robot de la enciclopedia para niños

Palmiro Togliatti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palmiro Togliatti
Bundesarchiv Bild 183-S99208, Berlin, III. SED-Parteitag.jpg
Togliatti en el III Congreso del SED.

Logo Partito Comunista Italiano.svg
Secretario General del Partido Comunista Italiano
noviembre de 1927-enero de 1934
Predecesor Antonio Gramsci
Sucesor Ruggero Grieco

mayo de 1938-21 de agosto de 1964
Predecesor Ruggero Grieco
Sucesor Luigi Longo

Información personal
Nacimiento 26 de marzo de 1893
Génova, Bandera de Italia Reino de Italia
Fallecimiento 21 de agosto de 1964
Yalta, Bandera de la Unión Soviética URSS
Causa de muerte Hemorragia cerebral
Sepultura Cementerio comunal monumental Campo Verano
Nacionalidad Sin nacionalidad (desde 1930) e italiana (1946-1964)
Religión Ateo
Lengua materna Italiano
Familia
Padre Antonio Togliatti
Cónyuge Rita Montagnana (desde 1924)
Pareja Nilde Iotti (desde 1946)
Educación
Educado en Universidad de Turín
Información profesional
Ocupación Político
Seudónimo Mario Correnti, Ercole Ercoli y Mario Ercoli
Rama militar Brigadas Internacionales
Rango militar Master corporal
Conflictos Primera Guerra Mundial y guerra civil española
Partido político Partido Comunista Italiano (PCI)
Firma
Togliatti Signature.png

Palmiro Togliatti (nacido en Génova, Italia, el 26 de marzo de 1893 y fallecido en Yalta, Unión Soviética, el 21 de agosto de 1964) fue un importante pensador y político italiano. Fue el líder principal del Partido Comunista Italiano desde 1927 hasta su fallecimiento en 1964.

La vida de Palmiro Togliatti

Sus primeros años y estudios

Palmiro Togliatti nació en Génova en una familia de clase media. Estudió en un instituto en Cerdeña. En 1911, realizó los exámenes para entrar en la Universidad de Turín. Allí conoció a Antonio Gramsci, con quien más tarde tendría una fuerte amistad.

Se graduó en Derecho y Filosofía. Turín era una ciudad muy industrial, lo que influyó mucho en su forma de pensar. Togliatti se unió a las Juventudes Socialistas y colaboró con periódicos como Il Grido del Popolo y Avanti!.

Inicios en la política

Togliatti comenzó su carrera política en el Partido Socialista Italiano en 1914, justo antes de la Primera Guerra Mundial. Participó en la guerra como oficial voluntario, fue herido y regresó a casa por enfermedad. Al finalizar el conflicto, se unió a un grupo liderado por Gramsci que publicaba el periódico L'Ordine Nuovo en 1919.

En 1920, fue nombrado secretario del Partido Socialista en Turín. Sin embargo, debido a diferencias entre socialistas y comunistas, Togliatti ayudó a fundar el Partido Comunista de Italia (PCd’I), que más tarde se conocería como PCI.

En 1922, se trasladó a Roma para dirigir el periódico Il Comunista. Sus artículos analizaban el Fascismo y los problemas del Partido Socialista. En 1924, sufrió un intento de ataque en la redacción del periódico. También dirigió la publicación Lo Stato operaio.

Cuando el periódico fue prohibido, regresó a Turín para seguir editando L'Ordine Nuovo de forma secreta.

Años de exilio y liderazgo

En 1926, el gobierno fascista prohibió el Partido Comunista. Togliatti no fue arrestado porque estaba en una reunión en Moscú con la Internacional Comunista, usando el nombre de Ercoli. Durante su exilio en las décadas de 1920 y 1930, organizó reuniones secretas del partido en Lyon (1926) y Colonia-Düsseldorf (1931).

En 1927, fue elegido Secretario General del Partido. Se mudó a París para dirigir las actividades secretas del partido. También volvió a publicar Lo Stato operaio de forma clandestina en Francia.

En 1935, fue elegido miembro del Secretariado del Komitern, donde trabajó hasta 1943. Un año antes, firmó un acuerdo con los socialistas italianos en París para unirse en la lucha contra el fascismo.

Togliatti participó en la guerra civil española en 1937. Su misión era asegurar que el Partido Comunista de España siguiera las directrices de Moscú. El objetivo principal era lograr la unidad en el bando republicano y ganar la guerra.

En 1939, fue detenido en Francia. Tras ser liberado, se fue a la Unión Soviética. Durante la Segunda Guerra Mundial, dirigió las emisiones de Radio Moscú para Italia. Con el nombre de Mario Correnti, animaba a los italianos a resistir contra la Alemania nazi y el gobierno de Mussolini.

