′00″O y a una altura de 75 metros sobre el nivel del mar. El nombre "Bahía Negra" viene de una curva grande que forma el río Paraguay, adentrándose hacia el oeste. Esta zona se conoce como el Chaco Boreal.

Las orillas del lado del Chaco tienen barrancos altos, lo que ha permitido construir asentamientos estables. En cambio, las orillas del lado este (que ahora pertenecen a Brasil) son bajas y están cubiertas por esteros. Estos esteros son una extensión del famoso Gran Pantanal.

Límites geográficos

Bahía Negra está a pocos kilómetros al suroeste del punto donde se unen las fronteras de Bolivia, Brasil y Paraguay. Al norte de Bahía Negra, y formando parte del límite con Bolivia, corre el río Otuquis. Este río luego cambia de nombre a río Bambural (en Bolivia) o río Negro (en Paraguay).

¿Cómo es el clima en Bahía Negra?

El clima de Bahía Negra es de tipo tropical de sabana. Esto significa que tiene una estación seca y una estación lluviosa, con temperaturas cálidas la mayor parte del año.

Historia de Bahía Negra

La historia de Bahía Negra es muy interesante y está llena de cambios.

Primeros habitantes

Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI, la zona estaba habitada por varios pueblos indígenas. Entre ellos estaban los iśir (también llamados chamacocos), algunas comunidades guaraníes y los caduveo.

Exploraciones españolas y primeros asentamientos

Los primeros exploradores españoles en llegar a esta región fueron los capitanes Juan de Ayolas y Domingo Martínez de Irala.

  • En 1537, fundaron el fuerte de La Candelaria, pero lo abandonaron ese mismo año.
  • En 1543, Irala fundó la ciudad de «Puerto de los Reyes» más al norte, pero también fue abandonada en 1544.
  • Cerca de allí, en 1568, falleció Ñuflo de Chaves, quien había fundado Santa Cruz de la Sierra.
Archivo:Paraguay - O Prov de Rio de la Plata - cum regionibus adiacentibus Tvcvman et Sta. Cruz de la Sierra - ca 1600
Un mapa de 1600 que muestra el Virreinato del Perú y las gobernaciones de la época, incluyendo la ubicación de antiguos puertos en la región.

Conflictos y fortificaciones

Durante el siglo XVII, hubo incursiones de los bandeirantes (exploradores y cazadores de esclavos de Brasil). Esto hizo que los españoles de la gobernación paraguaya tuvieran que abandonar algunas ciudades y misiones.

Para proteger la zona, se construyeron muchos fortines (pequeños fuertes) a lo largo del río Paraguay, especialmente alrededor de Bahía Negra. Uno de los más importantes fue el Fuerte Borbón, fundado en 1792.

Disputas territoriales y la fundación de Puerto Pacheco

Después de que Paraguay se independizó, hubo desacuerdos sobre los límites territoriales con los países vecinos.

  • En 1885, Gregorio Pacheco, quien era presidente de Bolivia, fundó un puerto en la zona y lo llamó Puerto Pacheco.
  • En 1888, fuerzas paraguayas ocuparon este puerto.
  • El presidente paraguayo Patricio Escobar defendió la soberanía de Paraguay, pero el puerto fue devuelto a Bolivia en 1894.
  • Más tarde, en 1907, Paraguay volvió a tomar el puerto, y Bolivia lo recuperó en 1915.

Estas disputas fueron una de las causas de la Guerra del Chaco, un conflicto importante entre Paraguay y Bolivia que duró de 1932 a 1935. Al final de esta guerra, se reconoció que Bahía Negra pertenecía definitivamente a Paraguay.

Creación del municipio

El 25 de abril de 2005, Bahía Negra se convirtió oficialmente en un municipio de Paraguay, siendo el número 233 del país.

¿Qué actividades económicas se realizan en Bahía Negra?

Bahía Negra tiene un puerto fluvial, que es muy importante para el transporte de productos. Aquí se almacenan y a veces se procesan productos de la región, como madera, soja y cueros. También hay una actividad de pesca y una gran cantidad de ganadería (cría de vacas).

Potencial turístico

La zona tiene un buen potencial para el turismo. Cerca de la frontera con Bolivia, se encuentra el parque nacional Río Negro. En este parque, se pueden observar muchos animales salvajes, como yaguaretés, yacarés, carpinchos, pecaríes, mbeorís, monos carayá, aguará guazús, guazú pucús, pumas y nutrias gigantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bahía Negra Facts for Kids

kids search engine
Bahía Negra para Niños. Enciclopedia Kiddle.