El "Giro de Salerno" y un ataque

Togliatti regresó a Italia en 1944. Bajo su liderazgo, el PCI adoptó el "Giro de Salerno". Esto significó que el partido apoyaría las medidas democráticas para establecer la República en Italia. También implicó dejar la lucha armada.

Este cambio de estrategia llevó al desarme de muchos partisanos comunistas. Togliatti fue nombrado ministro de Justicia. Ese mismo año, fundó la revista Rinascitá, donde explicó su idea de un "Partido Nuevo".

Según Togliatti, este "Partido Nuevo" debía ser una organización capaz de guiar al pueblo italiano en la lucha por la liberación y la construcción de un sistema democrático.

Después de ser Ministro sin cartera en el gobierno del General Pietro Badoglio, fue Viceprimer ministro en el gobierno de Alcide De Gasperi en 1945. A pesar de la oposición de su partido, votó a favor de incluir los Pactos de Letrán en la Constitución de la República Italiana. En las elecciones de 1946, el PCI obtuvo el 19% de los votos.

En mayo de 1947, los ministros comunistas fueron retirados del gobierno. En 1948, Togliatti lideró al PCI en las primeras elecciones de la República, formando la alianza "Frente Democrático Popular" con el PSI, que obtuvo el 31% de los votos.

El 14 de julio de ese año, Togliatti sufrió un ataque y resultó gravemente herido. Esto causó una gran crisis política en Italia y una huelga general. Los propios llamados a la calma de Togliatti ayudaron a evitar que la situación se volviera más grave.

Las décadas de 1950 y 1960

Bajo la dirección de Togliatti, el PCI se convirtió en el segundo partido político más grande de Italia. También fue el partido comunista más grande de Europa Occidental. Aunque siempre estuvo en la oposición a nivel nacional, llegó al poder en muchos municipios y regiones como Emilia Romaña, Toscana y Umbría.

En 1953, se opuso a un intento de cambiar el sistema electoral para favorecer al centro-derecha. Este cambio no fue aprobado. En las elecciones de noviembre de ese año, el PCI obtuvo el 22.6% de los votos.

A pesar de su relación con la Unión Soviética, el liderazgo de Togliatti no fue cuestionado tras los eventos en Hungría en 1956. En ese momento, Togliatti empezó a defender la idea del "policentrismo", que significaba unidad en la diversidad de los partidos comunistas. El PCI siguió creciendo en las elecciones de 1958 y 1963, alcanzando el 25.2% de los votos.

Fallecimiento y su legado

Archivo:Togliatti Iotti
Togliatti y Nilde Iotti.

Togliatti falleció en 1964 debido a una Hemorragia cerebral mientras estaba de vacaciones con su pareja Nilde Iotti en Yalta (URSS). Sus colaboradores dijeron que Togliatti estaba allí para apoyar a Leonid Brézhnev como sucesor de Nikita Jruschov al frente del Partido Comunista de la Unión Soviética.

Luigi Longo le sucedió como Secretario del PCI. Más tarde, en 1972, el favorito de Togliatti, Enrico Berlinguer, se convirtió en líder, aunque cambió muchas de las políticas que Togliatti había defendido.

Después de su muerte, la ciudad de Stravrópol del Volga en la URSS fue renombrada Tolyatti en su honor por el líder soviético Leonid Brézhnev.

¿Qué se recuerda de Togliatti?

Togliatti ha sido criticado por algunos historiadores por no haber condenado la intervención soviética en Hungría en 1956.

También ha sido criticado por su buena relación con el presidente de Yugoslavia, Josip Broz Tito, quien era visto como un disidente por la dirección del PCUS después de su separación de Stalin en 1948.

Sus opiniones sobre las políticas de Stalin cambiaron con el tiempo. Después de la muerte de Stalin en 1953, Togliatti lo describió como un "titán del pensamiento". Sin embargo, en 1956, tras la "desestalinización", declaró que Stalin había difundido ideas incorrectas. Al año siguiente, Togliatti afirmó que no había conocido los detalles de las acciones de Stalin.

La "Vía Italiana al Socialismo" que propuso Togliatti llevó al PCI a ser más independiente. Esto se vio en la condena de la intervención soviética en Checoslovaquia en 1968, que puso fin a la Primavera de Praga. Estas ideas sentaron las bases para el "eurocomunismo" de Berlinguer.

A pesar de algunas contradicciones, Togliatti es también reconocido positivamente como uno de los creadores de la República Italiana y su Constitución.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palmiro Togliatti Facts for Kids

kids search engine
Palmiro Togliatti para Niños. Enciclopedia Kiddle.